Bastardos

Titulares de la noticia en un medio de comunicación regional:

«Comidilla veraniega entre los vecinos del pueblo

Intriga por la existencia de un bastardo de 4 metros en Las Arribes de Villarino (Salamanca)»

Y la noticia dice así:

 «Los vecinos de Villarino de los Aires (Salamanca) no dejan de hablar y comentar por los bares, plazas y torales de un hecho que los tiene intrigados. Dicen que si por los parajes de Ambasaguas, Teso de la Bandera o Cuestas del río vive un bastardo que puede llegar a medir hasta cuatro metros de longitud.

Unos aseguran que lo han visto, que si tiene pelos como los de una muñeca velluda, otros que si es gordo como él solo, otros que ni se sabe. El hecho es que hasta el mismo Seprona es conocedor del asunto y ello hace que bien el miedo, bien la curiosidad, para este verano caliente ya existe una comidilla entre los vecinos.«

Trata esa noticia de mitad de julio de 2013  de una culebra bastardo, que es así, pero, dicen, de cuatro metros de largo:

 bastardo

Decía esta otra noticia de hace unos pocos años, también verano, lo siguiente sobre otra culebra bastardo que tenía asustados a vecinos de otra población:

«Se alimenta de distintas especies de alimañas, ratas, ratones palomas, pájaros. Se alimenta de todos los huevos de esas aves y como ya se ha hecho bastante grande, ahora sale y cruza la calle»

En verano salen las serpientes de verano, que salen y cruzan la calle. Serpientes de verano que no son solo las del lago Ness, allá en Escocia, donde la temperatura es fresca, y hasta fría, en verano, sino en Españajistán, donde arde el verano, arden las linotipias que ya no existen, o sea, los medios de comunicación y las redes sociales que existen poco para lo que deberían, arden con otras serpientes de verano menos simpáticas que Nessie, serpientes de verano dañiñas, gordas, con cara, con mucha cara, que muerden, que asfixian, que  puede que se alimenten de alimañas y hasta de no alimañas, pero serpientes de verano al fin y al cabo.

Y las serpientes de verano, aparte de existir y hasta de ser peligrosas y hasta muy peligrosas, sirven para ocultar la falta de noticias en verano y seguir vendiendo periódicos.

Porque, claro, no hay noticias en verano en Españajistán.

En Españajistán no hay noticias en verano. ¿Tampoco hay noticias en verano en España? ¿No es noticia que merezca espacio que en España ya cuando hay pleitos solo recurren los bancos, prácticamente, porque las tasas judiciales no permiten, y que eso era lo que se pretendía? ¿No es noticia que en España haya niños que pasen hambre? Lo primero directamente no sale en los medios, o sea, no existe; lo segundo merece un rinconcito en un periódico quizá regional, tan pequeño, que el que lea esto no lo habrá visto, o sea, tampoco existe.

Claro, no interesa que se sepa que en España, Españajistán, no hay justicia para el que no puede pagarla y que hay niños que pasan hambre, lo que significa además, que también la pasan los adultos de su entorno familiar. Si no se sabe, no existe.

Dice UNICEF, esa organización notoriamente revolucionaria,  que

«Las vacaciones dejan sin su única comida completa a miles de niños.»

Lea la noticia completa el lector o la lectora; léala, si se atreve. Además de proporcionarse datos, se menciona un debate sobre si los comedores escolares deben abrir o no en verano, para dar a niños su única comida al día. Un debate.  Se abre un debate en España sobre si los niños que viven aquí, en España, deben COMER O NO. Y no solo se abre ese debate, el debate de si unos niños deben o no comer en verano; usted lector o lectora, no sabe siquiera que existe ese debate, porque, claro, en Españajistán, no hay noticias en verano.

Y mientras aquí, en España, en Españajistán, en verano de 2013, están las serpientes de verano en las portadas. Algunas,  reptan; otras, cantan.

Y mientras, no se sabe porque nadie lo dice que en España, en Españajistán, no hay justicia para todos y que se pasa hambre. Es que hay mucho bastardo, no en la acepción  de boa o culebra, sino en ese otro sentido que se usa ahora mucho, traducción por las bravas, a mocosuena, del inglés de película estadounidense de lo que en castellano recio se ha llamado toda la vida de otra forma. ¿De qué forma? Esta bloguera procura no usar palabras y expresiones malsonantes, salvo que no quede más remedio, y aunque aquí andamos al límite, no va a decirlo.

Verónica del Carpio Fiestas

Acerca de Verónica del Carpio Fiestas

Abogada desde 1986. Colegiada ICAM nº 28.303 Profesora de Derecho Civil en el Departamento de Derecho Civil UNED desde 1992 Despacho profesional: C/ Santísima Trinidad, 30, 1° 5, 28010 Madrid (España) Tf. (+34) 917819377 e-mail veronica@delcarpio.es En Twitter @veronicadelcarp
Esta entrada fue publicada en bastardos. Guarda el enlace permanente.