Archivo de la etiqueta: Twitter

Manual para ganar discusiones sin tener razón en Twitter, tertulias televisivas y debates parlamentarios, escrito por Schopenhauer en el siglo XIX

“Dialéctica erística o el arte de tener razón, expuesta en treinta y ocho estratagemas” es el nombre de un breve ensayo (treinta y tantas páginas) del filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1768-1860). El texto completo puede encontrarse por ejemplo aquí o … Seguir leyendo

Publicado en Filosofía, redes sociales, Schopenhauer, tertulianos, Twitter | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Sobre responsabilidad en redes sociales

Se ha difundido la idea de que lo que no es sancionable penalmente es libertad de expresión y que la libertad de expresión equivale a poder decir sin consecuencias jurídicas cuantas cosas desagradables, falsas, groseras o agresivas cada cual considere … Seguir leyendo

Publicado en irresponsabilidad, libertad de expresión, redes sociales, responsabilidad civil, Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , | 2 comentarios

Política y lenguaje: sobre propaganda gubernamental en temas jurídicos

“Si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento”, escribió George Orwell en su brevísimo y fundamental ensayo “La política y el idioma inglés”, publicado en 1946. Enlace al texto completo en inglés aquí y a … Seguir leyendo

Publicado en activismo jurídico, Consejo General del Poder Judicial, controles, democracia, independencia judicial, lenguaje político, libertad de expresión, manipulación de la Justicia, medios de comunicación, mentir, nota de prensa, Orwell, propaganda, redes sociales, sapere aude, Twitter | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Sentencia Cassandra, sentencia de chiste

La Audiencia Nacional ha dictado una sentencia contra una persona por trece tuits sobre el asesinato, en 1973, de Carrero Blanco; el texto completo está accesible en la base de datos oficial aquí y en él se pueden consultar, porque están transcritos, los … Seguir leyendo

Publicado en anonimización de sentencias, fuentes del Derecho, libertad de expresión, medios de los juzgados, Sentencia Cassandra, Twitter | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Tormentas libres

La decisión de emprender o no una lucha, y la de dejarla o no dejarla temporal o definitivamente, es individual, libre y no susceptible de reproche. La decisión de entrar o no en tormentas artificiales y tormentas en vasos de … Seguir leyendo

Publicado en activismo, activismo en redes sociales, activismo jurídico, medios de comunicación, redes sociales, Twitter | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Cotorras políticas

Ansío penetrar con vosotros en la selva histórica que nos ofrecen los adalides políticos durante muchos meses del año 2016, año de sarampión agudísimo del que salimos por la intensa vitalidad de esta vejancona robusta que llamamos España. La historia … Seguir leyendo

Publicado en Cortes, lenguaje político, Pérez Galdós, Twitter | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

De tolerancia y convivencia

Este no es un post jurídico ni político. Voy a tratar de convivencia y tolerancia. Ya comprendo que no interesa, pero tenía que escribirlo. Para cualquiera que observe la vida social y política española no creo que ofrezca duda que, … Seguir leyendo

Publicado en cine, El hombre tranquilo, intolerancia, John Ford, redes sociales, tolerancia, Twitter, Voltaire | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

El conde Lucanor en Twitter

Un día de mercado dijo el padre que irían los dos allí para comprar algunas cosas que necesitaban, y acordaron llevar una bestia para traer la carga. Y camino del mercado, yendo los dos a pie y la bestia sin … Seguir leyendo

Publicado en activismo, activismo en redes sociales, activismo jurídico, Conde Lucanor, Don Juan Manuel, redes sociales, Twitter | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

Feliz año nuevo (o minimanual de uso de redes sociales)

El año empieza en septiembre. La división convencional en años de lo que en realidad es un continuum permite la división al gusto. Y tan convencional es el año que empieza un 1 de enero como el que empieza un … Seguir leyendo

Publicado en activismo, activismo en redes sociales, activismo jurídico, redes sociales, Twitter, valores | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

Reflexiones insignificantes sobre Twitter

Esperanzas y utopías aparte, acaso lo más lúcido que sobre el lenguaje se ha escrito son estas palabras de Chesterton: «El hombre sabe que hay en el alma tintes más desconcertantes, más innumerables y más anónimos que los colores de … Seguir leyendo

Publicado en #T, activismo, activismo en redes sociales, Borges, Chesterton, Lichtenberg, redes sociales, Twitter, Ulpiano | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Rayas

Los dos segmentos de las figuras de arriba tienen igual longitud. Sin embargo, lo percibimos de otra manera. Es ejemplo clásico de ilusión óptica en la psicología de la percepción. «Y al buen entendedor, pocas palabras.» [Don Quijote, Segunda parte, … Seguir leyendo

Publicado en activismo, activismo en redes sociales, activismo jurídico, ilusión óptica, medios de comunicación, Quijote, redes sociales, Twitter | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Reflexiones personales sobre cómo hacer activismo jurídico sin un euro para financiación

NOTA. Este post incluye el TEXTO COMPLETO de la ponencia que, con el contenido al que se refiere el título  de este post, expuse en el #Seminario20, con fecha 20-11-2014. Para acceder al VÍDEO que recoge mi exposición, con los … Seguir leyendo

Publicado en #NocheAntiTasas, #T, activismo, activismo en redes sociales, activismo jurídico, Brigada Tuitera, tasas judiciales, Twitter | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios