Verónica del Carpio Fiestas, abogada y profesora asociada de Derecho Civil. Madrid, España, Unión Europea.
-
Últimas entradas de este blog
- Independencia judicial y Derecho de la Unión Europea. Algo hay que hacer y aquí van unas reflexiones al respecto. 05/01/2023
- Ley de Memoria Democrática. Comentario jurídico desde el punto de vista del Derecho Civil 15/08/2022
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y su criterio opuesto al del Tribunal Supremo de Estados Unidos en interpretación no historicista de los derechos de la mujer: la importante sentencia TEDH de 5-julio-2022 (caso DİMİCİ c. Turquía) 05/07/2022
- No derecho constitucional al aborto y sí a llevar armas en Estados Unidos: sentencias del Tribunal Supremo de Estados Unidos de 24 y 23 de junio de 2022 (y lo que dice la normativa europea sobre derecho al aborto). 24/06/2022
- Transparencia, coronavirus y mascarillas obligatorias en exteriores 01/02/2022
activismo activismo en redes sociales activismo jurídico Administración de Justicia arbitrariedad BOE Constitución control del Poder controles coronavirus corrupción democracia Derecho Europeo derechos humanos discriminación de la mujer elecciones Estado de Derecho Historia igualdad inconstitucionalidad independencia judicial indulto intolerancia irresponsabilidad jueces lenguaje político libertad de expresión medios de comunicación medios de los juzgados mentir propaganda Rajoy redes sociales reforma de la Constitución rey seguridad jurídica separación de poderes tasas judiciales Tribunal Constitucional Tribunal Europeo de Derechos Humanos Twitter técnica legislativa Unión Europea valores ética
Archivo de la etiqueta: redes sociales
Insultar en redes sociales a los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos no sale gratis. Sentencia del TEDH Zhdanov y otros v. Rusia de 16 de julio de 2019
Hay quien cree que insultar a jueces de todo tipo en redes sociales entra sin más dentro de la libertad de expresión. Pero la sentencia del caso Zhdanov y otros contra Rusia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos … Seguir leyendo
Manual para ganar discusiones sin tener razón en Twitter, tertulias televisivas y debates parlamentarios, escrito por Schopenhauer en el siglo XIX
“Dialéctica erística o el arte de tener razón, expuesta en treinta y ocho estratagemas” es el nombre de un breve ensayo (treinta y tantas páginas) del filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1768-1860). El texto completo puede encontrarse por ejemplo aquí o … Seguir leyendo
Stéphane Poussier y apología del terrorismo
El gendarme Arnaud Beltrame reemplazó voluntariamente a uno de los rehenes en un atentado terrorista yihadista en Francia y murió asesinado el día 24 de marzo de 2018, en una muerte heroica que conmocionó a su país, y que también … Seguir leyendo
Sobre responsabilidad en redes sociales
Se ha difundido la idea de que lo que no es sancionable penalmente es libertad de expresión y que la libertad de expresión equivale a poder decir sin consecuencias jurídicas cuantas cosas desagradables, falsas, groseras o agresivas cada cual considere … Seguir leyendo
Política y lenguaje: sobre propaganda gubernamental en temas jurídicos
“Si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento”, escribió George Orwell en su brevísimo y fundamental ensayo “La política y el idioma inglés”, publicado en 1946. Enlace al texto completo en inglés aquí y a … Seguir leyendo
Tormentas libres
La decisión de emprender o no una lucha, y la de dejarla o no dejarla temporal o definitivamente, es individual, libre y no susceptible de reproche. La decisión de entrar o no en tormentas artificiales y tormentas en vasos de … Seguir leyendo
¿Tiene usted un blog? Lea esto.
¿Quién no tiene ahora un blog, sea personal o sea profesional? ¿Y cuántos saben a qué se exponen por tenerlo y cuáles son sus responsabilidades? Usted, que lee esto, y tiene un blog, o una web, ¿sabe por ejemplo a … Seguir leyendo
De tolerancia y convivencia
Este no es un post jurídico ni político. Voy a tratar de convivencia y tolerancia. Ya comprendo que no interesa, pero tenía que escribirlo. Para cualquiera que observe la vida social y política española no creo que ofrezca duda que, … Seguir leyendo
El conde Lucanor en Twitter
Un día de mercado dijo el padre que irían los dos allí para comprar algunas cosas que necesitaban, y acordaron llevar una bestia para traer la carga. Y camino del mercado, yendo los dos a pie y la bestia sin … Seguir leyendo
Feliz año nuevo (o minimanual de uso de redes sociales)
El año empieza en septiembre. La división convencional en años de lo que en realidad es un continuum permite la división al gusto. Y tan convencional es el año que empieza un 1 de enero como el que empieza un … Seguir leyendo
Reflexiones insignificantes sobre Twitter
Esperanzas y utopías aparte, acaso lo más lúcido que sobre el lenguaje se ha escrito son estas palabras de Chesterton: «El hombre sabe que hay en el alma tintes más desconcertantes, más innumerables y más anónimos que los colores de … Seguir leyendo
Rayas
Los dos segmentos de las figuras de arriba tienen igual longitud. Sin embargo, lo percibimos de otra manera. Es ejemplo clásico de ilusión óptica en la psicología de la percepción. «Y al buen entendedor, pocas palabras.» [Don Quijote, Segunda parte, … Seguir leyendo