Verónica del Carpio Fiestas, abogada y profesora asociada de Derecho Civil. Madrid, España, Unión Europea.
-
Últimas entradas de este blog
- Independencia judicial y Derecho de la Unión Europea. Algo hay que hacer y aquí van unas reflexiones al respecto. 05/01/2023
- Ley de Memoria Democrática. Comentario jurídico desde el punto de vista del Derecho Civil 15/08/2022
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y su criterio opuesto al del Tribunal Supremo de Estados Unidos en interpretación no historicista de los derechos de la mujer: la importante sentencia TEDH de 5-julio-2022 (caso DİMİCİ c. Turquía) 05/07/2022
- No derecho constitucional al aborto y sí a llevar armas en Estados Unidos: sentencias del Tribunal Supremo de Estados Unidos de 24 y 23 de junio de 2022 (y lo que dice la normativa europea sobre derecho al aborto). 24/06/2022
- Transparencia, coronavirus y mascarillas obligatorias en exteriores 01/02/2022
activismo activismo en redes sociales activismo jurídico Administración de Justicia arbitrariedad BOE Constitución control del Poder controles coronavirus corrupción democracia Derecho Europeo derechos humanos discriminación de la mujer elecciones Estado de Derecho Historia igualdad inconstitucionalidad independencia judicial indulto intolerancia irresponsabilidad jueces lenguaje político libertad de expresión medios de comunicación medios de los juzgados mentir propaganda Rajoy redes sociales reforma de la Constitución rey seguridad jurídica separación de poderes tasas judiciales Tribunal Constitucional Tribunal Europeo de Derechos Humanos Twitter técnica legislativa Unión Europea valores ética
Archivo de la etiqueta: discriminación de la mujer
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y su criterio opuesto al del Tribunal Supremo de Estados Unidos en interpretación no historicista de los derechos de la mujer: la importante sentencia TEDH de 5-julio-2022 (caso DİMİCİ c. Turquía)
Las normas exigen un proceso de interpretación y los criterios interpretativos condicionan el resultado de la interpretación; que se escoja uno u otro de entre los posibles criterios de interpretación no solo no es baladí sino que puede dar incluso … Seguir leyendo
¿En serio las mujeres somos «consumidoras vulnerables» por el mero hecho de ser mujeres?
«»Dentro del ministerio, queremos introducir una figura que algunas comunidades autónomas ya han implementado, pero que a nivel estatal no existe, la del consumidor vulnerable, para proteger a sectores como mujeres, niños, niñas, colectivos feminizados, colectivos en pobreza, especialmente vulnerables … Seguir leyendo
Las elecciones o el fracaso absoluto de la política de igualdad
Es falso que una imagen valga más que mil palabras. Las imágenes se miran y no se ven. Llevamos cuarenta años de Constitución y de elecciones generales, y en la larga lista de elecciones generales desde 1978 la ciudadanía ha … Seguir leyendo
Una reforma constitucional indispensable: el artículo 57.2 de la Constitución en materia de igualdad por razón de sexo en la sucesión a la Corona
En primer lugar, quiero dejar constancia de nuevo de mi más sincero agradecimiento a quienes aprobaron y promovieron la Constitución de 1978 y quiero decir que no comparto, y me entristece y preocupa, el criterio de quienes deslegitiman la Transición … Seguir leyendo
Mociones de censura y voces de mujer
Durante la vigencia de la Constitución de 1978 y en las doce legislaturas que llevamos, más la constituyente, ha habido cuatro mociones de censura: en 1980, en 1987, en 2017 y en 2018. En un sistema parlamentario como el nuestro … Seguir leyendo
Un capítulo de la historia judicial: jueces, oposiciones, mujeres
Este es un post sobre un tema jurídico-literario de la historia judicial de España, pero también, y sobre todo, de judicatura, mujeres, igualdad, Historia, lenguaje jurídico. El casi olvidado escritor Gabriel Miró (1879-1930), de quien no leería dos veces lo … Seguir leyendo
Esa sensación de cambio de ciclo, esa sensación
Este post no es un post jurídico plagado de datos normativos, como tantos de este blog. Este es un post sobre una cosa muy rara: sobre sensaciones jurídicas personales. Como lectora habitual de Historia y Literatura del siglo XIX, esta … Seguir leyendo
Indultos
Este post va de indultos, «desindultos», banqueros, gobiernos, reyes, espías, pederastas, Estado de Derecho, ilusiones ópticas, Constitución, medios de comunicación e igualdad. Es un poco largo, pero hay fotos de paisajes. Observe atentamente esta imagen: Si la mira fijamente, fíjese … Seguir leyendo