Estadísticas del blog, creado en julio de 2013
- 325.381 visitas
1. Mis otros blogs
2. Mi página web
3. Docencia universitaria
4. Web de Brigada Tuitera #T
Últimos posts de mi blog jurídico: El bosque y los árboles
LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DE 26 DE MARZO DE 2019 SOBRE VENCIMIENTO ANTICIPADO EN PRÉSTAMOS CON GARANTÍA HIPOTECARIA Y EL ARCHIVO DE LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Independencia judicial: los principios y los finales del reparto partidista del Consejo General del Poder Judicial
Últimos posts de mi blog jurídico: In girum imus nocte et consumimur igni
Buscar en este blog
-
Entradas recientes
- Inmatriculación en el Registro de la Propiedad de bienes de la Iglesia católica 04/11/2019
- Indemnizaciones en vía civil por delitos sexuales contra menores cometidos por religiosos, en caso de prescripción penal 05/10/2019
- ¿Sabe el PSOE cómo ilegalizar la Fundación Francisco Franco o tiene voluntad política de hacerlo? 07/08/2019
- Insultar en redes sociales a los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos no sale gratis. Sentencia del TEDH Zhdanov y otros v. Rusia de 16 de julio de 2019 18/07/2019
- Reforma del Código Civil catalán por decreto-ley autonómico: la absoluta banalización del Código Civil catalán 05/07/2019
- Control por la Administración de los abusos bancarios, por llamarlo de alguna manera 21/06/2019
- Sobre suspensión de diputados en prisión provisional 02/06/2019
- ¿De verdad es indispensable que los parlamentarios juren o prometan la Constitución? 24/05/2019
- Esa sentencia del TJUE sobre la compatibilidad entre ser monje y abogado 12/05/2019
- Las elecciones o el fracaso absoluto de la política de igualdad 25/04/2019
- Una reforma constitucional indispensable: el artículo 57.2 de la Constitución en materia de igualdad por razón de sexo en la sucesión a la Corona 06/12/2018
- Observaciones sobre la reforma del impuesto de Actos Jurídicos Documentados en relación con préstamos hipotecarios por Real Decreto-ley 17/2018, de 8 de noviembre 10/11/2018
- Gastos fiscales hipotecarios: unas observaciones desde el punto de vista del Derecho del Consumo 27/10/2018
- Cómo cambiar leyes sin contar con el inútil Tribunal Constitucional: la cuestión prejudicial de Derecho Europeo obligatoria (sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 4 de octubre de 2018, asunto C‑416/17) 12/10/2018
- Indulto de Fujimori, la resolución judicial que lo anula y pequeña reflexión sobre el indulto en España 03/10/2018
- Sobre eso de vender al bebé recién nacido 29/09/2018
- Un pequeño comentario sobre la curiosa Ley 8/2018, de 28 de junio, de actualización de los derechos históricos de Aragón 15/09/2018
- Sobre la necesidad de proteger el Título Preliminar del Código Civil 30/08/2018
- Sapere aude, atrévete a pensar 25/08/2018
- Inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género 08/08/2018
- Indulto, separación de poderes y patria potestad 31/07/2018
- Ley como propaganda, un vicio político que también tiene el PSOE 17/07/2018
- Sentencia “Pacicos de mi vida” sobre testamento ológrafo: texto completo 25/06/2018
- Mociones de censura y voces de mujer 04/06/2018
- Sentencia Gürtel 28/05/2018
- Manual para ganar discusiones sin tener razón en Twitter, tertulias televisivas y debates parlamentarios, escrito por Schopenhauer en el siglo XIX 01/04/2018
- Stéphane Poussier y apología del terrorismo 28/03/2018
- Reflexión sobre falta de igualdad en importantes órganos colegiados, con un ejemplo: el Consejo de Estado 18/03/2018
- Caso Juana Rivas y responsabilidad del abogado 11/02/2018
- El auto del Tribunal Constitucional de 27 de enero de 2018 en relación con la investidura de Puigdemont y la solicitud del Gobierno que ha dado lugar a ese auto 27/01/2018
- Abolición definitiva de la pena de muerte en España: necesidad de una reforma constitucional 07/01/2018
- Sobre responsabilidad en redes sociales 26/11/2017
- ¿Presidential pardon para DUI? 11/11/2017
- Un capítulo de la historia judicial: jueces, oposiciones, mujeres 26/07/2017
- Trump, autoperdón y la desaparición del sentido común 22/07/2017
- Política y lenguaje: sobre propaganda gubernamental en temas jurídicos 15/07/2017
- Por qué prefiero que siga como ministro de Justicia el Sr. Catalá 17/06/2017
- Reprobados, ajá, ¿y ahora qué? 21/05/2017
- Sobre la otra Historia: lenguaje y derechos de la mujer 28/04/2017
- La responsabilidad de la bochornosa política estatal no es del Partido Popular 20/04/2017
- Hitler en el BOE 15/04/2017
- Sentencia Cassandra, sentencia de chiste 31/03/2017
- Doce hombres y cero mujeres sin piedad 19/03/2017
- Volvemos al matrimonio forzoso: la espeluznante sentencia BABIARZ v. POLONIA del TEDH 15/03/2017
- Tormentas libres 07/01/2017
- Rajoy y el Gobierno en funciones (y Tribunal Constitucional) 12/11/2016
- De minutos de silencio y clamorosas realidades políticas 30/10/2016
- Cotorras políticas 03/09/2016
- 27J 26/06/2016
- No me representan 14/06/2016
- Sapere aude en campaña electoral 10/06/2016
- El fracaso del Rey y del Tribunal Constitucional 06/05/2016
- No lo llamen “Derecho Europeo” 10/04/2016
- Democracia Ctrl+Alt+Del 18/03/2016
- Maleta de refugiados y la Europa de los derechos 05/03/2016
- ¿Tiene usted un blog? Lea esto. 16/01/2016
- De tolerancia y convivencia 08/01/2016
- ¿Usted le compraría un coche usado al Sr. Rajoy? 26/12/2015
- El experto en el arador de la sarna 09/12/2015
- Preguntas para los candidatos a presidentes del Gobierno sobre Justicia 27/11/2015
- 13-N 15/11/2015
- Programas electorales y cumplimiento 06/11/2015
- Son españoles los que no pueden ser otra cosa 29/10/2015
- Rajoy inaugura nada contra la corrupción 24/10/2015
- Ley de punto final, silencio mediático y qué hacer 16/10/2015
- El conde Lucanor en Twitter 10/10/2015
- Carrera ciega hacia la nada jurídica 08/10/2015
- De cómo se suprimió la Inquisición 29/09/2015
- Poderoso caballero es el Don Dinero de Arabia Saudí 24/09/2015
- Hechos y tolerancia 21/09/2015
- Esa Europa que se suicida 17/09/2015
- Derecho de defensa en delitos execrables 06/09/2015
- Refugiados 03/09/2015
- Feliz año nuevo (o minimanual de uso de redes sociales) 31/08/2015
- Comparecencia del Sr. Ministro del Interior en el Congreso para explicar su reunión con el Sr. Rato 14/08/2015
- Reunión del Ministro del Interior con el Sr. Rato 11/08/2015
- Agosto antiquísimo: el déjà vu de Gibraltar 09/08/2015
- El dedo de Wert 03/08/2015
- Independencia judicial: Púnica y jueces 28/07/2015
- Reflexiones insignificantes sobre Twitter 21/07/2015
- Sobre matrimonio entre personas del mismo sexo 28/06/2015
- Democracia y separación de poderes 18/06/2015
- Rayas 16/06/2015
- La opinión de los expresidentes del Gobierno 10/06/2015
- Dª Esperanza Aguirre, testigo en caso Gürtel 17/05/2015
- Gente malvada en elecciones 10/05/2015
- Leyes de papel, derechos de papel 29/04/2015
- Carta a mis amigos y amigas que se han metido en política 25/04/2015
- La Ley de Seguridad Ciudadana en el New York Times 23/04/2015
- La mirada perdida 17/04/2015
- Hologramas libres, derechos controlados y prensa atada: el Cuarto Poder de la mano del Primero 15/04/2015
- El real decreto-ley y la barra libre 30/03/2015
- ¿Aún hay jueces en Berlín? 20/03/2015
- El dibujo y el despotismo 10/01/2015
- Voltaire y la tolerancia 07/01/2015
- Esa sensación de cambio de ciclo, esa sensación 01/01/2015
- Para educar a la futura reina 26/12/2014
- Año electoral 21/12/2014
- La infanta Cristina, la potestad doméstica y el Registro Civil de la Familia Real 10/12/2014
- abogados aborto activismo activismo en redes sociales activismo jurídico Administración de Justicia aforamiento arbitrariedad arte medieval bancos Bankia BOE Borges campaña electoral caso Gürtel cine cine jurídico Consejo General del Poder Judicial Constitución control del Poder controles control parlamentario corrupción Cortes cortina de humo Código Civil democracia derecho de asilo Derecho de Familia Derecho del Consumo derechos humanos desigualdad discriminación de la mujer divorcio elecciones Estado de Derecho Familia Real feminismo fiscal Fiscal General del Estado Gallardón Gibraltar Gobierno en funciones Historia igualdad ilusión óptica imputación infanta inconstitucionalidad independencia judicial indultos infanta intolerancia inviolabilidad irresponsabilidad jueces juicios civiles justicia gratuita Justicia tardía lenguaje político Ley de Transparencia libertad de expresión machismo medios de comunicación medios de los juzgados mentir monarquía normativa procesal partidos políticos pena de muerte pobreza Poder Ejecutivo-Legislativo-Periodístico políticos preferentes Presupuestos Generales del Estado prioridades propaganda Pérez Galdós Rajoy real decreto-ley redes sociales reforma de la Constitución refugiados rey seguridad jurídica separación de poderes Sin categoría Sistema educativo situación de los juzgados tasas judiciales TEDH terrorismo tertulianos Tribunal Constitucional Tribunal Europeo de Derechos Humanos Tribunal Supremo Twitter técnica legislativa Unión Europea valores ética
Archivo del Autor: Verónica del Carpio Fiestas
Inmatriculación en el Registro de la Propiedad de bienes de la Iglesia católica
Voy a intentar hacer comprensible un tema difícil: el de la inconstitucionalidad de las inmatriculaciones efectuadas por la Iglesia Católica hasta el año 2015; caso, por ejemplo, de la Mezquita de Córdoba. Es notoria la complejidad del Derecho Hipotecario y … Seguir leyendo
Publicado en Iglesia católica, inmatriculación, privilegio, Registro de la Propiedad, técnica legislativa, TEDH, Tribunal Constitucional, Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Etiquetado caso Ucieza contra España, cuestión de inconstitucionalidad, Iglesia católica, inconstitucionalidad, inmatriculación, inmatriculación de inmuebles de la Iglesia católica, privilegio, recurso de amparo, Registro de la Propiedad, técnica legislativa, TEDH, Tribunal Constitucional, Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Indemnizaciones en vía civil por delitos sexuales contra menores cometidos por religiosos, en caso de prescripción penal
¿Qué sucede en España cuando se descubre que, muchos años antes, décadas, un sacerdote o un monje de la Iglesia católica, o cualquier otra confesión religiosa, ha cometido graves abusos sexuales contra menores, abusos que eran conocidos por sus superiores, … Seguir leyendo
Publicado en Derecho catalán, responsabilidad civil, seguridad jurídica, técnica legislativa
Etiquetado abusos sexuales a menores, Derecho catalán, Derecho Civil, Iglesia católica, Monasterio de Montserrat, prescripción, prescripción civil, prescripción extintiva, responsabilidad civil, seguridad jurídica, técnica legislativa
¿Sabe el PSOE cómo ilegalizar la Fundación Francisco Franco o tiene voluntad política de hacerlo?
¿De verdad tiene el PSOE voluntad política y, por tanto, ha puesto en marcha los mecanismos jurídico-parlamentarios idóneos a su alcance, para promover la ilegalización de la Fundación Francisco Franco? La Memoria Histórica es tema estrella para el PSOE, por … Seguir leyendo
Publicado en franquismo, memoria histórica, propaganda, técnica legislativa
Etiquetado franquismo, ilegalización de Fundación Francisco Franco, memoria histórica, propaganda, técnica legislativa
Insultar en redes sociales a los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos no sale gratis. Sentencia del TEDH Zhdanov y otros v. Rusia de 16 de julio de 2019
Hay quien cree que insultar a jueces de todo tipo en redes sociales entra sin más dentro de la libertad de expresión. Pero la sentencia del caso Zhdanov y otros contra Rusia dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos … Seguir leyendo
Publicado en jueces, libertad de expresión, redes sociales, TEDH, Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Etiquetado insultos, jueces, libertad de expresión, redes sociales, TEDH, Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Reforma del Código Civil catalán por decreto-ley autonómico: la absoluta banalización del Código Civil catalán
En un ordenamiento jurídico el Código Civil es una norma esencial de inmensa relevancia, la espina dorsal del ordenamiento, como sabe cualquier alumno de primero de Derecho; por tanto, no debe ser modificado alegremente sino con profundos estudios jurídicos, de … Seguir leyendo
Publicado en Código Civil, decreto-ley, Derecho catalán, real decreto-ley
Etiquetado decreto-ley autonómico, Derecho catalán, real decreto-ley, reforma del Código Civil catalán
Control por la Administración de los abusos bancarios, por llamarlo de alguna manera
El Tribunal Supremo ha declarado que la Administración puede ejercer la potestad sancionadora e imponer a los bancos multas por incluir cláusulas contractuales abusivas en contratos con consumidores, sin necesidad de previa declaración judicial de abusividad por la jurisdicción civil. … Seguir leyendo
Sobre suspensión de diputados en prisión provisional
¿Es constitucionalmente indispensable suspender a diputados que están en prisión provisional? No voy a entrar aquí en si se ha aplicado bien o no la normativa al suspender la Mesa del Congreso la condición de diputados a los cuatro diputados presos … Seguir leyendo
¿De verdad es indispensable que los parlamentarios juren o prometan la Constitución?
La exigencia de juramento o promesa de acatamiento a la Constitución como requisito imprescindible para alcanzar en plenitud la condición de Diputado no viene impuesta por la Constitución, pero tampoco es contraria a ella. Ha sido establecida por una decisión … Seguir leyendo
Esa sentencia del TJUE sobre la compatibilidad entre ser monje y abogado
Quizá haya leído usted en titulares estos días tipo “Los monjes pueden ejercer de abogados” porque lo ha declarado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Si lo ha leído, se ha topado usted con uno de los innumerables … Seguir leyendo
Las elecciones o el fracaso absoluto de la política de igualdad
Es falso que una imagen valga más que mil palabras. Las imágenes se miran y no se ven. Llevamos cuarenta años de Constitución y de elecciones generales, y en la larga lista de elecciones generales desde 1978 la ciudadanía ha … Seguir leyendo
Publicado en campaña electoral, desigualdad, discriminación de la mujer, elecciones, igualdad, machismo
Etiquetado campaña electoral, Constitución, debates electorales, desigualdad, discriminación de la mujer, elecciones, igualdad, machismo
Una reforma constitucional indispensable: el artículo 57.2 de la Constitución en materia de igualdad por razón de sexo en la sucesión a la Corona
En primer lugar, quiero dejar constancia de nuevo de mi más sincero agradecimiento a quienes aprobaron y promovieron la Constitución de 1978 y quiero decir que no comparto, y me entristece y preocupa, el criterio de quienes deslegitiman la Transición … Seguir leyendo
Publicado en artículo 57 de la Constitución, Consejo General del Poder Judicial, Constitución, desigualdad, discriminación de la mujer, divorcio, ejemplaridad pública, igualdad, independencia judicial, monarquía, pena de muerte, reforma de la Constitución, TEDH
Etiquetado artículo 57 de la Constitución, CGPJ, Constitución, discriminación de la mujer, ejemplaridad pública, elección del CGPJ, igualdad, independencia judicial, monarquía, reforma de la Constitución
Observaciones sobre la reforma del impuesto de Actos Jurídicos Documentados en relación con préstamos hipotecarios por Real Decreto-ley 17/2018, de 8 de noviembre
P.S. 27-11-2018. Por su interés, a continuación se incluyen a texto completo las tres sentencias dictadas con fecha 27 de noviembre de 2018 por el Tribunal Supremo, Pleno de la Sala Tercera, sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentados en … Seguir leyendo
Publicado en Derecho del Consumo, real decreto-ley
Etiquetado Derecho del Consumo, gastos fiscales hipotecarios, gastos hipotecarios, hipotecas, Real Decreto-ley 17/2018
Gastos fiscales hipotecarios: unas observaciones desde el punto de vista del Derecho del Consumo
Voy a entrar en la espinosa cuestión del impuesto sobre préstamos hipotecarios desde el punto de vista civil y de Derecho del Consumo y centrándome exclusivamente en el caso de consumidores y solo respecto de sus concretas relaciones con el … Seguir leyendo
Cómo cambiar leyes sin contar con el inútil Tribunal Constitucional: la cuestión prejudicial de Derecho Europeo obligatoria (sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 4 de octubre de 2018, asunto C‑416/17)
La clase política española, tan perdida en querellas internas y planteamientos jurídicos ombliguistas y publicitarios, a veces parece haber perdido la perspectiva de que en España lo que realmente vale es el Derecho de la Unión Europea, y análoga impresión … Seguir leyendo
Publicado en Constitución, cuestión prejudicial de Derecho Europeo, Tribunal Constitucional
Etiquetado asunto C-416/17, Constitución, cuestión de inconstitucionalidad, cuestión prejudicial de Derecho Europeo, cuestión prejudicial de Derecho Europeo obligatoria, recurso de amparo, seguridad jurídica, sentencia del TJUE de 4 de octubre de 2018, Tribunal Constitucional, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal Supremo
Indulto de Fujimori, la resolución judicial que lo anula y pequeña reflexión sobre el indulto en España
Siempre es bueno mirar más allá de nuestro ordenamiento jurídico y reflexionar en relación con el nuestro. El expresidente de Perú Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por gravísimos delitos cometidos durante su mandato (incluyendo asesinatos y … Seguir leyendo
Publicado en Estado de Derecho, indulto, Sin categoría
Etiquetado Estado de Derecho, indulto, texto completo de resolución de anulación del indulto a Fujimori
Sobre eso de vender al bebé recién nacido
Transcribo un fragmento de una obra jurídica clásica, del año 1914, los famosos “Comentarios al Código Civil” del insigne jurista José María Manresa, en concreto de su análisis de la figura jurídica de la patria potestad, Tomo II, Título VI, … Seguir leyendo
Publicado en Jonathan Swift, patria potestad
Etiquetado Comentarios al Código Civil de Manresa, gestación subrogada, Jonathan Swift, patria potestad, vientres de alquiler
Un pequeño comentario sobre la curiosa Ley 8/2018, de 28 de junio, de actualización de los derechos históricos de Aragón
Daría para mucho el análisis de la Ley 8/2018, de actualización de los derechos históricos de Aragón, que es una simple ley autonómica, no un Estatuto de Autonomía, publicada en el Boletín Oficial de Aragón de 10 de julio de … Seguir leyendo
Sobre la necesidad de proteger el Título Preliminar del Código Civil
El Título Preliminar del Código Civil y su importancia son el abecé del Derecho. Para no juristas, me limitaré a decir que el Código Civil está en la espina dorsal del ordenamiento jurídico y que, por simplificar mucho, puede resultar … Seguir leyendo
Publicado en Código Civil, Constitución, real decreto-ley, Real Decreto-ley 9/2018, reforma de la Constitución, técnica legislativa
Etiquetado Código Civil, Constitución, constitucionalización del Título Preliminar del Código Civil, real decreto-ley, Real Decreto-ley 9/2018, reforma de la Constitución, reforma del Código Civil, técnica legislativa, Título Preliminar del Código Civil, valor cuasiconstitucional del Título Preliminar del Código Civil
Sapere aude, atrévete a pensar
“Sapere aude”, “atrévete a saber”, “atrévete a pensar”, “ten el valor de servirte de tu propia razón”. El “sapere aude” es una expresión clásica que también utilizó Kant a finales del siglo XVIII, en un texto célebre. El ser humano, … Seguir leyendo
Publicado en ética, Bertrand Russell, Filosofía, Kant, sapere aude
Etiquetado Bertrand Russell, emancipación personal, Filosofía, independencia personal, Kant, pensamiento crítico, propaganda, sapere aude, sentido crítico
Inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género
Absolutamente ningún objetivo o materia faculta ni a ningún Gobierno ni a ningún legislador a vulnerar principios esenciales de la Constitución y del Estado de Derecho, por muy loable y compartible que sean el objetivo y la materia, y la … Seguir leyendo
Publicado en Constitución, inconstitucionalidad, patria potestad, real decreto-ley, Real Decreto-ley 9/2018, técnica legislativa, Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Etiquetado acreditación de las situaciones de violencia de género, artículo 156 del Código Civil, artículo 23 de la Ley Orgánica 1/2004, Código Civil, de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Género, inconstitucionalidad, patria potestad, Real Decreto-ley 9/2018, reforma del Código Civil, técnica legislativa, violencia de género
4 comentarios
Indulto, separación de poderes y patria potestad
El contexto y origen del indulto es el de la arbitrariedad y la herencia del absolutismo, de esa afortunadamente superada época en la que la justicia y la gracia iban unidas porque emanaban del rey, y no formalmente como ahora, … Seguir leyendo
Publicado en Constitución, control del Poder, controles, feminismo, independencia judicial, indulto, indultos, patria potestad, separación de poderes
Etiquetado caso Juana Rivas, control del Poder, controles, feminismo, independencia judicial, indulto, indulto a condena de privación de patria potestad, patria potestad, separación de poderes
1 Comentario
Ley como propaganda, un vicio político que también tiene el PSOE
Llevo años denunciando repetidamente en mis blogs el uso vicioso de la ley como medio de mera propaganda por el Gobierno del Partido Popular. Ya no está ahora el Partido Popular en el Gobierno y el Gobierno actual del PSOE, … Seguir leyendo
Sentencia “Pacicos de mi vida” sobre testamento ológrafo: texto completo
Hace cien años el Tribunal Supremo dictó la famosísima sentencia de 8 de junio de 1918, sobre testamento ológrafo, la conocida como sentencia “Pacicos de mi vida”, o “Pazicos de mi vida”, que probablemente todo jurista y opositor a profesiones … Seguir leyendo
Mociones de censura y voces de mujer
Durante la vigencia de la Constitución de 1978 y en las doce legislaturas que llevamos, más la constituyente, ha habido cuatro mociones de censura: en 1980, en 1987, en 2017 y en 2018. En un sistema parlamentario como el nuestro … Seguir leyendo
Sentencia Gürtel
Es importante difundir y leer la sentencia del caso Gürtel. Tiene 1.687 páginas, pero BASTA CON LEER ALGUNAS PÁGINAS CONCRETAS para ver las cosas muy claras en su inmensa gravedad; y no hace falta saber Derecho para ello. La Audiencia … Seguir leyendo
Publicado en caso Gürtel, corrupción
Etiquetado caso Gürtel, corrupción, sentencia Gürtel
2 comentarios
Manual para ganar discusiones sin tener razón en Twitter, tertulias televisivas y debates parlamentarios, escrito por Schopenhauer en el siglo XIX
“Dialéctica erística o el arte de tener razón, expuesta en treinta y ocho estratagemas” es el nombre de un breve ensayo (treinta y tantas páginas) del filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1768-1860). El texto completo puede encontrarse por ejemplo aquí o … Seguir leyendo
Publicado en Filosofía, redes sociales, Schopenhauer, tertulianos, Twitter
Etiquetado debates, dialéctica, El arte de tener razón, falacias, Filosofía, manipulación de la Historia, pensamiento crítico, redes sociales, Schopenhauer, tertulianos, Twitter
1 Comentario
Stéphane Poussier y apología del terrorismo
El gendarme Arnaud Beltrame reemplazó voluntariamente a uno de los rehenes en un atentado terrorista yihadista en Francia y murió asesinado el día 24 de marzo de 2018, en una muerte heroica que conmocionó a su país, y que también … Seguir leyendo
Publicado en libertad de expresión, redes sociales
Etiquetado apología del terrorismo, libertad de expresión, redes sociales, Stéphane Poussier
4 comentarios
Reflexión sobre falta de igualdad en importantes órganos colegiados, con un ejemplo: el Consejo de Estado
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, conocida como Ley de Igualdad, dispone en su artículo 1 lo siguiente: Artículo 1. Objeto de la Ley 1. Las mujeres y los hombres … Seguir leyendo
Publicado en Consejo de Estado, Constitución, desigualdad, igualdad
Etiquetado órganos colegiados, Consejo de Estado, Constitución, igualdad
Caso Juana Rivas y responsabilidad del abogado
Se va a tratar aquí del caso Juana Rivas y de deontología del abogado y de responsabilidad civil por el ejercicio de la abogacía, es decir, de dos conceptos que deben proteger a quien busca asesoramiento jurídico procesal y extraprocesal … Seguir leyendo
Publicado en abogados, responsabilidad civil
Etiquetado abogados, caso Juana Rivas, responsabilidad civil
3 comentarios
El auto del Tribunal Constitucional de 27 de enero de 2018 en relación con la investidura de Puigdemont y la solicitud del Gobierno que ha dado lugar a ese auto
Por su evidente interés general, adjunto el texto completo del auto del Tribunal Constitucional de 27 de enero de 2018 dictado en relación con la investidura del Sr. Puigdemont y el texto completo del escrito de solicitud del Gobierno que … Seguir leyendo
Abolición definitiva de la pena de muerte en España: necesidad de una reforma constitucional
En tiempos de runrún sobre reforma constitucional, cada cual tiene su propia idea sobre cuál es la más reforma más importante. Por mi parte creo que la reforma más importante es la que se refiere al derecho humano más importante: … Seguir leyendo
Sobre responsabilidad en redes sociales
Se ha difundido la idea de que lo que no es sancionable penalmente es libertad de expresión y que la libertad de expresión equivale a poder decir sin consecuencias jurídicas cuantas cosas desagradables, falsas, groseras o agresivas cada cual considere … Seguir leyendo
¿Presidential pardon para DUI?
Voy a decir algo que quizá sorprenda. Es solo una idea. Me pregunto si España puede razonablemente aguantar años de procedimientos judiciales abiertos sin sentencia en los casos relativos a DUI sin que se genere una crispación nada aconsejable ni … Seguir leyendo
Publicado en Constitución, DUI, indulto, presidential pardon
Etiquetado amnistía, Cataluña, DUI, indulto, perdón presidencial, presidential pardon
3 comentarios
Un capítulo de la historia judicial: jueces, oposiciones, mujeres
Este es un post sobre un tema jurídico-literario de la historia judicial de España, pero también, y sobre todo, de judicatura, mujeres, igualdad, Historia, lenguaje jurídico. El casi olvidado escritor Gabriel Miró (1879-1930), de quien no leería dos veces lo … Seguir leyendo
Publicado en discriminación de la mujer, franquismo, Historia, igualdad, lenguaje inclusivo, lenguaje político, Literatura, Segunda República
Etiquetado acceso de la mujer a cargos judiciales, Constitución de 1931, discriminación de la mujer, franquismo, Gabriel Miró, Historia, igualdad, lenguaje inclusivo, lenguaje político, Literatura, María Telo, oposiciones a judicatura y fiscalía, orden del Ministerio de Justicia de 16 de noviembre de 1934, Segunda República
Trump, autoperdón y la desaparición del sentido común
El presidente de Estados Unidos de América Donald Trump, a quien los españoles no hemos votado ni podríamos votar, pero que tiene el botón nuclear que nos afecta a todos, al parecer quiere perdonarse a sí mismo, además de a … Seguir leyendo
Publicado en controles, democracia, indultos, perdón presidencial, propaganda, separación de poderes, Trump, Twitter
Etiquetado democracia, Estado de Derecho, indultos, perdón presidencial, propaganda, separación de poderes, Trump
Política y lenguaje: sobre propaganda gubernamental en temas jurídicos
“Si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento”, escribió George Orwell en su brevísimo y fundamental ensayo “La política y el idioma inglés”, publicado en 1946. Enlace al texto completo en inglés aquí y a … Seguir leyendo
Publicado en activismo jurídico, Consejo General del Poder Judicial, controles, democracia, independencia judicial, lenguaje político, libertad de expresión, manipulación de la Justicia, medios de comunicación, mentir, nota de prensa, Orwell, propaganda, redes sociales, sapere aude, Twitter
Etiquetado activismo jurídico, Consejo General del Poder Judicial, controles, democracia, independencia judicial, lenguaje político, libertad de expresión, manipulación de la Justicia, medios de comunicación, mentir, nota de prensa, Orwell, propaganda, redes sociales, sapere aude, Twitter
4 comentarios
Por qué prefiero que siga como ministro de Justicia el Sr. Catalá
Sí, ha leído bien el título. Prefiero que siga como ministro de Justicia el Sr. Catalá. Hace ya bastante tiempo, meses, si no más, que el Sr. Catalá, ministro de Justicia desde septiembre de 2014, reprobado por el Congreso, es … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
2 comentarios
Reprobados, ajá, ¿y ahora qué?
¿Qué opina el nuevo/antiguo secretario general del PSOE Sr. Sánchez Castejón de la circunstancia de que el ministro de Justicia Sr. Catalá más el Fiscal General de Estado más otro fiscal hayan sido reprobados por la oposición en el Congreso … Seguir leyendo
Sobre la otra Historia: lenguaje y derechos de la mujer
“Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta”. Así empieza la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana de 1791 de Olympia de Gouges, una declaración que propugnaba la igualdad y que no … Seguir leyendo
Publicado en Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana, Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, derechos humanos, desigualdad, Historia, igualdad, lenguaje inclusivo, lenguaje político, Literatura, manipulación de la Historia, Olympe de Gouges
Etiquetado Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana, Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, derechos humanos, desigualdad, Historia, igualdad, lenguaje inclusivo, lenguaje político, Literatura, manipulación de la Historia, Olympe de Gouges
1 Comentario
La responsabilidad de la bochornosa política estatal no es del Partido Popular
Del increíblemente bochornoso espectáculo de la política española, con Esperanza Aguirre haciendo pucheros ridículos tras una declaración como testigo, cuando ella misma, hipócritamente, se aprovechó de su privilegio como expresidenta de la Comunidad para declarar por escrito en su día, … Seguir leyendo
Hitler en el BOE
“Decreto número 376 En el primer aniversario de mi Exaltación a la Jefatura del nuevo Estado Español y al Mando Supremo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire; y como signo leal y firme a la amistad de los … Seguir leyendo
Publicado en arbitrariedad, BOE, control del Poder, controles, Derecho Premial, ejemplaridad pública, franquismo, Hitler, memoria histórica, nazismo
Etiquetado arbitrariedad, BOE, control del Poder, controles, Derecho Premial, ejemplaridad pública, franquismo, Hitler, memoria histórica, nazismo
Sentencia Cassandra, sentencia de chiste
La Audiencia Nacional ha dictado una sentencia contra una persona por trece tuits sobre el asesinato, en 1973, de Carrero Blanco; el texto completo está accesible en la base de datos oficial aquí y en él se pueden consultar, porque están transcritos, los … Seguir leyendo
Doce hombres y cero mujeres sin piedad
Puede usted ver la obra de teatro y película y película de televisión “Doce hombre sin piedad” como lo que suele venderse: como un análisis práctico del principio de presunción de inocencia, del in dubio pro reo y de la … Seguir leyendo
Volvemos al matrimonio forzoso: la espeluznante sentencia BABIARZ v. POLONIA del TEDH
En España no existe en la Constitución un derecho explícito a divorciarse. Recordemos lo que sobre el matrimonio dispone el artículo 32 de la Constitución, dentro del Título I “De los derechos y deberes fundamentales”, Capítulo segundo. “Derechos y libertades”, … Seguir leyendo
Publicado en CASE OF BABIARZ v. POLAND, Constitución, Constitución de 1931, Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, Derecho de Familia, divorcio, matrimonio, matrimonio forzoso, matrimonio indisoluble, sentencia Babiarz contra Polonia, TEDH, Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Etiquetado CASE OF BABIARZ v. POLAND, Constitución, Constitución de 1931, Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, divorcio, matrimonio, matrimonio forzoso, matrimonio indisoluble, sentencia Babiarz contra Polonia, TEDH, Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Tormentas libres
La decisión de emprender o no una lucha, y la de dejarla o no dejarla temporal o definitivamente, es individual, libre y no susceptible de reproche. La decisión de entrar o no en tormentas artificiales y tormentas en vasos de … Seguir leyendo
Rajoy y el Gobierno en funciones (y Tribunal Constitucional)
D. Mariano Rajoy Brey ha dejado de presidir un Gobierno en funciones que ha estado en funciones diez meses, el más largo periodo en funciones de nuestra democracia, para pasar a presidir un Gobierno a secas. Como Gobierno en funciones … Seguir leyendo
Publicado en conflicto entre órganos constitucionales, Constitución, control parlamentario, controles, Cortes, Gobierno en funciones, inconstitucionalidad, Ley 50/1997, Ley 50/1997 del Gobierno, Rajoy, Tribunal Constitucional
Etiquetado conflicto entre órganos constitucionales, Constitución, control parlamentario, controles, Cortes, Gobierno en funciones, inconstitucionalidad, Ley 50/1997, Ley 50/1997 del Gobierno, Ley del Gobierno, Rajoy, Tribunal Constitucional
De minutos de silencio y clamorosas realidades políticas
El día de la investidura de Mariano Rajoy, 29 de octubre de 2016, en un acto parlamentario crucial, la tercera y última jornada de investidura, el Congreso guardó un minuto de silencio por la violencia machista. A continuación, primero el … Seguir leyendo
Publicado en Cortes, feminismo, igualdad, investidura, lenguaje político, machismo, minutos de silencio, violencia de género
Etiquetado Cortes, feminismo, igualdad, investidura, lenguaje político, machismo, minutos de silencio, violencia de género
2 comentarios
Cotorras políticas
Ansío penetrar con vosotros en la selva histórica que nos ofrecen los adalides políticos durante muchos meses del año 2016, año de sarampión agudísimo del que salimos por la intensa vitalidad de esta vejancona robusta que llamamos España. La historia … Seguir leyendo
27J
Este es un post pensado para el 27J, el 28J, el 29J, el 30J y las fechas sucesivas. Cuando escribo esto aún no han abierto los colegios electorales del 26J, día de las segundas elecciones generales en unos meses. Las … Seguir leyendo
Publicado en conflicto entre órganos constitucionales, control parlamentario, controles, elecciones, Gobierno en funciones, ingobernabilidad, Tribunal Constitucional
Etiquetado conflicto entre órganos constitucionales, control parlamentario, controles, elecciones, Gobierno, Gobierno en funciones, ingobernabilidad, Tribunal Constitucional
4 comentarios
No me representan
Hipótesis. En el año 2016, a un “debate a cuatro” considerado decisivo para la campaña electoral de un país con 50% de población blanca y 50% de población negra, los cuatro principales partidos han enviado a sus respectivos jefes de … Seguir leyendo
Publicado en elecciones, feminismo, igualdad, machismo
Etiquetado elecciones, feminismo, igualdad, machismo
8 comentarios
Sapere aude en campaña electoral
“Atrévete a saber”. El “sapere aude” es la expresión que, con origen en la Antigüedad clásica, utilizó Kant allá por 1784 para explicar qué es la Ilustración, en un texto muy conocido. El ser humano, con el pensamiento tantos siglos … Seguir leyendo
Publicado en campaña electoral, elecciones, Kant, programa electoral, sapere aude
Etiquetado campaña electoral, elecciones, Kant, programa electoral, sapere aude
El fracaso del Rey y del Tribunal Constitucional
Acaba una legislatura vergonzosa e inútil. Extenderse en que ha sido vergonzosa e inútil es inútil. No siga leyendo si lee esto y no considera que ha sido inútil y vergonzosa: 1) una legislatura que ha finalizado sin designar a … Seguir leyendo
Publicado en aforamiento, control parlamentario, controles, Gobierno en funciones, ingobernabilidad, rey, tasas judiciales, Tribunal Constitucional
Etiquetado aforamiento, control parlamentario, controles, Gobierno en funciones, ingobernabilidad, rey, tasas judiciales, Tribunal Constitucional
1 Comentario
No lo llamen “Derecho Europeo”
A partir de un momento, hace ya años, la Comunidad Económica Europea decidió llamarse Unión Europea y el Derecho Comunitario pasó a llamarse Derecho Europeo y hasta surgió una llamada “ciudadanía europea”; y sí, ya sé que estoy simplificando. Y … Seguir leyendo
Publicado en controles, derecho de asilo, Derecho Europeo, Estado de Derecho, Europa, refugiados, Unión Europea
Etiquetado controles, derecho de asilo, Derecho Europeo, Estado de Derecho, Europa, refugiados, Unión Europea
2 comentarios
Democracia Ctrl+Alt+Del
Este es un blog jurídico, no informático. Y esto es la metáfora de que el Gobierno en funciones ha decidido que puede forzar el reinicio, ¿las elecciones?, mediante un atajo del teclado, el de modificar el control parlamentario hasta borrarlo … Seguir leyendo
Maleta de refugiados y la Europa de los derechos
El móvil, por los contactos. ¿Y cómo cargaré la batería en mitad del campo, en una tienda de campaña? El título de licenciado universitario, los papeles de los estudios de los niños. ¿Pero me reconocerán el título? Pasaporte, DNI, carné … Seguir leyendo
Publicado en derecho de asilo, Derecho Europeo, derechos humanos, Europa, refugiados, Unión Europea
Etiquetado derecho de asilo, Derecho Europeo, derechos humanos, Europa, refugiados, Unión Europea
¿Tiene usted un blog? Lea esto.
¿Quién no tiene ahora un blog, sea personal o sea profesional? ¿Y cuántos saben a qué se exponen por tenerlo y cuáles son sus responsabilidades? Usted, que lee esto, y tiene un blog, o una web, ¿sabe por ejemplo a … Seguir leyendo
Publicado en blogs, comentarios en blogs, redes sociales
Etiquetado blog, comentarios en blogs, redes sociales
De tolerancia y convivencia
Este no es un post jurídico ni político. Voy a tratar de convivencia y tolerancia. Ya comprendo que no interesa, pero tenía que escribirlo. Para cualquiera que observe la vida social y política española no creo que ofrezca duda que, … Seguir leyendo
Publicado en cine, El hombre tranquilo, intolerancia, John Ford, redes sociales, tolerancia, Twitter, Voltaire
Etiquetado El hombre tranquilo, intolerancia, John Ford, redes sociales, tolerancia, Twitter, Voltaire
1 Comentario
¿Usted le compraría un coche usado al Sr. Rajoy?
Si usted oyera a un presidente del Gobierno afirmar nada menos que en un importantísimo debate a dos en campaña electoral en los días previos a las elecciones, el único en el que participó en la campaña electoral, que la … Seguir leyendo
El experto en el arador de la sarna
“Todo este equipo de pensadores está muy influido por las teorías del profesor Sylvester, cuya hegemonía intelectual nadie discute en Washington. El profesor Sylvester se dio a conocer a los setenta años de edad gracias al programa televisivo Usted sabe … Seguir leyendo
Publicado en cómo opinar sin datos, expertos, Sin categoría, tertulianos, Vázquez Montalbán
Etiquetado arador de la sarna, cómo opinar sin datos, expertos, tertulianos, Vázquez Montalbán
2 comentarios
Preguntas para los candidatos a presidentes del Gobierno sobre Justicia
Si su partido ganara las elecciones y pudiera usted formar Gobierno en solitario: ¿a quién exactamente tiene previsto nombrar como ministro de Justicia? ¿en qué sentido exacto piensa modificar, en su caso, la Ley Orgánica del Poder Judicial en cuanto … Seguir leyendo
Publicado en Administración de Justicia, campaña electoral, control del Poder, controles, preguntas para candidatos a presidentes del Gobierno, Sin categoría
Etiquetado Administración de Justicia, campaña electoral, control del Poder, controles, preguntas para candidatos a presidentes del Gobierno
1 Comentario
13-N
En mi ingenuidad, creo que un pueblo culto es un pueblo menos manipulable, individual y colectivamente. Frente al fanatismo, cultura. El mejor pensamiento humano es superior a las armas, y ningún movimiento terrorista, por muy fuerte que sea, puede matar … Seguir leyendo
Publicado en cultura, Estado de Derecho, intolerancia, Sin categoría, terrorismo, tolerancia, Tratado sobre la tolerancia, Voltaire
Etiquetado cultura, Estado de Derecho, intolerancia, terrorismo, tolerancia, Tratado sobre la tolerancia, Voltaire
2 comentarios
Programas electorales y cumplimiento
Ese post va de programas electorales, y se divide en cuatro partes: 1) carácter no jurídicamente exigible por vía judicial de los programas electorales; 2) una duda; 3) una constatación; 4) propuesta de modificación legislativa. 1.- Carácter no jurídicamente exigible … Seguir leyendo
Publicado en campaña electoral, difusión del programa electoral, elecciones, exigibilidad del programa electoral, lenguaje político, programa electoral
Etiquetado campaña electoral, difusión del programa electoral, elecciones, exigibililidad del programa electoral, lenguaje político, programa electoral
Son españoles los que no pueden ser otra cosa
Lo de “Son españoles los que no pueden ser otra cosa” se atribuye al político conservador Antonio Cánovas del Castillo (ese que da nombre a una fundación vinculada al Partido Popular), en diversos contextos. Esta frase, útil para arrimar el … Seguir leyendo
Publicado en arbitrariedad, artículo 11 de la Constitución, carta de naturaleza, Cataluña, Cánovas, Código Civil, Constitución, Constitución de 1876, Estado de Derecho, Historia, nacionalidad, nacionalidad de origen, Pérez Galdós, Son españoles los que no pueden ser otra cosa
Etiquetado arbitrariedad, artículo 11 de la Constitución, carta de naturaleza, Cataluña, Cánovas, Código Civil, Constitución, Constitución de 1876, Historia, nacionalidad, nacionalidad de origen, Pérez Galdós, privación de nacionalidad, Son españoles los que no pueden ser otra cosa
Rajoy inaugura nada contra la corrupción
En este post explicaré al Presidente del Gobierno y al Ministro de Justicia la diferencia entre verdad y mentira, la diferencia entre lo vigente y lo jurídicamente inexistente, con un ejemplo concreto relativo a corrupción. Lo que aquí se explicará … Seguir leyendo
Publicado en Código Civil, corrupción, lenguaje político, medios de comunicación, Rajoy
Etiquetado Código Civil, corrupción, lenguaje político, medios de comunicación, Rajoy
2 comentarios
Ley de punto final, silencio mediático y qué hacer
La ley más importante de esta legislatura, la que dará lugar a la impunidad de los corruptos, y de muchos otros delincuentes, la ley de punto final, fue denunciada públicamente una y otra vez, cuando aún era proyecto, por los … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
6 comentarios
El conde Lucanor en Twitter
Un día de mercado dijo el padre que irían los dos allí para comprar algunas cosas que necesitaban, y acordaron llevar una bestia para traer la carga. Y camino del mercado, yendo los dos a pie y la bestia sin … Seguir leyendo
Carrera ciega hacia la nada jurídica
Hay que decirlo claro: el legislador ha decidido que desaparezca de facto el Estado de Derecho. Sencillamente es eso. En este impresionante fin de legislatura salimos a varias leyes nuevas POR SEMANA, se modifica de todo a la vez en … Seguir leyendo
Publicado en Constitución, seguridad jurídica, técnica legislativa
Etiquetado Constitución, seguridad jurídica, técnica legislativa
11 comentarios
De cómo se suprimió la Inquisición
Tras una maraña prolongada de aboliciones, paripés jurídicos y reinstauraciones mucho más confusa y extensa de lo que ya confuso y largo es este post, la Inquisición se suprimió definitivamente por Real Orden de 1 de julio de 1835, publicada … Seguir leyendo
Publicado en cuándo se abolio la Inquisición, derecho de defensa, derechos de los detenidos, derechos humanos, Historia, Inquisición, normativa procesal, pena de muerte, rey, técnica legislativa, tortura
Etiquetado cuándo se abolió la Inquisición, derecho de defensa, derechos de los detenidos, derechos humanos, Historia, Inquisición, normativa procesal, pena de muerte, rey, técnica legislativa, tortura
1 Comentario
Poderoso caballero es el Don Dinero de Arabia Saudí
Cuando usted lea esto, quizá esta sea ya la foto de un muerto. Quizá este joven puede estar ya muerto, decapitado y crucificado en su país. Su país, Arabia Saudí, esa espantosa dictadura, lo ha condenado a eso. Fue detenido … Seguir leyendo
Publicado en Arabia Saudí, ética, democracia, derechos humanos, Estado de Derecho, monarquía, pena de muerte, políticos, Quevedo, rey, tortura, valores
Etiquetado Arabia Saudí, ética, democracia, derechos humanos, Estado de Derecho, monarquía, pena de muerte, políticos, Quevedo, rey, tortura, valores
2 comentarios
Hechos y tolerancia
Bertrand Russell, uno de los grandes pensadores del siglo XX, dijo esto en una entrevista en 1959, como mensaje a la gente del futuro. Las extraordinarias palabras de este sabio en un concreto contexto están vigentes hoy, y en muchos … Seguir leyendo
Publicado en amor, ética, Bertrand Russell, intolerancia, sabiduría, tolerancia, valores
Etiquetado amor, ética, Bertrand Russell, intolerancia, sabiduría, tolerancia, valores
Esa Europa que se suicida
La terrible foto del niño sirio refugiado ahogado (¿se acuerda aún usted del nombre?) ha conmovido el corazón de muchos; de quienes tienen corazón. Y mire usted esta otra foto: ¿Cree usted por la escenografía que es la foto de … Seguir leyendo
Publicado en democracia, derecho de asilo, derechos humanos, Estado de Derecho, Hungría, medios de comunicación, migración, refugiados, Unión Europea, valores
Etiquetado ética, democracia, derecho de asilo, derechos humanos, Estado de Derecho, Hungría, medios de comunicación, migración, refugiados, Unión Europea, valores
Derecho de defensa en delitos execrables
Defender los derechos de inocentes es lo fácil. Lo difícil, y en ello consisten la grandeza y la esencia de un Estado de Derecho, es defender los derechos de los culpables y los malvados, y entender que los tienen y … Seguir leyendo
Publicado en abogado de oficio, abogados, cura Merino, delitos execrables, derecho de defensa, derechos de los detenidos, derechos humanos, Estado de Derecho, Historia, Isabel II, juicio justo, Pérez Galdós, presunción de inocencia, regicidio
Etiquetado abogado de oficio, abogados, cura Merino, delitos execrables, derecho de defensa, derechos de los detenidos, derechos humanos, Estado de Derecho, Historia, Isabel II, juicio justo, Pérez Galdós, presunción de inocencia, regicidio
Refugiados
El artículo 25 de la Constitución española dispone que todo extranjero podrá establecerse libremente en el territorio español, ejercer en él su industria o dedicarse a cualquier profesión para cuyo desempeño no exijan las leyes títulos de aptitud expedidos por … Seguir leyendo
Publicado en Constitución, Constitución de 1869, derecho de asilo, derechos humanos, Historia, migración, refugiados, Unión Europea, valores
Etiquetado ética, Constitución, Constitución de 1869, derecho de asilo, derechos humanos, Historia, migración, refugiados, Unión Europea, valores
1 Comentario
Feliz año nuevo (o minimanual de uso de redes sociales)
El año empieza en septiembre. La división convencional en años de lo que en realidad es un continuum permite la división al gusto. Y tan convencional es el año que empieza un 1 de enero como el que empieza un … Seguir leyendo
Publicado en activismo, activismo en redes sociales, activismo jurídico, redes sociales, Twitter, valores
Etiquetado activismo, activismo en redes sociales, activismo jurídico, ética, redes sociales, Twitter, valores
1 Comentario
Comparecencia del Sr. Ministro del Interior en el Congreso para explicar su reunión con el Sr. Rato
Sras. y Sres. diputados: Es para mí un honor comparecer ante el Congreso como ministro del Interior para explicar que no dimito porque no me da la gana y no explico nada por el mismo motivo. La responsabilidad política es … Seguir leyendo
Publicado en ética, Bankia, corrupción, dimisión, Ministro del Interior, nota de prensa, Rato
Etiquetado ética, Bankia, corrupción, dimisión, lenguaje político, Ministro del Interior, nota de prensa, Rato
Reunión del Ministro del Interior con el Sr. Rato
Cuelgo para perpetua memoria el texto de este asombroso comunicado de prensa del Ministerio del Interior de 10 de agosto de 2015, no sea que el enlace oficial en el Ministerio del Interior al mismo texto desaparezca y no quede … Seguir leyendo
Publicado en ética, Bankia, corrupción, dimisión, lenguaje político, Ministro del Interior, nota de prensa, Rato
Etiquetado ética, Bankia, corrupción, dimisión, lenguaje político, Ministro del Interior, nota de prensa, Rato
Agosto antiquísimo: el déjà vu de Gibraltar
Hace hoy exactamente dos años publiqué en este blog un post titulado “Agosto antiguo”. Con estricta seriedad jurídica de fondo y coña marinera externa, y mención hasta de arte medieval, hacía referencia, aparte de a la precariedad laboral y la … Seguir leyendo
Publicado en arte medieval, BOE, cortina de humo, Gibraltar, lenguaje político, medios de comunicación, real decreto-ley, técnica legislativa, Tribunal Constitucional
Etiquetado arte medieval, BOE, cortina de humo, Gibraltar, lenguaje político, medios de comunicación, real decreto-ley, técnica legislativa, Tribunal Constitucional
El dedo de Wert
Estos días están sucediendo cinco cosas de enorme alcance: los Presupuestos Generales del Estado se van a aprobar en lo que un catedrático de Derecho Constitucional califica nada menos que de “fraude constitucional” el caso Bárcenas ha correspondido para ser … Seguir leyendo
Publicado en BOE, caso Gürtel, caso Púnica, corrupción, cortina de humo, fraude constitucional, lenguaje político, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, Ley Wert, Presupuestos Generales del Estado, técnica legislativa, Wert
Etiquetado BOE, caso Gürtel, caso Púnica, corrupción, cortina de humo, fraude constitucional, lenguaje político, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, Ley Wert, Presupuestos Generales del Estado, técnica legislativa, Wert
2 comentarios
Independencia judicial: Púnica y jueces
Titulares en periódico nacional: “Compadreo de los jueces que conocían sus casos. Granados pactó con una instructora fuera del juzgado no grabar en vídeo su testimonio. El exconsejero tuvo que pedir a la jueza “que se cortase con los elogios” … Seguir leyendo
Reflexiones insignificantes sobre Twitter
Esperanzas y utopías aparte, acaso lo más lúcido que sobre el lenguaje se ha escrito son estas palabras de Chesterton: “El hombre sabe que hay en el alma tintes más desconcertantes, más innumerables y más anónimos que los colores de … Seguir leyendo
Publicado en #T, activismo, activismo en redes sociales, Borges, Chesterton, Lichtenberg, redes sociales, Twitter, Ulpiano
Etiquetado #T, activismo, activismo en redes sociales, Borges, Chesterton, Lichtenberg, redes sociales, Twitter, Ulpiano
Sobre matrimonio entre personas del mismo sexo
Se van a recoger en este post datos normativos y jurisprudenciales a texto completo sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en España, USA y México. Mi opinión al respecto ya está expuesta y razonada, desde 2012, en este … Seguir leyendo
Publicado en jurisprudencia constitucional, matrimonio, matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio homosexual, matrimonio igualitario, México, Tribunal Constitucional, USA
Etiquetado jurisprudencia constitucional, matrimonio, matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio homosexual, matrimonio igualitario, México, Tribunal Constitucional, USA
Democracia y separación de poderes
Cuando un ordenamiento jurídico propicia o permite situaciones jurídicas diametralmente opuestas a la propia esencia de la democracia, o cuando no ofrece soluciones a situaciones, así, algo gravísimo sucede en ese ordenamiento jurídico y en esa democracia. Quien esto lea … Seguir leyendo
Publicado en caso Gürtel, caso Púnica, democracia, independencia judicial, jueces, separación de poderes
Etiquetado caso Gürtel, caso Púnica, democracia, independencia judicial, jueces, separación de poderes
2 comentarios
Rayas
Los dos segmentos de las figuras de arriba tienen igual longitud. Sin embargo, lo percibimos de otra manera. Es ejemplo clásico de ilusión óptica en la psicología de la percepción. “Y al buen entendedor, pocas palabras.” [Don Quijote, Segunda parte, … Seguir leyendo
La opinión de los expresidentes del Gobierno
Son innumerables los detalles aparentemente insignificantes que se dan por sentados en la política española actual y que habrá que reflexionar si, a estas alturas, o harturas, queremos que se sigan dando por sentados. Voy a escoger uno. Detalle que … Seguir leyendo
Publicado en Consejo Consultivo, Consejo de Estado, expresidente, políticos, privilegio
Etiquetado Consejo Consultivo, Consejo de Estado, expresidente, políticos, privilegio
1 Comentario
Dª Esperanza Aguirre, testigo en caso Gürtel
Dª Esperanza Aguirre fue citada a declarar como testigo en el caso Gürtel, en diciembre de 2013. Aquí, el auto del juez Ruz por el que se la citó: auto_citacion_testigo_aguirre_gurtel Y testificó entonces haciendo uso del privilegio de declarar como … Seguir leyendo
Publicado en aforamiento, caso Gürtel, corrupción, cortina de humo, expresidente, interrogatorio por escrito, lenguaje político, principio de inmediación, privilegio, testigo
Etiquetado aforamiento, caso Gürtel, corrupción, cortina de humo, expresidente, interrogatorio por escrito, lenguaje político, principio de inmediación, privilegio, testigo
2 comentarios
Gente malvada en elecciones
Este es un post breve y muy serio exclusivamente sobre política y campaña electoral española actuales. Y, por tanto, empiezo y acabo hablando de Literatura británica de humor de hace cien años. Hablando del escritor Saki, pseudónimo de Hector Hugh … Seguir leyendo
Publicado en elecciones, partidos políticos, políticos, Saki
Etiquetado elecciones, partidos políticos, políticos, Saki
Leyes de papel, derechos de papel
Es constante que leyes que se refieren a Justicia incluyan una disposición adicional de este o análogo tenor: Disposición adicional primera. Medios. Las medidas incluidas en esta norma no podrán suponer incremento de dotaciones de personal, ni de retribuciones, ni … Seguir leyendo
Publicado en #DíseloAEuropa, Estado de Derecho, independencia judicial, lenguaje político, medios de los juzgados, Presupuestos Generales del Estado, técnica legislativa, Unión Europea
Etiquetado #DíseloAEuropa, independencia judicial, lenguaje político, medios de los juzgados, Presupuestos Generales del Estado, técnica legislativa, Unión Europea
3 comentarios
Carta a mis amigos y amigas que se han metido en política
Esto no es un post jurídico, pero haré caso al corazón al escribirlo, aunque quizá me equivoque al hacerlo. Tengo amigos y amigas que se presentan ahora, o se han presentado recientemente, a elecciones dentro de las candidaturas de muy … Seguir leyendo
Publicado en elecciones, partidos políticos, políticos
Etiquetado elecciones, partidos políticos, políticos
La Ley de Seguridad Ciudadana en el New York Times
El periódico New York Times ha publicado un editorial sobre España en el cual nos saca los colores, y con razón, además de mencionar la “manifestación” de hologramas que NO ha sido portada en España y debería haberlo sido; al … Seguir leyendo
Publicado en controles, democracia, Estado de Derecho, hologramas, inconstitucionalidad, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, libertad de expresión, medios de comunicación, New York Times, Tribunal Constitucional
Etiquetado controles, democracia, Estado de Derecho, hologramas, inconstitucionalidad, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, libertad de expresión, medios de comunicación, New York Times, Tribunal Constitucional
2 comentarios
La mirada perdida
Se ha organizado un extraño circo con la detención de un expolítico del partido en el Gobierno y exbanquero, el Sr. Rato. Las noticias, si son fidedignas, indican que se avisó a la prensa. Da mucha vergüenza no solo que … Seguir leyendo
Publicado en Bankia, corrupción, cortina de humo, medios de comunicación, Rato
Etiquetado Bankia, corrupción, cortina de humo, medios de comunicación, Rato
1 Comentario
Hologramas libres, derechos controlados y prensa atada: el Cuarto Poder de la mano del Primero
Observe esta impresionante foto de una manifestación hologramas ante el Congreso el día 10 de abril de 2015. Unas personas en imágenes de holograma, “manifestándose” ante el Congreso, en “manifestación” organizada por la Plataforma No Somos Delito, que está haciendo … Seguir leyendo
Publicado en democracia, Estado de Derecho, hologramas, inconstitucionalidad, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, libertad de expresión, medios de comunicación, Tribunal Constitucional
Etiquetado democracia, Estado de Derecho, hologramas, inconstitucionalidad, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, libertad de expresión, medios de comunicación, Tribunal Constitucional
El real decreto-ley y la barra libre
Por el real decreto-ley el Gobierno asume la facultad legislativa que corresponde a las Cortes. Por tanto, como dispone el artículo 86 de la Constitución, solo puede dictarse en caso de “extraordinaria y urgente necesidad”. La interpretación correcta que se … Seguir leyendo
Publicado en BOE, Constitución, controles, democracia, Estado de Derecho, inconstitucionalidad, irresponsabilidad, Montoro, Orden HAP/535/2015, real decreto-ley, Real Decreto-ley 20/2012, separación de poderes, técnica legislativa
Etiquetado Constitución, controles, democracia, Estado de Derecho, inconstitucionalidad, irresponsabilidad, Montoro, Orden HAP/535/2015, real decreto-ley, Real Decreto-ley 20/2012, separación de poderes, técnica legislativa
¿Aún hay jueces en Berlín?
Este es un post sobre independencia judicial y se resume en una frase: un alcalde ha pasado de ser alcalde a ser magistrado de la misma Audiencia Provincial de su ciudad, en España la independencia judicial está en niveles preocupantes … Seguir leyendo
El dibujo y el despotismo
Quizá usted haya leído a Stendhal, uno de los grandes novelistas el siglo XIX. Su obra La Cartuja de Parma, que con criterio general de fidelidad histórica describe los tiempos convulsos de las guerras napoleónicas, contiene los siguentes textos, en … Seguir leyendo
Publicado en Agatha Christie, ética, democracia, intolerancia, libertad de expresión, Stendhal, terrorismo
Etiquetado Agatha Christie, ética, democracia, intolerancia, libertad de expresión, Stendhal, terrorismo
1 Comentario
Voltaire y la tolerancia
Cuando un espantoso fanatismo religioso asesina, quizá sea bueno recordar a quienes iniciaron la senda de los derechos que ahora nos parece obvia y lógica, y que hasta hace bien poco, en términos históricos, no lo era en la … Seguir leyendo
Publicado en ética, intolerancia, libertad de expresión, terrorismo, Voltaire
Etiquetado ética, intolerancia, libertad de expresión, terrorismo, Voltaire
Esa sensación de cambio de ciclo, esa sensación
Este post no es un post jurídico plagado de datos normativos, como tantos de este blog. Este es un post sobre una cosa muy rara: sobre sensaciones jurídicas personales. Como lectora habitual de Historia y Literatura del siglo XIX, esta … Seguir leyendo
Publicado en ética, controles, democracia, discriminación de la mujer, Historia, igualdad, Lewis Carroll, reforma de la Constitución, separación de poderes, valores
Etiquetado ética, controles, democracia, discriminación de la mujer, Historia, igualdad, Lewis Carroll, reforma de la Constitución, separación de poderes, valores
Para educar a la futura reina
El caso de la Princesa de Asturias tiene la curiosa particularidad de que la ciudadanía sufraga su educación, y si llega a reinar resultará directamente afectada por cómo sea educada, pero sin embargo no influye en las decisiones sobre cómo … Seguir leyendo
Publicado en aforamiento, igualdad, imputación infanta, infanta, inviolabilidad, irresponsabilidad, juicios civiles, lenguaje político, Ley de Transparencia, medios de comunicación, Princesa de Asturias, principio de interés superior del menor, reforma de la Constitución, Registro Civil de la Familia Real, rey, situación jurídica de la Familia Real, Tribunal Supremo, valores
Etiquetado aforamiento, igualdad, imputación infanta, infanta, inviolabilidad, irresponsabilidad, juicios civiles, lenguaje político, Ley de Transparencia, medios de comunicación, Princesa de Asturias, principio de interés superior del menor, reforma de la Constitución, Registro Civil de la Familia Real, rey, situación jurídica de la Familia Real, Tribunal Supremo, valores
Año electoral
-¿Está todo preparado? -Todo. Hay veinte hombres muy bien lavados a quienes estrecharás las manos en la puerta y seis niños en los brazos de sus madres, a los que acariciarás en la cabeza, preguntando qué edad tienen. Sobre todo, … Seguir leyendo
Publicado en Charles Dickens, elecciones, elecciones municipales, lenguaje político, Pérez Galdós
Etiquetado Charles Dickens, elecciones, elecciones municipales, lenguaje político, Pérez Galdós
1 Comentario
La infanta Cristina, la potestad doméstica y el Registro Civil de la Familia Real
La infanta Cristina de Borbón, hija de rey y hermana de rey, declaró ante un juez, en calidad de imputada, y ahí sigue coleando el tema. [22-12-2014. Actualización. Por su interés se añade a ese post un DOCUMENTO HISTÓRICO: TEXTO … Seguir leyendo
Publicado en arbitrariedad, capitulaciones matrimoniales, Casa Real, Constitución, corrupción, democracia, Derecho de Familia, Familia Real, imputación infanta, infanta, Ley de Transparencia, Presupuestos Generales del Estado, Registro Civil, Registro Civil de la Familia Real
Etiquetado arbitrariedad, capitulaciones matrimoniales, Casa Real, Constitución, corrupción, democracia, Derecho de Familia, Familia Real, imputación infanta, infanta, Ley de Transparencia, Presupuestos Generales del Estado, Registro Civil, Registro Civil de la Familia Real
2 comentarios
La Justicia en unas pocas imágenes
Imagen 1. El carrito de supermercado. Los expedientes son movidos en este juzgado con un carrito de supermercado. Como usted puede ver, además, los expedientes NO son archivos informáticos, sino decimonónicos papelotes. Imagen 2. Dos años para que se emita … Seguir leyendo
Publicado en cláusulas suelo, Constitución, corrupción, democracia, Forges, jueces, juicios civiles, Justicia tardía, lenguaje político, medios de comunicación, medios de los juzgados, mentir, partidos políticos, prioridades, situación de los juzgados, tasas judiciales, técnica legislativa
Etiquetado cláusulas suelo, Constitución, corrupción, democracia, Forges, jueces, juicios civiles, Justicia tardía, lenguaje político, medios de comunicación, medios de los juzgados, mentir, partidos políticos, prioridades, situación de los juzgados, tasas judiciales, técnica legislativa
11 comentarios
Reflexiones personales sobre cómo hacer activismo jurídico sin un euro para financiación
NOTA. Este post incluye el TEXTO COMPLETO de la ponencia que, con el contenido al que se refiere el título de este post, expuse en el #Seminario20, con fecha 20-11-2014. Para acceder al VÍDEO que recoge mi exposición, con los … Seguir leyendo
De recursos de inconstitucionalidad y antologías de disparates. Y privatización del Registro Civil.
Aclaración previa, para no juristas. Los reales decretos-leyes son normas dictadas por el Gobierno, con rango de ley. No deben confundirse con los reales decretos o decretos a secas, que sí son ejercicio de la potestad reglamentaria legítima y lógica … Seguir leyendo
Publicado en BOE, Constitución, contratos públicos, controles, democracia, Poder Ejecutivo-Legislativo-Periodístico, Registro Civil, separación de poderes, tasas judiciales, técnica legislativa, Tribunal Constitucional
Etiquetado BOE, Constitución, contratos públicos, controles, democracia, Poder Ejecutivo-Legislativo-Periodístico, Registro Civil, separación de poderes, tasas judiciales, técnica legislativa, Tribunal Constitucional
Empecemos por los principios
En Caja Madrid/Bankia ha saltado a la luz un escándalo con el uso repugnante de tarjetas de crédito opacas por parte de los consejeros, las llamadas “tarjetas black”. No se incluyen muchos enlaces a las noticias y los datos, ni … Seguir leyendo
Publicado en corrupción, medios de comunicación
Etiquetado corrupción, medios de comunicación
1 Comentario
Relevancia e irrelevancia del Sr. Gallardón, exministro de Justicia
El Sr. Ruiz-Gallardón, Ministro de Justicia, dimitió. A esta bloguera le interesa bien poco el Sr. Ruiz-Gallardón. El Sr. Ruiz-Gallardón es síntoma y ejemplo de muchas cosas, incluyendo de lo poco que importa Justicia en Españajistán; a esta bloguera le … Seguir leyendo
Publicado en aborto, Administración de Justicia, Gallardón, Rajoy, tasas judiciales
Etiquetado aborto, Administración de Justicia, Gallardón, Rajoy, tasas judiciales
2 comentarios
La técnica legislativa como arma del Poder: un ejemplo concreto grave
Vd. quizá no sepa lo qué es la técnica legislativa. Pero seguro que sabe que el Poder, el Poder con mayúsculas, procura usar todos los resortes a su alcance. Quizá vea Vd. claro al acabar de leer el post que … Seguir leyendo
Publicado en BOE, controles, democracia, Derecho del Consumo, ejecuciones hipotecarias, igualdad, medios de comunicación, normativa procesal, publicidad de las normas, separación de poderes, técnica legislativa
Etiquetado BOE, controles, democracia, Derecho del Consumo, ejecuciones hipotecarias, igualdad, medios de comunicación, normativa procesal, publicidad de las normas, separación de poderes, técnica legislativa
17 comentarios
Un examen de Derecho
“Llegó el mes de agosto, cuando tenía que rendir el segundo examen. Según la opinión corriente, quince días debían ser suficientes para preparar las asignaturas. Federico, sin poner en duda sus fuerzas, se tragó de corrida los cuatro primeros libros … Seguir leyendo
Establos de Augías
Doce trabajos de Hércules, dice el mito. Uno de ellos, ridículo: limpiar de estiércol los enormes establos de un tal Augías, los cuales estaban bastante sucios tras décadas sin pasarles una escoba. El sistema ideado por Hércules: desviar un río … Seguir leyendo
Publicado en Agatha Christie, corrupción, medios de comunicación, mitología, partidos políticos
1 Comentario
La peor corrupción
La sabia frase de Lord Acton “El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente” tiene muchas interpretaciones. Pero hay una que, ya desde Montesquieu, no ofrece duda: todo poder político necesita control. Un sistema de controles eficaz … Seguir leyendo
Un ejemplo escogido al azar y sin importancia de rigor periodístico
Es verano. Quien esto firma ha denunciado innumerables veces la cotidiana falta de rigor periodístico en cosas muy serias y sobre todo tipo de medios de comunicación de todo tipo de tendencias; ahí están la hemeroteca de Twitter, este mismo … Seguir leyendo
Publicado en medios de comunicación, tasas judiciales
1 Comentario
Carta abierta al rey D. Felipe VI
Majestad: Le escribo esta carta abierta desde el respeto institucional y, hasta ahora, personal. Las redes sociales permiten que cualquier mindundi pueda expresar su opinión y darse el lujo de dar y difundir consejos no solicitados, y eso es lo … Seguir leyendo
Publicado en democracia, Derecho de Familia, desigualdad, Familia Real, igualdad, inconstitucionalidad, inviolabilidad, irresponsabilidad, jueces, lenguaje político, Ley de Transparencia, medios de comunicación, monarquía, Presupuestos Generales del Estado, referéndum, reforma de la Constitución, rey, técnica legislativa, Tribunal Supremo
3 comentarios
Desde cuándo está la mayoría de edad en los 18 años
Un diputado, de cuyo nombre para qué acordarse, ha afirmado en una sesión en el Congreso, la de tramitación de la llamada ley orgánica de sucesión, o sea, la de la abdicación, que los menores de 21 años no pudieron … Seguir leyendo
Publicado en abdicación, Constitución, mayoría de edad, referéndum
4 comentarios
Ojo político
¿Cuál línea es más grande, la A o la B? En nuestra Política actual -disculpe que se ponga la palabra en mayúscula, pero, en fin- el sistema “y tú más” rige con carácter general. El corrupto o el imputado propio … Seguir leyendo
Publicado en corrupción, ilusión óptica, lenguaje político, medios de los juzgados
2 comentarios
Españajistán cañ(et)í o esto no es un post sobre igualdad
Usted, como casi todo el mundo, incluyendo quien esto firma repetidas veces en Twitter, habrá criticado duramente al candidato del PP a las elecciones europeas Sr. Arias Cañete, por sus extrañas declaraciones sobre su superioridad intelectual sobre las mujeres. Y … Seguir leyendo
Publicado en elecciones europeas, igualdad, lenguaje político, medios de comunicación
2 comentarios
El principio del interés superior del menor y queda inaugurada la Puerta de Alcalá
Quizá le interese saber que el Gobierno acaba de inaugurar la Puerta de Alcalá. Mírela, mírela. ¿Le ha quedado a usted claro que por fin se instaura en Españajistán el principio del interés superior del menor, ante las bien claras … Seguir leyendo
Si es usted pobre, por lo menos no sea tan sucio
“Siete personas, denunciadas por rebuscar en la basura Todas fueron sancionadas por infringir la ordenanza de limpieza La Policía Local denunció en dos días a un total de siete personas por revolver en contenedores de la basura en distintos puntos … Seguir leyendo
Publicado en democracia, pobreza
Pobreza infantil, Galdós y una canción de Elvis
“…aquellos hombres, como locos, agotando toda la retórica insustancial que viene siendo la función abusiva de los cerebros políticos y ha concluido por esterilizarlos“ Esto es un fragmento de uno de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, escrito en … Seguir leyendo
Equidistancia informativa y huevos
–EL GUBERNAMENTAL- Periódico dependiente de subvenciones y publicidad institucional y hasta arriba de créditos con los bancos. GALLARDÓN RECUERDA QUE GRACIAS AL GOBIERNO LOS HUEVOS DE GALLINA TIENEN CÁSCARAS DE COLORES Y LLEVAN 17,3 YEMAS CADA UNO El Ministro de … Seguir leyendo
Publicado en Gallardón, lenguaje político, medios de comunicación
El príncipe feliz
¿Ha leído usted el cuento de Oscar Wilde “El príncipe feliz”? Le copio un párrafo, de una de tantas traducciones: “Cuando estaba yo vivo y tenía un corazón de hombre -repitió la estatua-, no sabía lo que eran las lágrimas … Seguir leyendo
Publicado en democracia, monarquía, Oscar Wilde
1 Comentario
8 de marzo, Día de la Mujer: igualdad que igual da que da lo mismo
Foto del secretario de Estado de IGUALDAD con los 8 secretarios provinciales en Andalucía de su partido, en la presentación de su candidatura a la presidencia de la Junta de Andalucía. D. Juan Manuel Moreno ha sido designado candidato a … Seguir leyendo
Publicado en 8 de marzo Día de la Mujer, igualdad
5 comentarios
¿Por qué el palmero sigue en la palma?
Observe bien esta extraordinaria fotografía, tomada por Juanjo Martín (Efe), y obtenida en este enlace. Hay muchas otras fotografías en la web en las que se aprecia (¿?) a los ministros, el banco azul al completo, aplaudiendo de pie al … Seguir leyendo
El misterio Voynich: el libro que ni la CIA logra descifrar
“Ni los más complejos ordenadores ni las agencias especializadas en descifrar códigos han podido desvelar el extraño lenguaje. Unos investigadores han demostrado que es un idioma real y puede esconder mensajes secretos” Esas frases están extraídas de un reportaje en … Seguir leyendo
Publicado en aborto, BOE, Constitución, medios de los juzgados, publicidad de las normas, seguridad jurídica, Voynich
El nuevo Derecho: Derecho de Familia de la Familia Real
Los tiempos actuales traen grandes novedades jurídicas. Hasta ahora esta bloguera pensaba que, con las particularidades correspondientes en ciertos Derechos forales de algunas Comunidades Autónomas, en el correspondiente territorio había un Derecho de Familia IGUAL para todos. No sabía que … Seguir leyendo
Ocultar a la Historia con mayúsculas unas imágenes de verdad históricas
Este post intenta ser intemporal; que se consiga, es otra cosa. Que se haga referencia al caso concreto de la grabación en vídeo de la declaración en el juzgado, como imputada, de Dª Cristina de Borbón y Grecia, no empece … Seguir leyendo
Elefantes azules, aborto y las leyes como rama de la literatura fantástica
Este post va sobre el (hasta ahora) borrador de anteproyecto de reforma de la normativa de aborto y de las leyes como rama de la literatura fantástica (o de la Psicología). Y de juzgados (actuales) y simbología y arte (medievales). … Seguir leyendo
Una modesta proposición sobre irresponsabilidad e indulto preventivo
Este post contiene una muy seria propuesta de ahorro presupuestario mediante el sistema de efectuar dos concretas y fáciles modificaciones legislativas. Se trata de evitar gastos innecesarios en época de austeridad mediante una modificación urgente de la Constitución en materia … Seguir leyendo
Publicado en Administración de Justicia, arbitrariedad, Constitución, corrupción, democracia, fiscal, gastos electorales, inconstitucionalidad, indulto preventivo, indultos, inviolabilidad, irresponsabilidad, Jonathan Swift, jueces, medios de comunicación, partidos políticos, pobreza, Presupuestos Generales del Estado, prioridades, reforma de la Constitución, rey, separación de poderes, tasas judiciales
Etiquetado Constitución, indulto, indulto preventivo, Jonathan Swift, reforma de la Constitución, reforma del indultoç
1 Comentario
Ley de Transparencia Potemkim
Este post va de Ley de Transparencia y aldeas Potemkim. Podría ir sobre el parto de los montes, pero no, no va de eso. Y no se trata un análisis jurídico completo de la Ley, no se preocupe; apenas pinceladas … Seguir leyendo
Publicado en Casa Real, cine, corrupción, Familia Real, Ley de Transparencia, Potemkim, rey, tasas judiciales
1 Comentario
Desde la burbuja
Este post va de gastos del Estado para elecciones al Parlamento Europeo, justicia gratuita y Oscar Wilde. Y al final hay unas fotos bonitas. Oscar Wilde escribió una obra de teatro, una comedia, titulada “La importancia de llamarse Ernesto”. El … Seguir leyendo
El curioso incidente del mazo
En uno de los cuentos de Sherlock Holmes, “Estrella de Plata“, se habla del curioso incidente del perro. El curioso incidente del perro consistía en que no había tal incidente del perro, cuando debería haberlo habido. -Gregory (Scotland Yard): “-¿Existe … Seguir leyendo
No me lea en Twitter, aunque haya poco foco y mucho flu
Quien esto firma lleva un año en Twitter. Entró en Twitter con el nombre de cuenta @veronicadelcarp, y se dedica a ello, con una exclusiva finalidad: aportar su modestísima contribución a la denuncia y la movilización en materia de Justicia, … Seguir leyendo
Carta de naturaleza y el vaso medio vacío
En este post se va a tratar de arbitrariedad (y de discriminación). Y de que conviene evitar islotes incontrolables de arbitrariedad (y discriminación). Y de nacionalidad. Y como nada de eso le interesará, y para que se anime a seguir … Seguir leyendo
Una transparencia real
La Ley de Transparencia está tramitándose. Es decir, que a estas alturas no la hay. [Post scriptum: ya la hay, o es un decir que la hay, y lo que se ha aprobado no cambia nada este post. Se explica … Seguir leyendo
Publicado en ética, corrupción, Goya, Ley de Transparencia, monarquía, rey
6 comentarios
Aprender, emprender
Esto no es un post jurídico, aunque trate de leyes. No se desanime. Usted habrá oído hablar de una importantísima ley de Educación aún no aprobada, conocida como “Ley Wert” por el apellido del ministro de Educación que la promueve; … Seguir leyendo
Atticus Finch vs. Willie Gingrich
Este es un post de cine jurídico, o de abogados de cine, o de dos conceptos de abogacía, o de la responsabilidad por la crisis. Porque la responsabilidad de la crisis no es solo de “los otros”, cualesquiera que sean … Seguir leyendo
Primero vinieron
Este post no trata de actualidad político-jurídica inmediata. Va sobre sectarismo e intolerancia. Si usted se había imaginado algo diferente, siento haberle hecho perder el tiempo. Otro día habrá más suerte. Si ha pasado usted el primer párrafo, cosa que … Seguir leyendo
Publicado en Bertolt Brecht, globo, intolerancia, Lincoln, Niemöller, Primero vinieron, sectarismo
Marca Españajistán
Este es un post abierto. Esta bloguera pone el título, y que cada cual rellene a su gusto. Aquí unos puntos suspensivos para que incluya usted los casos que le parezcan oportunos y un recuadro para que coloque usted la … Seguir leyendo
Publicado en corrupción, Forges, Marca Españajistán
1 Comentario
Agosto en Babilonia o Qaphqa
Primero, esta foto antigua de galgos, en pleno sprint en un viejo canódromo. Y se va a empezar con un cuento de Jorge Luis Borges, titulado “La lotería en Babilonia“. Por historia larga de contar y apasionante y corta de … Seguir leyendo
Cabras (post tontorrón)
Por favor, no deje de leer este blog MUY serio por este post tontorrón, mero divertimento superlight. Sobre cabras. Planteamiento y texto del post, impresentables, sí, aunque tiene fotos bonitas de bestiarios medievales y se puede ver un sentido alegórico político-jurídico. … Seguir leyendo
Publicado en arte medieval, Camilo José Cela, corrupción, lenguaje político
Juggernaut
Este post va de bancos, defensa de los consumidores, quejas al Banco de España y tasas judiciales. Y de Juggernaut, que además un personaje de comics y videojuegos, es una deidad que se da mucho en Españajistán. Con mayúscula Juggernaut. … Seguir leyendo
Publicado en Banco de España, bancos, Bankia, cláusulas suelo, controles, Derecho del Consumo, Dr. Jeckill y Mr. Hyde, esconjuraderos, Gallardón, Juggernaut, justicia gratuita, memoria 2012 del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, preferentes, tasas judiciales, Tribunal Constitucional
1 Comentario
Agosto antiguo
Aquí tiene esta imagen del mes de agosto según el calendario agrícola, bellísima pintura mural en el Panteón de San Isidoro de León. El campesino del siglo XII, cuyas labores se representan mes a mes, clásico mensario, en doce hermosos … Seguir leyendo
Publicado en arte medieval, BOE, Gibraltar, James Joyce, medios de comunicación, reforma laboral, técnica legislativa
Etiquetado arte medieval, BOE, Gibraltar, James Joyce, medios de comunicación, reforma laboral, técnica legislativa
1 Comentario
Indultos
Este post va de indultos, “desindultos”, banqueros, gobiernos, reyes, espías, pederastas, Estado de Derecho, ilusiones ópticas, Constitución, medios de comunicación e igualdad. Es un poco largo, pero hay fotos de paisajes. Observe atentamente esta imagen: Si la mira fijamente, fíjese … Seguir leyendo
Publicado en bancos, Constitución, controles, corrupción, democracia, discriminación de la mujer, Gallardón, igualdad, ilusión óptica, indultos, kamikaze, medios de comunicación, Montesquieu, partidos políticos, pena de muerte, separación de poderes, Tribunal Supremo
Etiquetado Constitución, democracia, discriminación de la mujer, Estado de Derecho, Gallardón, igualdad, ilusión óptica, indulto, medios de comunicación, Tribunal Supremo
2 comentarios
Sablear
Este post va de sables, aviones, Presupuestos Generales del Estado y Justicia. Va de cosas gordas y además es largo, menciona a Rajoy y se cita el Quijote y a Cela. O, sea, ya lo ve, lo peor de lo … Seguir leyendo
Hética
Este post es una crónica parlamentaria de urgencia. El Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy Brey, ha comparecido en el Congreso, a iniciativa propia o forzado por la oposición o por las circunstancias, según quien lo diga, para explicar por … Seguir leyendo
Publicado en corrupción, democracia, lenguaje político, malnutrición infantil, medios de comunicación, Rajoy
Ordalía
Se incluye aquí un sistema para mentir de forma discreta y garantizada a todo riesgo, por si puede ser de utilidad. Lo inventó, o divulgó apropiándose de leyendas anteriores, un señor alemán de los siglos XII-XIII llamado Gottfried von Strassburg, … Seguir leyendo
Publicado en Godofredo de Estrasburgo, medios de comunicación, mentir, ordalía, Rajoy, tasas judiciales, Tristán e Isolda
Etiquetado lenguaje político, mentir, Rajoy
Espejo y espalda
Cuadro del pintor español Molina Navarrete, titulado, cómo no, “La carretera“. Noticia en Cinco Días, 16 de julio de 2013. “La construcción cuesta el doble que en Alemania, según los auditores. La UE pide que se investigue el coste de … Seguir leyendo
Cómo opinar
-¿Qué opina usted de hormigones pretensados? -No puedo opinar. No tengo ni idea de hormigones pretensados. -Ya, bueno, pero ¿usted qué opina? Sobre lo que esta bloguera, simple jurista, no sabe de hormigones pretensados se podrían escribir bibliotecas enteras, y, … Seguir leyendo
Con toda sinceridad
Un importante político con responsabilidades de gobierno ha declarado que cree “con toda sinceridad” no sé qué. Sería posible por supuesto echar mano de análisis científicos del lenguaje político, pero queda descartado; esta bloguera ha dado con una tesis doctoral … Seguir leyendo
Publicado en democracia, Gallardón, lenguaje político, Mafalda, mentir, Sin categoría
Etiquetado democracia, Gallardón, Gracián, lenguaje político, Lo que el viento se llevó, Mafalda, mentir, Shakespeare
El garamut
¿Qué es un garamut? Un tamtan polinesio, hecho de un árbol vaciado, que permite comunicar aldeas distantes, con golpes de diversos ritmos, a modo de sistema morse. Un tambor que, como medio de comunicación, resulta un tanto primitivo, pero estético, … Seguir leyendo
Publicado en garamut, Justicia sin medios, medios de los juzgados, situación de los juzgados
Etiquetado garamut, Justicia sin medios, medios de los juzgados, situación de los juzgados
El andador
La noticia más significativa de este año es una que usted no habrá leído porque sale en letra muy pequeña en periódicos regionales. La más significativa, con mucha diferencia. Dª Domitila, de 81 años, que perdió sus ahorros en el … Seguir leyendo