Estadísticas del blog, creado en julio de 2013
- 422.060 visitas
1. Mis otros blogs
2. Mi página web
3. Docencia universitaria
4. Web de Brigada Tuitera #T
Últimos posts de mi blog jurídico: El bosque y los árboles
LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DE 26 DE MARZO DE 2019 SOBRE VENCIMIENTO ANTICIPADO EN PRÉSTAMOS CON GARANTÍA HIPOTECARIA Y EL ARCHIVO DE LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Independencia judicial: los principios y los finales del reparto partidista del Consejo General del Poder Judicial
Últimos posts de mi blog jurídico: In girum imus nocte et consumimur igni
Buscar en este blog
-
Entradas recientes
- Transparencia, coronavirus y mascarillas obligatorias en exteriores 01/02/2022
- Mascarillas obligatorias en exteriores: el Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes de prevención y contención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 26/12/2021
- Por qué creo que hay que plantearse si el rey emérito D. Juan Carlos ha dejado de ser inviolable por posibles delitos cometidos cuando era rey: sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 30 de noviembre de 2021 30/11/2021
- ¿Es el Tribunal de Cuentas un tribunal independiente conforme a los estándares europeos? La respuesta es no. 10/07/2021
- Mascarillas obligatorias en mitad del campo y en todas partes por la Ley 2/2021 y Estado de Derecho 03/04/2021
- La estrategia de vacunación del coronavirus: la nada jurídica para luchar contra la pandemia 23/01/2021
- Urge reformar la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional, en materia de recursos de inconstitucionalidad contra leyes estatales y disposiciones normativas estatales con fuerza de ley. Pequeño análisis y modesta propuesta de reforma. 26/10/2020
- Por favor, marco jurídico claro en la lucha contra el coronavirus 08/10/2020
- ¿D. Juan Carlos de Borbón tiene necesariamente que seguir ostentando el título de honorífico de rey y formando parte de la «Familia Real»? 16/07/2020
- Propuesta de participación ciudadana en la elaboración de las normas en tiempos excepcionales 28/04/2020
- Difusión oficial de los nombres de los fallecidos por coronavirus: propuesta 07/04/2020
- Coronavirus: propuestas de medidas urgentes de ayuda a autonómos olvidados y a la olvidada abogacía precaria 26/03/2020
- Coronavirus: aportación de propuestas concretas de medidas jurídicas urgentes 13/03/2020
- ¿En serio las mujeres somos «consumidoras vulnerables» por el mero hecho de ser mujeres? 01/03/2020
- ¿Es la muerte por eutanasia una muerte por causas naturales? 16/02/2020
- La falsa transparencia de la agenda del Tribunal Constitucional 09/02/2020
- Inmatriculación en el Registro de la Propiedad de bienes de la Iglesia católica 04/11/2019
- Indemnizaciones en vía civil por delitos sexuales contra menores cometidos por religiosos, en caso de prescripción penal 05/10/2019
- ¿Sabe el PSOE cómo ilegalizar la Fundación Francisco Franco o tiene voluntad política de hacerlo? 07/08/2019
- Insultar en redes sociales a los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos no sale gratis. Sentencia del TEDH Zhdanov y otros v. Rusia de 16 de julio de 2019 18/07/2019
- Reforma del Código Civil catalán por decreto-ley autonómico: la absoluta banalización del Código Civil catalán 05/07/2019
- Control por la Administración de los abusos bancarios, por llamarlo de alguna manera 21/06/2019
- Sobre suspensión de diputados en prisión provisional 02/06/2019
- ¿De verdad es indispensable que los parlamentarios juren o prometan la Constitución? 24/05/2019
- Esa sentencia del TJUE sobre la compatibilidad entre ser monje y abogado 12/05/2019
- Las elecciones o el fracaso absoluto de la política de igualdad 25/04/2019
- Una reforma constitucional indispensable: el artículo 57.2 de la Constitución en materia de igualdad por razón de sexo en la sucesión a la Corona 06/12/2018
- Observaciones sobre la reforma del impuesto de Actos Jurídicos Documentados en relación con préstamos hipotecarios por Real Decreto-ley 17/2018, de 8 de noviembre 10/11/2018
- Gastos fiscales hipotecarios: unas observaciones desde el punto de vista del Derecho del Consumo 27/10/2018
- Cómo cambiar leyes sin contar con el inútil Tribunal Constitucional: la cuestión prejudicial de Derecho Europeo obligatoria (sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 4 de octubre de 2018, asunto C‑416/17) 12/10/2018
- Indulto de Fujimori, la resolución judicial que lo anula y pequeña reflexión sobre el indulto en España 03/10/2018
- Sobre eso de vender al bebé recién nacido 29/09/2018
- Un pequeño comentario sobre la curiosa Ley 8/2018, de 28 de junio, de actualización de los derechos históricos de Aragón 15/09/2018
- Sobre la necesidad de proteger el Título Preliminar del Código Civil 30/08/2018
- Sapere aude, atrévete a pensar 25/08/2018
- Inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género 08/08/2018
- Indulto, separación de poderes y patria potestad 31/07/2018
- Ley como propaganda, un vicio político que también tiene el PSOE 17/07/2018
- Sentencia «Pacicos de mi vida” sobre testamento ológrafo: texto completo 25/06/2018
- Mociones de censura y voces de mujer 04/06/2018
- Sentencia Gürtel 28/05/2018
- Manual para ganar discusiones sin tener razón en Twitter, tertulias televisivas y debates parlamentarios, escrito por Schopenhauer en el siglo XIX 01/04/2018
- Stéphane Poussier y apología del terrorismo 28/03/2018
- Reflexión sobre falta de igualdad en importantes órganos colegiados, con un ejemplo: el Consejo de Estado 18/03/2018
- Caso Juana Rivas y responsabilidad del abogado 11/02/2018
- El auto del Tribunal Constitucional de 27 de enero de 2018 en relación con la investidura de Puigdemont y la solicitud del Gobierno que ha dado lugar a ese auto 27/01/2018
- Abolición definitiva de la pena de muerte en España: necesidad de una reforma constitucional 07/01/2018
- Sobre responsabilidad en redes sociales 26/11/2017
- ¿Presidential pardon para DUI? 11/11/2017
- Un capítulo de la historia judicial: jueces, oposiciones, mujeres 26/07/2017
- Trump, autoperdón y la desaparición del sentido común 22/07/2017
- Política y lenguaje: sobre propaganda gubernamental en temas jurídicos 15/07/2017
- Por qué prefiero que siga como ministro de Justicia el Sr. Catalá 17/06/2017
- Reprobados, ajá, ¿y ahora qué? 21/05/2017
- Sobre la otra Historia: lenguaje y derechos de la mujer 28/04/2017
- La responsabilidad de la bochornosa política estatal no es del Partido Popular 20/04/2017
- Hitler en el BOE 15/04/2017
- Sentencia Cassandra, sentencia de chiste 31/03/2017
- Doce hombres y cero mujeres sin piedad 19/03/2017
- Volvemos al matrimonio forzoso: la espeluznante sentencia BABIARZ v. POLONIA del TEDH 15/03/2017
- Tormentas libres 07/01/2017
- Rajoy y el Gobierno en funciones (y Tribunal Constitucional) 12/11/2016
- De minutos de silencio y clamorosas realidades políticas 30/10/2016
- Cotorras políticas 03/09/2016
- 27J 26/06/2016
- No me representan 14/06/2016
- Sapere aude en campaña electoral 10/06/2016
- El fracaso del Rey y del Tribunal Constitucional 06/05/2016
- No lo llamen «Derecho Europeo» 10/04/2016
- Democracia Ctrl+Alt+Del 18/03/2016
- Maleta de refugiados y la Europa de los derechos 05/03/2016
- ¿Tiene usted un blog? Lea esto. 16/01/2016
- De tolerancia y convivencia 08/01/2016
- ¿Usted le compraría un coche usado al Sr. Rajoy? 26/12/2015
- El experto en el arador de la sarna 09/12/2015
- Preguntas para los candidatos a presidentes del Gobierno sobre Justicia 27/11/2015
- 13-N 15/11/2015
- Programas electorales y cumplimiento 06/11/2015
- Son españoles los que no pueden ser otra cosa 29/10/2015
- Rajoy inaugura nada contra la corrupción 24/10/2015
- Ley de punto final, silencio mediático y qué hacer 16/10/2015
- El conde Lucanor en Twitter 10/10/2015
- Carrera ciega hacia la nada jurídica 08/10/2015
- De cómo se suprimió la Inquisición 29/09/2015
- Poderoso caballero es el Don Dinero de Arabia Saudí 24/09/2015
- Hechos y tolerancia 21/09/2015
- Esa Europa que se suicida 17/09/2015
- Derecho de defensa en delitos execrables 06/09/2015
- Refugiados 03/09/2015
- Feliz año nuevo (o minimanual de uso de redes sociales) 31/08/2015
- Comparecencia del Sr. Ministro del Interior en el Congreso para explicar su reunión con el Sr. Rato 14/08/2015
- Reunión del Ministro del Interior con el Sr. Rato 11/08/2015
- Agosto antiquísimo: el déjà vu de Gibraltar 09/08/2015
- El dedo de Wert 03/08/2015
- Independencia judicial: Púnica y jueces 28/07/2015
- Reflexiones insignificantes sobre Twitter 21/07/2015
- Sobre matrimonio entre personas del mismo sexo 28/06/2015
- Democracia y separación de poderes 18/06/2015
- Rayas 16/06/2015
- abogados aborto activismo activismo en redes sociales activismo jurídico Administración de Justicia arbitrariedad arte medieval bancos Bankia BOE Borges campaña electoral caso Gürtel cine cine jurídico Consejo General del Poder Judicial Constitución control del Poder controles control parlamentario coronavirus corrupción Cortes cortina de humo Código Civil democracia derecho de asilo Derecho de Familia Derecho del Consumo derechos humanos desigualdad discriminación de la mujer elecciones estado de alarma Estado de Derecho Familia Real feminismo fiscal Fiscal General del Estado Gallardón Gibraltar Gobierno en funciones Historia igualdad ilusión óptica imputación infanta inconstitucionalidad independencia judicial indultos intolerancia inviolabilidad irresponsabilidad jueces juicios civiles justicia gratuita Justicia tardía lenguaje político Ley de Transparencia libertad de expresión machismo medios de comunicación medios de los juzgados mentir monarquía normativa procesal partidos políticos pena de muerte pobreza Poder Ejecutivo-Legislativo-Periodístico políticos preferentes Presupuestos Generales del Estado prioridades propaganda propuestas normativas ante la crisis de coronavirus Pérez Galdós Rajoy real decreto-ley redes sociales reforma de la Constitución refugiados responsabilidad civil rey seguridad jurídica separación de poderes Sin categoría Sistema educativo situación de los juzgados tasas judiciales TEDH tertulianos Tribunal Constitucional Tribunal Europeo de Derechos Humanos Tribunal Supremo Twitter técnica legislativa Unión Europea valores ética
Archivo de la etiqueta: Tribunal Constitucional
Mascarillas obligatorias en exteriores: el Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes de prevención y contención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19
¿Qué opina Ud. sobre las mascarillas obligatorias en exteriores y como única medida legal estatal nueva ante la situación de la actual ola de covid ómicron, medida aprobada por el Gobierno del Sr. Sánchez-Castejón mediante Real Decreto-ley 30/2021, de 23 … Seguir leyendo
Publicado en coronavirus, democracia, Estado de Derecho, técnica legislativa
Etiquetado Constitución, controles, coronavirus, técnica legislativa, Tribunal Constitucional
Deja un comentario
Urge reformar la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional, en materia de recursos de inconstitucionalidad contra leyes estatales y disposiciones normativas estatales con fuerza de ley. Pequeño análisis y modesta propuesta de reforma.
En el horizonte normativo hay dos normas concretas, además de muchas actuales y anteriores, que exigirían control constitucional rápido y eficaz, por la obvia razón de que la demora en el control dejaría sin efecto real el control: los decretos … Seguir leyendo
Publicado en agenda del Tribunal Constitucional, arbitrariedad, Constitución, derechos fundamentales, derechos humanos, estado de alarma, Estado de Derecho, inconstitucionalidad, inviolabilidad, irresponsabilidad, jurisprudencia constitucional, Justicia tardía, normativa procesal, propuestas normativas ante la crisis de coronavirus, recurso de inconstitucionalidad, responsabilidad civil, seguridad jurídica, Tribunal Constitucional
Etiquetado agenda del Tribunal Constitucional, arbitrariedad, Constitución, control del Poder, controles, cuestión de inconstitucionalidad, derechos fundamentales, derechos humanos, estado de alarma, inconstitucionalidad, inviolabilidad, irresponsabilidad, jurisprudencia constitucional, Justicia tardía, recurso de amparo, recurso de inconstitucionalidad, reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, responsabilidad civil, seguridad jurídica, Tribunal Constitucional
Deja un comentario
La falsa transparencia de la agenda del Tribunal Constitucional
La transparencia sirve para varias cosas; por ejemplo, para transmitir la falsa impresión de que hay transparencia. Y el Tribunal Constitucional, en un ejercicio de transparencia que cuesta no calificar de cinismo, o siendo benévola, de broma, ha adoptado el … Seguir leyendo
Inmatriculación en el Registro de la Propiedad de bienes de la Iglesia católica
Voy a intentar hacer comprensible un tema difícil: el de la inconstitucionalidad de las inmatriculaciones efectuadas por la Iglesia Católica hasta el año 2015; caso, por ejemplo, de la Mezquita de Córdoba. Es notoria la complejidad del Derecho Hipotecario y … Seguir leyendo
Publicado en Iglesia católica, inmatriculación, privilegio, Registro de la Propiedad, técnica legislativa, TEDH, Tribunal Constitucional, Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Etiquetado caso Ucieza contra España, cuestión de inconstitucionalidad, Iglesia católica, inconstitucionalidad, inmatriculación, inmatriculación de inmuebles de la Iglesia católica, privilegio, recurso de amparo, Registro de la Propiedad, técnica legislativa, TEDH, Tribunal Constitucional, Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Deja un comentario
Sobre suspensión de diputados en prisión provisional
¿Es constitucionalmente indispensable suspender a diputados que están en prisión provisional? No voy a entrar aquí en si se ha aplicado bien o no la normativa al suspender la Mesa del Congreso la condición de diputados a los cuatro diputados presos … Seguir leyendo
¿De verdad es indispensable que los parlamentarios juren o prometan la Constitución?
La exigencia de juramento o promesa de acatamiento a la Constitución como requisito imprescindible para alcanzar en plenitud la condición de Diputado no viene impuesta por la Constitución, pero tampoco es contraria a ella. Ha sido establecida por una decisión … Seguir leyendo
Cómo cambiar leyes sin contar con el inútil Tribunal Constitucional: la cuestión prejudicial de Derecho Europeo obligatoria (sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 4 de octubre de 2018, asunto C‑416/17)
La clase política española, tan perdida en querellas internas y planteamientos jurídicos ombliguistas y publicitarios, a veces parece haber perdido la perspectiva de que en España lo que realmente vale es el Derecho de la Unión Europea, y análoga impresión … Seguir leyendo
Publicado en Constitución, cuestión prejudicial de Derecho Europeo, Tribunal Constitucional
Etiquetado asunto C-416/17, Constitución, cuestión de inconstitucionalidad, cuestión prejudicial de Derecho Europeo, cuestión prejudicial de Derecho Europeo obligatoria, recurso de amparo, seguridad jurídica, sentencia del TJUE de 4 de octubre de 2018, Tribunal Constitucional, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal Supremo
Deja un comentario
Ley como propaganda, un vicio político que también tiene el PSOE
Llevo años denunciando repetidamente en mis blogs el uso vicioso de la ley como medio de mera propaganda por el Gobierno del Partido Popular. Ya no está ahora el Partido Popular en el Gobierno y el Gobierno actual del PSOE, … Seguir leyendo
El auto del Tribunal Constitucional de 27 de enero de 2018 en relación con la investidura de Puigdemont y la solicitud del Gobierno que ha dado lugar a ese auto
Por su evidente interés general, adjunto el texto completo del auto del Tribunal Constitucional de 27 de enero de 2018 dictado en relación con la investidura del Sr. Puigdemont y el texto completo del escrito de solicitud del Gobierno que … Seguir leyendo
Doce hombres y cero mujeres sin piedad
Puede usted ver la obra de teatro y película y película de televisión «Doce hombre sin piedad» como lo que suele venderse: como un análisis práctico del principio de presunción de inocencia, del in dubio pro reo y de la … Seguir leyendo
Rajoy y el Gobierno en funciones (y Tribunal Constitucional)
D. Mariano Rajoy Brey ha dejado de presidir un Gobierno en funciones que ha estado en funciones diez meses, el más largo periodo en funciones de nuestra democracia, para pasar a presidir un Gobierno a secas. Como Gobierno en funciones … Seguir leyendo
Publicado en conflicto entre órganos constitucionales, Constitución, control parlamentario, controles, Cortes, Gobierno en funciones, inconstitucionalidad, Ley 50/1997, Ley 50/1997 del Gobierno, Rajoy, Tribunal Constitucional
Etiquetado conflicto entre órganos constitucionales, Constitución, control parlamentario, controles, Cortes, Gobierno en funciones, inconstitucionalidad, Ley 50/1997, Ley 50/1997 del Gobierno, Ley del Gobierno, Rajoy, Tribunal Constitucional
Deja un comentario
27J
Este es un post pensado para el 27J, el 28J, el 29J, el 30J y las fechas sucesivas. Cuando escribo esto aún no han abierto los colegios electorales del 26J, día de las segundas elecciones generales en unos meses. Las … Seguir leyendo
Publicado en conflicto entre órganos constitucionales, control parlamentario, controles, elecciones, Gobierno en funciones, ingobernabilidad, Tribunal Constitucional
Etiquetado conflicto entre órganos constitucionales, control parlamentario, controles, elecciones, Gobierno, Gobierno en funciones, ingobernabilidad, Tribunal Constitucional
4 comentarios
El fracaso del Rey y del Tribunal Constitucional
Acaba una legislatura vergonzosa e inútil. Extenderse en que ha sido vergonzosa e inútil es inútil. No siga leyendo si lee esto y no considera que ha sido inútil y vergonzosa: 1) una legislatura que ha finalizado sin designar a … Seguir leyendo
Publicado en aforamiento, control parlamentario, controles, Gobierno en funciones, ingobernabilidad, rey, tasas judiciales, Tribunal Constitucional
Etiquetado aforamiento, control parlamentario, controles, Gobierno en funciones, ingobernabilidad, rey, tasas judiciales, Tribunal Constitucional
1 Comentario
Democracia Ctrl+Alt+Del
Este es un blog jurídico, no informático. Y esto es la metáfora de que el Gobierno en funciones ha decidido que puede forzar el reinicio, ¿las elecciones?, mediante un atajo del teclado, el de modificar el control parlamentario hasta borrarlo … Seguir leyendo
Agosto antiquísimo: el déjà vu de Gibraltar
Hace hoy exactamente dos años publiqué en este blog un post titulado «Agosto antiguo». Con estricta seriedad jurídica de fondo y coña marinera externa, y mención hasta de arte medieval, hacía referencia, aparte de a la precariedad laboral y la … Seguir leyendo
Publicado en arte medieval, BOE, cortina de humo, Gibraltar, lenguaje político, medios de comunicación, real decreto-ley, técnica legislativa, Tribunal Constitucional
Etiquetado arte medieval, BOE, cortina de humo, Gibraltar, lenguaje político, medios de comunicación, real decreto-ley, técnica legislativa, Tribunal Constitucional
Deja un comentario
Sobre matrimonio entre personas del mismo sexo
Se van a recoger en este post datos normativos y jurisprudenciales a texto completo sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en España, USA y México. Mi opinión al respecto ya está expuesta y razonada, desde 2012, en este … Seguir leyendo
Publicado en jurisprudencia constitucional, matrimonio, matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio homosexual, matrimonio igualitario, México, Tribunal Constitucional, USA
Etiquetado jurisprudencia constitucional, matrimonio, matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio homosexual, matrimonio igualitario, México, Tribunal Constitucional, USA
Deja un comentario
La Ley de Seguridad Ciudadana en el New York Times
El periódico New York Times ha publicado un editorial sobre España en el cual nos saca los colores, y con razón, además de mencionar la «manifestación» de hologramas que NO ha sido portada en España y debería haberlo sido; al … Seguir leyendo
Publicado en controles, democracia, Estado de Derecho, hologramas, inconstitucionalidad, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, libertad de expresión, medios de comunicación, New York Times, Tribunal Constitucional
Etiquetado controles, democracia, Estado de Derecho, hologramas, inconstitucionalidad, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, libertad de expresión, medios de comunicación, New York Times, Tribunal Constitucional
2 comentarios
Hologramas libres, derechos controlados y prensa atada: el Cuarto Poder de la mano del Primero
Observe esta impresionante foto de una manifestación hologramas ante el Congreso el día 10 de abril de 2015. Unas personas en imágenes de holograma, «manifestándose» ante el Congreso, en «manifestación» organizada por la Plataforma No Somos Delito, que está haciendo … Seguir leyendo
Publicado en democracia, Estado de Derecho, hologramas, inconstitucionalidad, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, libertad de expresión, medios de comunicación, Tribunal Constitucional
Etiquetado democracia, Estado de Derecho, hologramas, inconstitucionalidad, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, libertad de expresión, medios de comunicación, Tribunal Constitucional
Deja un comentario
De recursos de inconstitucionalidad y antologías de disparates. Y privatización del Registro Civil.
Aclaración previa, para no juristas. Los reales decretos-leyes son normas dictadas por el Gobierno, con rango de ley. No deben confundirse con los reales decretos o decretos a secas, que sí son ejercicio de la potestad reglamentaria legítima y lógica … Seguir leyendo
Publicado en BOE, Constitución, contratos públicos, controles, democracia, Poder Ejecutivo-Legislativo-Periodístico, Registro Civil, separación de poderes, tasas judiciales, técnica legislativa, Tribunal Constitucional
Etiquetado BOE, Constitución, contratos públicos, controles, democracia, Poder Ejecutivo-Legislativo-Periodístico, Registro Civil, separación de poderes, tasas judiciales, técnica legislativa, Tribunal Constitucional
Deja un comentario
Esconjuraderos
Un esconjuradero es una construcción pirenaica, especialmente del Pirineo aragonés, así: Una sencilla construcción, orientada a los cuatro puntos cardinales, y abierta, con frecuencia situada en hermosos parajes escarpados. Según dicen los que saben, tradiciones paganas, debidamente bautizadas después por … Seguir leyendo
Publicado en controles, corrupción, democracia, esconjuraderos, Estado de Derecho, inconstitucionalidad, tasas judiciales, Tribunal Constitucional
Etiquetado controles, corrupción, democracia, esconjuraderos, Estado de Derecho, inconstitucionalidad, tasas judiciales, Tribunal Constitucional
Deja un comentario