Verónica del Carpio Fiestas, abogada y profesora asociada de Derecho Civil. Madrid, España, Unión Europea.
-
Últimas entradas de este blog
- Independencia judicial y Derecho de la Unión Europea. Algo hay que hacer y aquí van unas reflexiones al respecto. 05/01/2023
- Ley de Memoria Democrática. Comentario jurídico desde el punto de vista del Derecho Civil 15/08/2022
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y su criterio opuesto al del Tribunal Supremo de Estados Unidos en interpretación no historicista de los derechos de la mujer: la importante sentencia TEDH de 5-julio-2022 (caso DİMİCİ c. Turquía) 05/07/2022
- No derecho constitucional al aborto y sí a llevar armas en Estados Unidos: sentencias del Tribunal Supremo de Estados Unidos de 24 y 23 de junio de 2022 (y lo que dice la normativa europea sobre derecho al aborto). 24/06/2022
- Transparencia, coronavirus y mascarillas obligatorias en exteriores 01/02/2022
activismo activismo en redes sociales activismo jurídico Administración de Justicia arbitrariedad BOE Constitución control del Poder controles coronavirus corrupción democracia Derecho Europeo derechos humanos discriminación de la mujer elecciones Estado de Derecho Historia igualdad inconstitucionalidad independencia judicial indulto intolerancia irresponsabilidad jueces lenguaje político libertad de expresión medios de comunicación medios de los juzgados mentir propaganda Rajoy redes sociales reforma de la Constitución rey seguridad jurídica separación de poderes tasas judiciales Tribunal Constitucional Tribunal Europeo de Derechos Humanos Twitter técnica legislativa Unión Europea valores ética
Archivo de la etiqueta: coronavirus
Transparencia, coronavirus y mascarillas obligatorias en exteriores
Solicité vía transparencia al Ministerio de Sanidad copia de los informes tenidos en cuenta para imponer mascarilla obligatoria en exteriores con fecha 22-12-2021. El Ministerio de Sanidad contesta con fecha 31-1-2021 con remisión a dos enlaces en su web donde figuran unos resúmenes com información de marzo y mayo de 2021. Se infiere que para tomar las decisiones de salud pública a finales de 2021 el Gobierno solo disponía de los datos científicos de marzo y mayo de 2021: la otra posibilidad es que no quieran difundir la información.
En 2020 solicité los informes del Comité Científico T écnico, y en enero 2021 se me contestó que no existe tales informes. Seguir leyendo
Mascarillas obligatorias en exteriores: el Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes de prevención y contención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19
¿Qué opina Ud. sobre las mascarillas obligatorias en exteriores y como única medida legal estatal nueva ante la situación de la actual ola de covid ómicron, medida aprobada por el Gobierno del Sr. Sánchez-Castejón mediante Real Decreto-ley 30/2021, de 23 … Seguir leyendo
Mascarillas obligatorias en mitad del campo y en todas partes por la Ley 2/2021 y Estado de Derecho
La Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha impuesto la mascarilla obligatoria exista o no distancia social, tanto en interiores como en exteriores, desde su entrada en vigor (31-3-2021). En este post se analiza cómo y por quién se ha aprobado esta ley estatal y la necesidad de que solo pueda ser modificada por otra ley estatal. Seguir leyendo
La estrategia de vacunación del coronavirus: la nada jurídica para luchar contra la pandemia
La llamada «Estrategia de Vacunación Covid-19» no está publicada en el Boletín Oficial del Estado ni en ningun otro boletín, que conste, ni ha sido aprobada en Consejo de Ministros ni consta que se haya aprobado por acuerdo alguno por ningún organismo cuyo texto conste fehacientemente, que sea susceptible de recurso por los cauces legales, de exigencia en cuanto a su cumplimiento y de sanción del tipo de que sea en cuanto al incumplimiento.Tenemos, pues, unas normas jurídicas inexistentes, unos acuerdos no difundidos, unos contenidos recomendados no exigibles: la nada jurídica en términos de fuentes de Derecho. Estamos con la nada jurídica para luchar contra una pandemia. A cambio tenemos la degradación total del Estado de Derecho. No todo vale. Seguir leyendo
Por favor, marco jurídico claro en la lucha contra el coronavirus
Voy a empezar citando al Sr. Sánchez, Presidente del Gobierno, en palabras pronunciadas en el sesión del Pleno del Congreso de los Diputados de fecha 20 de mayo de 2020 con ocasión de la solicitud de autorización de la quinta … Seguir leyendo
Propuesta de participación ciudadana en la elaboración de las normas en tiempos excepcionales
En tiempos de coronavirus, con la normativa acelerada, masiva y dictada con máxima premura por el Gobierno, la participación ciudadana en los proyectos normativos de todo rango es imposible conforme a las reglas ordinarias de audiencia y consulta pública. Pero … Seguir leyendo
Coronavirus: propuestas de medidas urgentes de ayuda a autonómos olvidados y a la olvidada abogacía precaria
La sin precedentes crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus tiene y tendrá gravísimas consecuencias económicas. El Gobierno ya ha adoptado medidas urgentes, incluyendo, para mi sorpresa, en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se … Seguir leyendo
Coronavirus: aportación de propuestas concretas de medidas jurídicas urgentes
Nota: Este post fue publicado y difundido en redes sociales con fecha 13 de marzo de 2020, es decir, antes de la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma … Seguir leyendo