Archivo de la etiqueta: controles

Independencia judicial y Derecho de la Unión Europea. Algo hay que hacer y aquí van unas reflexiones al respecto.

La Unión Europea fija unos estándares sobre independencia judicial como parte esencial del Estado de Derecho, a su vez pilar de la Unión Europea y de su ordenamiento jurídico. En España se olvida esto cotidianamente, como si estuviéramos en un … Seguir leyendo

Publicado en Consejo General del Poder Judicial, cuestión prejudicial de Derecho Europeo, Derecho Europeo, independencia judicial, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Mascarillas obligatorias en exteriores: el Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes de prevención y contención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19

¿Qué opina Ud. sobre las mascarillas obligatorias en exteriores y como única medida legal estatal nueva ante la situación de la actual ola de covid ómicron, medida aprobada por el Gobierno del Sr. Sánchez-Castejón mediante Real Decreto-ley 30/2021, de 23 … Seguir leyendo

Publicado en coronavirus, democracia, Estado de Derecho, técnica legislativa | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Por qué creo que hay que plantearse si el rey emérito D. Juan Carlos ha dejado de ser inviolable por posibles delitos cometidos cuando era rey: sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 30 de noviembre de 2021

Para no procesar ni condenar a D. Juan Carlos I por posibles delitos cometidos cuando era rey se aplica en España el artículo 56.3 de la Constitución («La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad»). Es … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Urge reformar la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional, en materia de recursos de inconstitucionalidad contra leyes estatales y disposiciones normativas estatales con fuerza de ley. Pequeño análisis y modesta propuesta de reforma.

En el horizonte normativo hay dos normas concretas, además de muchas actuales y anteriores, que exigirían control constitucional rápido y eficaz, por la obvia razón de que la demora en el control dejaría sin efecto real el control: los decretos … Seguir leyendo

Publicado en agenda del Tribunal Constitucional, arbitrariedad, Constitución, derechos fundamentales, derechos humanos, estado de alarma, Estado de Derecho, inconstitucionalidad, inviolabilidad, irresponsabilidad, jurisprudencia constitucional, Justicia tardía, normativa procesal, propuestas normativas ante la crisis de coronavirus, recurso de inconstitucionalidad, responsabilidad civil, seguridad jurídica, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Por favor, marco jurídico claro en la lucha contra el coronavirus

Voy a empezar citando al Sr. Sánchez, Presidente del Gobierno, en palabras pronunciadas en el sesión del Pleno del Congreso de los Diputados de fecha 20 de mayo de 2020 con ocasión de la solicitud de autorización de la quinta … Seguir leyendo

Publicado en Constitución, controles, coronavirus, democracia, derechos fundamentales, derechos humanos, estado de alarma, Estado de Derecho, seguridad jurídica, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Indulto, separación de poderes y patria potestad

El contexto y origen del indulto es el de la arbitrariedad y la herencia del absolutismo, de esa afortunadamente superada época en la que la justicia y la gracia iban unidas porque emanaban del rey, y no formalmente como ahora, … Seguir leyendo

Publicado en Constitución, control del Poder, controles, feminismo, independencia judicial, indulto, indultos, patria potestad, separación de poderes | Etiquetado , , , , , , , , | 1 Comentario

Política y lenguaje: sobre propaganda gubernamental en temas jurídicos

“Si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento”, escribió George Orwell en su brevísimo y fundamental ensayo “La política y el idioma inglés”, publicado en 1946. Enlace al texto completo en inglés aquí y a … Seguir leyendo

Publicado en activismo jurídico, Consejo General del Poder Judicial, controles, democracia, independencia judicial, lenguaje político, libertad de expresión, manipulación de la Justicia, medios de comunicación, mentir, nota de prensa, Orwell, propaganda, redes sociales, sapere aude, Twitter | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Hitler en el BOE

“Decreto número 376 En el primer aniversario de mi Exaltación a la Jefatura del nuevo Estado Español y al Mando Supremo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire; y como signo leal y firme a la amistad de los … Seguir leyendo

Publicado en arbitrariedad, BOE, control del Poder, controles, Derecho Premial, ejemplaridad pública, franquismo, Hitler, memoria histórica, nazismo | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Rajoy y el Gobierno en funciones (y Tribunal Constitucional)

D. Mariano Rajoy Brey ha dejado de presidir un Gobierno en funciones que ha estado en funciones diez meses, el más largo periodo en funciones de nuestra democracia, para pasar a presidir un Gobierno a secas. Como Gobierno en funciones … Seguir leyendo

Publicado en conflicto entre órganos constitucionales, Constitución, control parlamentario, controles, Cortes, Gobierno en funciones, inconstitucionalidad, Ley 50/1997, Ley 50/1997 del Gobierno, Rajoy, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

27J

Este es un post pensado para el 27J, el 28J, el 29J, el 30J y las fechas sucesivas. Cuando escribo esto aún no han abierto los colegios electorales del 26J, día de las segundas elecciones generales en unos meses. Las … Seguir leyendo

Publicado en conflicto entre órganos constitucionales, control parlamentario, controles, elecciones, Gobierno en funciones, ingobernabilidad, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , , | 4 comentarios

El fracaso del Rey y del Tribunal Constitucional

Acaba una legislatura vergonzosa e inútil. Extenderse en que ha sido vergonzosa e inútil es inútil. No siga leyendo si lee esto y no considera que ha sido inútil y vergonzosa: 1) una legislatura que ha finalizado sin designar a … Seguir leyendo

Publicado en aforamiento, control parlamentario, controles, Gobierno en funciones, ingobernabilidad, rey, tasas judiciales, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , , | 1 Comentario

No lo llamen «Derecho Europeo»

A partir de un momento, hace ya años, la Comunidad Económica Europea decidió llamarse Unión Europea y el Derecho Comunitario pasó a llamarse Derecho Europeo y hasta surgió una llamada “ciudadanía europea”; y sí, ya sé que estoy simplificando. Y … Seguir leyendo

Publicado en controles, derecho de asilo, Derecho Europeo, Estado de Derecho, Europa, refugiados, Unión Europea | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

Democracia Ctrl+Alt+Del

Este es un blog jurídico, no informático. Y esto es la metáfora de que el Gobierno en funciones ha decidido que puede forzar el reinicio, ¿las elecciones?, mediante un atajo del teclado, el de modificar el control parlamentario hasta borrarlo … Seguir leyendo

Publicado en control parlamentario, controles, Cortes, Gobierno en funciones, Ley 50/1997, Ley 50/1997 del Gobierno, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Preguntas para los candidatos a presidentes del Gobierno sobre Justicia

Si su partido ganara las elecciones y pudiera usted formar Gobierno en solitario: ¿a quién exactamente tiene previsto nombrar como ministro de Justicia? ¿en qué sentido exacto piensa modificar, en su caso, la Ley Orgánica del Poder Judicial en cuanto … Seguir leyendo

Publicado en Administración de Justicia, campaña electoral, control del Poder, controles, preguntas para candidatos a presidentes del Gobierno, Sin categoría | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

La Ley de Seguridad Ciudadana en el New York Times

El periódico New York Times ha publicado un editorial sobre España en el cual nos saca los colores, y con razón, además de mencionar la «manifestación» de hologramas que NO ha sido portada en España y debería haberlo sido; al … Seguir leyendo

Publicado en controles, democracia, Estado de Derecho, hologramas, inconstitucionalidad, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, libertad de expresión, medios de comunicación, New York Times, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , , , , , | 2 comentarios

El real decreto-ley y la barra libre

Por el real decreto-ley el Gobierno asume la facultad legislativa que corresponde a las Cortes. Por tanto, como dispone el artículo 86 de la Constitución, solo puede dictarse en caso de «extraordinaria y urgente necesidad». La interpretación correcta  que se … Seguir leyendo

Publicado en BOE, Constitución, controles, democracia, Estado de Derecho, inconstitucionalidad, irresponsabilidad, Montoro, Orden HAP/535/2015, real decreto-ley, Real Decreto-ley 20/2012, separación de poderes, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿Aún hay jueces en Berlín?

Este es un post sobre independencia judicial y se resume en una frase: un alcalde ha pasado de ser alcalde a ser magistrado de la misma Audiencia Provincial de su ciudad, en España la independencia judicial está en niveles preocupantes … Seguir leyendo

Publicado en Constitución, controles, corrupción, democracia, Estado de Derecho, independencia judicial, jueces, separación de poderes | Etiquetado , , , , , , , | 4 comentarios

Esa sensación de cambio de ciclo, esa sensación

Este post no es un post jurídico plagado de datos normativos, como tantos de este blog. Este es un post  sobre una cosa muy rara: sobre sensaciones jurídicas personales. Como lectora habitual de Historia y Literatura del siglo XIX, esta … Seguir leyendo

Publicado en ética, controles, democracia, discriminación de la mujer, Historia, igualdad, Lewis Carroll, reforma de la Constitución, separación de poderes, valores | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

No perdono

El presidente del Gobierno Sr. Rajoy ha pedido perdón por la corrupción. Por motivos desconocidos dan por sentado algunos políticos que la responsabilidad política se lava con el perdón, no con la dimisión, y que además el mero hecho de … Seguir leyendo

Publicado en Administración de Justicia, arbitrariedad, Bárcenas, Constitución, controles, corrupción, democracia, Fiscal General del Estado, indultos, irresponsabilidad, Justicia tardía, lenguaje político, medios de comunicación, medios de los juzgados, mentir, normativa procesal, perdón, Rajoy, situación de los juzgados, tasas judiciales, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

De recursos de inconstitucionalidad y antologías de disparates. Y privatización del Registro Civil.

Aclaración previa, para no juristas. Los reales decretos-leyes son normas dictadas por el Gobierno, con rango de ley. No deben confundirse con los reales decretos o decretos a secas, que sí son ejercicio de la potestad reglamentaria legítima y lógica … Seguir leyendo

Publicado en BOE, Constitución, contratos públicos, controles, democracia, Poder Ejecutivo-Legislativo-Periodístico, Registro Civil, separación de poderes, tasas judiciales, técnica legislativa, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La técnica legislativa como arma del Poder: un ejemplo concreto grave

Vd. quizá no sepa lo qué es la técnica legislativa. Pero seguro que sabe que el Poder, el Poder con mayúsculas, procura usar todos los resortes a su alcance. Quizá vea Vd. claro al acabar de leer el post que … Seguir leyendo

Publicado en BOE, controles, democracia, Derecho del Consumo, ejecuciones hipotecarias, igualdad, medios de comunicación, normativa procesal, publicidad de las normas, separación de poderes, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , , , , , | 17 comentarios

Esconjuraderos

Un esconjuradero es una construcción pirenaica, especialmente del Pirineo aragonés, así: Una sencilla construcción, orientada a los cuatro puntos cardinales, y abierta, con frecuencia situada en hermosos parajes escarpados. Según dicen los que saben, tradiciones paganas, debidamente bautizadas después por … Seguir leyendo

Publicado en controles, corrupción, democracia, esconjuraderos, Estado de Derecho, inconstitucionalidad, tasas judiciales, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario