Archivo de la etiqueta: técnica legislativa

Ley de Memoria Democrática. Comentario jurídico desde el punto de vista del Derecho Civil

Análisis jurídico del proyecto de ley de Memoria Democrática, en determinados aspectos de Derecho Civil. Seguir leyendo

Publicado en discriminación de la mujer, memoria democrática, memoria histórica, nacionalidad, privación de nacionalidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Transparencia, coronavirus y mascarillas obligatorias en exteriores

Solicité vía transparencia al Ministerio de Sanidad copia de los informes tenidos en cuenta para imponer mascarilla obligatoria en exteriores con fecha 22-12-2021. El Ministerio de Sanidad contesta con fecha 31-1-2021 con remisión a dos enlaces en su web donde figuran unos resúmenes com información de marzo y mayo de 2021. Se infiere que para tomar las decisiones de salud pública a finales de 2021 el Gobierno solo disponía de los datos científicos de marzo y mayo de 2021: la otra posibilidad es que no quieran difundir la información.
En 2020 solicité los informes del Comité Científico T écnico, y en enero 2021 se me contestó que no existe tales informes. Seguir leyendo

Publicado en coronavirus, informes oficiales sobre coronavirus, Ley de Transparencia, técnica legislativa | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Mascarillas obligatorias en exteriores: el Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes de prevención y contención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19

¿Qué opina Ud. sobre las mascarillas obligatorias en exteriores y como única medida legal estatal nueva ante la situación de la actual ola de covid ómicron, medida aprobada por el Gobierno del Sr. Sánchez-Castejón mediante Real Decreto-ley 30/2021, de 23 … Seguir leyendo

Publicado en coronavirus, democracia, Estado de Derecho, técnica legislativa | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Mascarillas obligatorias en mitad del campo y en todas partes por la Ley 2/2021 y Estado de Derecho

La Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha impuesto la mascarilla obligatoria exista o no distancia social, tanto en interiores como en exteriores, desde su entrada en vigor (31-3-2021). En este post se analiza cómo y por quién se ha aprobado esta ley estatal y la necesidad de que solo pueda ser modificada por otra ley estatal. Seguir leyendo

Publicado en BOE, Constitución, control del Poder, coronavirus, Cortes, decreto-ley, democracia, estado de alarma, Estado de Derecho, fuentes del Derecho, inconstitucionalidad, Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, real decreto-ley, Real Decreto-ley 21/2020 de 9 de junio de medidas urgentes de prevención contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, Sancho de Moncada, seguridad jurídica, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

La estrategia de vacunación del coronavirus: la nada jurídica para luchar contra la pandemia

La llamada «Estrategia de Vacunación Covid-19» no está publicada en el Boletín Oficial del Estado ni en ningun otro boletín, que conste, ni ha sido aprobada en Consejo de Ministros ni consta que se haya aprobado por acuerdo alguno por ningún organismo cuyo texto conste fehacientemente, que sea susceptible de recurso por los cauces legales, de exigencia en cuanto a su cumplimiento y de sanción del tipo de que sea en cuanto al incumplimiento.Tenemos, pues, unas normas jurídicas inexistentes, unos acuerdos no difundidos, unos contenidos recomendados no exigibles: la nada jurídica en términos de fuentes de Derecho. Estamos con la nada jurídica para luchar contra una pandemia. A cambio tenemos la degradación total del Estado de Derecho. No todo vale. Seguir leyendo

Publicado en Constitución, coronavirus, Estado de Derecho, estrategia de vacunación, técnica legislativa, vacuna | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Por favor, marco jurídico claro en la lucha contra el coronavirus

Voy a empezar citando al Sr. Sánchez, Presidente del Gobierno, en palabras pronunciadas en el sesión del Pleno del Congreso de los Diputados de fecha 20 de mayo de 2020 con ocasión de la solicitud de autorización de la quinta … Seguir leyendo

Publicado en Constitución, controles, coronavirus, democracia, derechos fundamentales, derechos humanos, estado de alarma, Estado de Derecho, seguridad jurídica, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿Es la muerte por eutanasia una muerte por causas naturales?

Con fecha 11 de febrero de 2020 fue aprobada la toma en consideración para su tramitación por el Pleno del Congreso de los Diputados de la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia (122/000020) del Grupo Parlamentario Socialista, … Seguir leyendo

Publicado en eutanasia, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Inmatriculación en el Registro de la Propiedad de bienes de la Iglesia católica

Voy a intentar hacer comprensible un tema difícil: el de la inconstitucionalidad de las inmatriculaciones efectuadas por la Iglesia Católica hasta el año 2015; caso, por ejemplo, de la Mezquita de Córdoba. Es notoria la complejidad del Derecho Hipotecario y … Seguir leyendo

Publicado en Iglesia católica, inmatriculación, privilegio, Registro de la Propiedad, técnica legislativa, Tribunal Constitucional, Tribunal Europeo de Derechos Humanos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Indemnizaciones en vía civil por delitos sexuales contra menores cometidos por religiosos, en caso de prescripción penal

¿Qué sucede en España cuando se descubre que, muchos años antes, décadas, un sacerdote o un monje de la Iglesia católica, o cualquier otra confesión religiosa, ha cometido graves abusos sexuales contra menores, abusos que eran conocidos por sus superiores, … Seguir leyendo

Publicado en Derecho catalán, responsabilidad civil, seguridad jurídica, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿Sabe el PSOE cómo ilegalizar la Fundación Francisco Franco o tiene voluntad política de hacerlo?

¿De verdad tiene el PSOE voluntad política y, por tanto, ha puesto en marcha los mecanismos jurídico-parlamentarios idóneos a su alcance, para promover la ilegalización de la Fundación Francisco Franco? La Memoria Histórica es tema estrella para el PSOE, por … Seguir leyendo

Publicado en franquismo, memoria histórica, propaganda, técnica legislativa | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Un pequeño comentario sobre la curiosa Ley 8/2018, de 28 de junio, de actualización de los derechos históricos de Aragón

Daría para mucho el análisis de la Ley 8/2018, de actualización de los derechos históricos de Aragón, que es una simple ley autonómica, no un Estatuto de Autonomía, publicada en el Boletín Oficial de Aragón de 10 de julio de … Seguir leyendo

Publicado en Constitución, Derecho Europeo, técnica legislativa | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Sobre la necesidad de proteger el Título Preliminar del Código Civil

El Título Preliminar del Código Civil y su importancia son el abecé del Derecho. Para no juristas, me limitaré a decir que el Código Civil está en la espina dorsal del ordenamiento jurídico y que, por simplificar mucho, puede resultar … Seguir leyendo

Publicado en Código Civil, Constitución, real decreto-ley, Real Decreto-ley 9/2018, reforma de la Constitución, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género

Absolutamente ningún objetivo o materia faculta ni a ningún Gobierno ni a ningún legislador a vulnerar principios esenciales de la Constitución y del Estado de Derecho, por muy loable y compartible que sean el objetivo y la materia, y la … Seguir leyendo

Publicado en Constitución, inconstitucionalidad, patria potestad, real decreto-ley, Real Decreto-ley 9/2018, técnica legislativa, Tribunal Europeo de Derechos Humanos | Etiquetado , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Ley como propaganda, un vicio político que también tiene el PSOE

Llevo años denunciando repetidamente en mis blogs el uso vicioso de la ley como medio de mera propaganda por el Gobierno del Partido Popular. Ya no está ahora el Partido Popular en el Gobierno y el Gobierno actual del PSOE, … Seguir leyendo

Publicado en control del Poder, controles, lenguaje político, propaganda, Sin categoría, técnica legislativa, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

Carrera ciega hacia la nada jurídica

Hay que decirlo claro: el legislador ha decidido que desaparezca de facto el Estado de Derecho. Sencillamente es eso. En este impresionante fin de legislatura salimos a varias leyes nuevas POR SEMANA, se modifica de todo a la vez en … Seguir leyendo

Publicado en Constitución, seguridad jurídica, técnica legislativa | Etiquetado , , | 11 comentarios

De cómo se suprimió la Inquisición

Tras una maraña prolongada de aboliciones, paripés jurídicos y reinstauraciones mucho más confusa y extensa de lo que ya confuso y largo es este post, la Inquisición se suprimió definitivamente por Real Orden de 1 de julio de 1835, publicada … Seguir leyendo

Publicado en cuándo se abolio la Inquisición, derecho de defensa, derechos de los detenidos, derechos humanos, Historia, Inquisición, normativa procesal, pena de muerte, rey, técnica legislativa, tortura | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Agosto antiquísimo: el déjà vu de Gibraltar

Hace hoy exactamente dos años publiqué en este blog un post titulado «Agosto antiguo». Con estricta seriedad jurídica de fondo y coña marinera externa, y mención hasta de arte medieval, hacía referencia, aparte de a la precariedad laboral y la … Seguir leyendo

Publicado en arte medieval, BOE, cortina de humo, Gibraltar, lenguaje político, medios de comunicación, real decreto-ley, técnica legislativa, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

El dedo de Wert

Estos días están sucediendo cinco cosas de enorme alcance: los Presupuestos Generales del Estado se van a aprobar en lo que un catedrático de Derecho Constitucional califica nada menos que de «fraude constitucional» el caso Bárcenas ha correspondido para ser … Seguir leyendo

Publicado en BOE, caso Gürtel, caso Púnica, corrupción, cortina de humo, fraude constitucional, lenguaje político, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, Ley Wert, Presupuestos Generales del Estado, técnica legislativa, Wert | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Leyes de papel, derechos de papel

Es constante que leyes que se refieren a Justicia incluyan una disposición adicional de este o análogo tenor: Disposición adicional primera. Medios. Las medidas incluidas en esta norma no podrán suponer incremento de dotaciones de personal, ni de retribuciones, ni … Seguir leyendo

Publicado en #DíseloAEuropa, Estado de Derecho, independencia judicial, lenguaje político, medios de los juzgados, Presupuestos Generales del Estado, técnica legislativa, Unión Europea | Etiquetado , , , , , , | 3 comentarios

El real decreto-ley y la barra libre

Por el real decreto-ley el Gobierno asume la facultad legislativa que corresponde a las Cortes. Por tanto, como dispone el artículo 86 de la Constitución, solo puede dictarse en caso de «extraordinaria y urgente necesidad». La interpretación correcta  que se … Seguir leyendo

Publicado en BOE, Constitución, controles, democracia, Estado de Derecho, inconstitucionalidad, irresponsabilidad, Montoro, Orden HAP/535/2015, real decreto-ley, Real Decreto-ley 20/2012, separación de poderes, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La Justicia en unas pocas imágenes

Imagen 1. El carrito de supermercado.  Los expedientes son movidos en este juzgado con un carrito de supermercado. Como usted puede ver, además, los expedientes NO son archivos informáticos, sino decimonónicos papelotes. Imagen 2. Dos años para que se emita … Seguir leyendo

Publicado en cláusulas suelo, Constitución, corrupción, democracia, Forges, jueces, juicios civiles, Justicia tardía, lenguaje político, medios de comunicación, medios de los juzgados, mentir, partidos políticos, prioridades, situación de los juzgados, tasas judiciales, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | 11 comentarios

No perdono

El presidente del Gobierno Sr. Rajoy ha pedido perdón por la corrupción. Por motivos desconocidos dan por sentado algunos políticos que la responsabilidad política se lava con el perdón, no con la dimisión, y que además el mero hecho de … Seguir leyendo

Publicado en Administración de Justicia, arbitrariedad, Bárcenas, Constitución, controles, corrupción, democracia, Fiscal General del Estado, indultos, irresponsabilidad, Justicia tardía, lenguaje político, medios de comunicación, medios de los juzgados, mentir, normativa procesal, perdón, Rajoy, situación de los juzgados, tasas judiciales, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

De recursos de inconstitucionalidad y antologías de disparates. Y privatización del Registro Civil.

Aclaración previa, para no juristas. Los reales decretos-leyes son normas dictadas por el Gobierno, con rango de ley. No deben confundirse con los reales decretos o decretos a secas, que sí son ejercicio de la potestad reglamentaria legítima y lógica … Seguir leyendo

Publicado en BOE, Constitución, contratos públicos, controles, democracia, Poder Ejecutivo-Legislativo-Periodístico, Registro Civil, separación de poderes, tasas judiciales, técnica legislativa, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La técnica legislativa como arma del Poder: un ejemplo concreto grave

Vd. quizá no sepa lo qué es la técnica legislativa. Pero seguro que sabe que el Poder, el Poder con mayúsculas, procura usar todos los resortes a su alcance. Quizá vea Vd. claro al acabar de leer el post que … Seguir leyendo

Publicado en BOE, controles, democracia, Derecho del Consumo, ejecuciones hipotecarias, igualdad, medios de comunicación, normativa procesal, publicidad de las normas, separación de poderes, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , , , , , | 17 comentarios

Agosto antiguo

Aquí tiene esta imagen del mes de agosto según el calendario agrícola, bellísima pintura mural en el Panteón de San Isidoro de León.  El campesino del siglo XII, cuyas labores se representan mes a mes, clásico mensario, en doce hermosos … Seguir leyendo

Publicado en arte medieval, BOE, Gibraltar, James Joyce, medios de comunicación, reforma laboral, técnica legislativa | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

Sablear

Este post va de sables, aviones, Presupuestos Generales del Estado y Justicia. Va de cosas gordas y además es largo, menciona a Rajoy y se cita el Quijote y a Cela. O, sea, ya lo ve, lo peor de lo … Seguir leyendo

Publicado en bancos, BOE, Camilo José Cela, justicia gratuita, Presupuestos Generales del Estado, sablear, tasas judiciales, técnica legislativa, Tribunal Constitucional | Etiquetado , | Deja un comentario