Juristas y no juristas hemos tenido que oír que la demora en el procedimiento judicial relativo a la infanta Dª Cristina de Borbón es un «martirio».
En un juzgado donde el Juez Castro lleva UN JUZGADO COMPLETO, además del caso, de documentación ingente, de la infanta, la queja es en relación con la infanta.
En un país donde hasta la defensora del Pueblo ha recogido en un informe, del que este blog se ha hecho eco en post anterior, que los juzgados no tienen medios suficientes ni personales ni materiales y los hay hasta sin bolígrafos y que AÚN funcionan con fax, como se ha recogido en post anterior, Dª Cristina de Borbón sufre al parecer un martirio judicial; única persona, al parecer, de ese juzgado y de todos los juzgados de Españajistán que sufre los retrasos de procedimientos judiciales en juzgados sin medios materiales ni personales. Una persona, además, que es más que notorio que ha PROVOCADO en parte esos retrasos.
Por favor, un respeto.
Un respeto porque hay muchas personas que SÍ están sufriendo un martirio de verdad sin haber intervenido para nada en la demora, por la situación de los juzgados.
Una situación que el propio Sr. Ministro de Justicia declaró responsabilidad SUYA, en estos términos:
“Mi responsabilidad es garantizar que la justicia funcione”
y lo dijo en la misma entrevista en que dijo aquello memorable de “gobernar es a veces repartir dolor”, no se olvide usted de eso, lector, lectora, que hay que recordarlo muchas veces, y aquí tiene en enlace al vídeo.
Una situación de la que USTED no oirá hablar al Sr. Ministro de Justicia. Pese a aquello de que
“Mi responsabilidad es garantizar que la justicia funcione”
Ni, por cierto, tampoco a la Sra. Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social, a la que USTED no habrá oído quejarse de los gravísimos perjuicios que causa la demora en señalar juicios a los trabajadores que reclaman en los juzgados sociales lo que es suyo.
Piense usted, lector, lectora,
- POR QUÉ no está usted oyendo a los responsables de Justicia y Empleo poner de manifiesto la situación de los Juzgados, y específicamente de los LABORALES
- a A QUIÉN beneficia que impagar porque sí unos salarios sea un largo me lo fiáis, y denegar indebidamente una prestación de Seguridad Social, otro largo me lo fiáis
- y en qué condiciones puede negociar un trabajador con su empresa que SABE las demoras que hay
- y en qué situación queda una persona que NI SIQUIERA puede negociar con el Estado porque es el Estado quien sin motivo le deniega una prestación de Seguridad Social o análoga a la que tiene derecho.
Aquí van unos cuantos casos en los que ciudadanos de a pie que no han hecho nada para provocar retrasos, y que no han hecho nada para sufrir el pleito más que reclamar lo que consideran suyo en un juzgado, como es su derecho constitucional, y están sufriendo unas demoras inadmisibles.
Caso de un trabajador en Sevilla que reclama unos salarios dejados de pagar por su empresa. La reclamación es al Fondo de Garantía Salarial, que responde de salarios dejados de percibir por trabajadores de sus empresas en ciertos casos, y el juicio se ha señalado para el
AÑO 2018
Sí, ha leído usted bien. En Sevilla
un juicio laboral señalado para el
AÑO 2018
Concretamente para 6 de abril de 2018, a las 10h. Un trabajador que es además la SEGUNDA reclamación que interpone, porque la primera fue, como es lógico, contra la empresa, insolvente.
Y aquí tiene unos cuantos casos más.
Juicio de despido señalado en Barcelona a trece meses vista desde la demanda:
Imagine usted, si puede, la angustia de un trabajador despedido cuyo juicio se señala a trece meses vista. Y recuerde su posición de nula fuerza para negociar con una empresa a la que la demora no le perjudica.
Juicio laboral señalado para el año 2017, en Sevilla:
Juicio contencioso en Burgos señalado para el año 2015:
Juicio contencioso para 2016, en Madrid, con demanda presentada en 2012:
Audiencia previa -viene a ser la primera parte del juicio civil ordinario- señalada para 2015 en Córdoba:
Juicio laboral en Pontevedra, para 2015:
Juicio laboral en Mallorca para 2015:
Un juicio verbal, señalado en Córdoba para 2015:
Un juicio laboral en Sevilla, presentada demanda en 2013, señalado para 2016:
De Dª Cristina de Borbón hay fotos, muchas fotos, usted sabe bién quién es.
Usted LA HA VISTO entrar en el juzgado.
Pero NO HAY FOTO de las muchas, muchísimas personas anónimas que cada día están sufriendo unos retrasos inadmisibles en unos juzgados de los que el Sr. Ministro de Justicia es RESPONSABLE.
Y que es responsable no lo dice quien esto firma, sino el propio Ministro de Justicia, que afirma
“Mi responsabilidad es garantizar que la justicia funcione”
Aquí pues se ponen DOS fotos:
- la foto de Dª Cristina de Borbón, justiciable conocida, y que entra en el juzgado saludando y sonriendo. No, mejor no se pone la foto, que la tiene usted muy vista
- y un recuadro en blanco, no una foto, para que usted lo IMAGINE lleno de los rostros de las personas, justiciables desconocidos, que están sufriendo casos como los anteriores, y que no entran en el juzgado ni saludando ni sonriendo, o que no entran porque aún no les han señalado su juicio.
Y puesto que no se pone una foto de Dª Cristina de Borbón, a cambio se incluye una foto del Sr. Bárcenas, que demandó por despido al Partido Popular hace ya un año, y cuyo juicio está señalado para 11 de julio de 2014 en un Juzgado de Madrid, con demanda, y hace ya un año que se difundió el dato de la fecha
Es decir, que el juicio de despido del Sr. Bárcenas se señaló a un año y tres meses vista desde la presentación de su demanda.
Y si a usted le hace mucha gracia que el juicio de despido de un «trabajador» como el Sr. Bárcenas se señale a un año y tres meses vista, piense que trabajadores DE VERDAD están teniendo señalamientos de sus juicios de despido en esos mismos plazos.
Trabajadores DE VERDAD con juicios de despido DE VERDAD vitales para ellos.
No, mejor tampoco se pone una foto del Sr. Bárcenas. También lo tiene usted muy visto.
A cambio se incluyen otras tres fotos:
- la de un juzgado cualquiera, y se escoge una foto al azar de las innumerables análogas que circulan por internet y redes sociales
- un juzgado donde hay un cartel que explica que ahora hay un parado más donde antes había un trabajador de los juzgados
- y la portada de un texto bastante desconocido, la Constitución, que establece el derecho a la tutela judicial efectiva.
Y, lector, lectora, por favor tenga usted en cuenta estos datos cuando oiga declaraciones asombrosas de políticos que son quienes DAN O NO medios a los juzgados, ellos directamente o sus partidos, quejándose con lo que solo puede calificarse de asombrosa desfachatez de la demora, en casos en los que les INTERESA que vaya rápido, como, por citar un ejemplo entre muchos, el de la privatización de la Sanidad en Madrid. Pese a que las demoras son LAS MISMAS que puede sufrir, y en efecto sufre, CUALQUIERA.
Por favor, un respeto.
¿Recortes en Justicia? No: recortes en TODOS LOS DERECHOS que requieren defensa en Tribunales. O sea, TODOS.
Y por favor, Sr. Ministro de Justicia, dimita. Aunque sea ya por simple respeto.
Verónica del Carpio Fiestas
Gracias por el lúcido post, que explica lo que hay. No salen las cuentas, se mire como se mire. Hay más asuntos que la media europea. Y menos jueces que la media europea. Una vez me contaron que los jueces alemanes dictan unas 50 sentencias al año. Los que yo conozco (mixtos y primera instancia) están entre 300 y 400 sentencias al año, señalan de lunes a viernes y trabajan más de 8 horas: a unos, porque veo cuándo entran y salen del Juzgado mañana y tarde. Otros sin estar en el juzgado por la tarde, dictan el mismo número de sentencias, por lo que supongo que harán lo mismo pero en casa. Y aún así están señalando bien entrado el año 2015. Hacen falta más jueces, procedimientos más sencillos, menos burocracia,…
Yo cuando llegué a mi actual destino, que es de lo social, los señalamientos eran a casi un año en despidos y año y pico en el resto. Lo he reducido a tres meses (lo había hecho a mes y medio -pero los funcionarios me «sugirieron» que iban demasiado «ahogados»-). El secreto, señalar más e implicarse más en los asuntos. Y hacer las 8 horas diarias de trabajo
Tambien suele ayudar que se cubran las plazas de funcionarios. Un amigo fue destinado a un juzgado que llevaba meses sin varios funcionarios, pues no cubrían bajas; acumulaba el lógico retraso considerable. Me contaba que ni trabajando más de ocho horas diarias, intentando sacar aquello adelante, había forma de ponerse al día, porque, claro, asuntos seguían entrando…
Totalmente de acuerdo con Carlos, al margen, por supuestisimo , de la falta de medios de los juzgados, si se trabajarán las ocho horas, se reduciría muchísimo el atasco de los procedimientos. Ya lo intento en madrid Manuela Carmena, y los q trabajamos en justicia ya vimos cuanto duro de Decana.
Al margen me uno a Verónica: ¡¡¡vayase Sr. Gallardon!!! Eso sí sería un servicio público.