Verónica del Carpio Fiestas, abogada y profesora asociada de Derecho Civil. Madrid, España, Unión Europea.
-
Últimas entradas de este blog
- Independencia judicial y Derecho de la Unión Europea. Algo hay que hacer y aquí van unas reflexiones al respecto. 05/01/2023
- Ley de Memoria Democrática. Comentario jurídico desde el punto de vista del Derecho Civil 15/08/2022
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y su criterio opuesto al del Tribunal Supremo de Estados Unidos en interpretación no historicista de los derechos de la mujer: la importante sentencia TEDH de 5-julio-2022 (caso DİMİCİ c. Turquía) 05/07/2022
- No derecho constitucional al aborto y sí a llevar armas en Estados Unidos: sentencias del Tribunal Supremo de Estados Unidos de 24 y 23 de junio de 2022 (y lo que dice la normativa europea sobre derecho al aborto). 24/06/2022
- Transparencia, coronavirus y mascarillas obligatorias en exteriores 01/02/2022
activismo activismo en redes sociales activismo jurídico Administración de Justicia arbitrariedad BOE Constitución control del Poder controles coronavirus corrupción democracia Derecho Europeo derechos humanos discriminación de la mujer elecciones Estado de Derecho Historia igualdad inconstitucionalidad independencia judicial indulto intolerancia irresponsabilidad jueces lenguaje político libertad de expresión medios de comunicación medios de los juzgados mentir propaganda Rajoy redes sociales reforma de la Constitución rey seguridad jurídica separación de poderes tasas judiciales Tribunal Constitucional Tribunal Europeo de Derechos Humanos Twitter técnica legislativa Unión Europea valores ética
Archivo de la categoría: Constitución
¿Es el Tribunal de Cuentas un tribunal independiente conforme a los estándares europeos? La respuesta es no.
Un tribunal no es independiente ni por la mera circunstancia de que la Constitución o la ley que lo regula digan que sus miembros son independientes ni porque quienes forman ese tribunal afirmen de sí mismos que son independientes, sino … Seguir leyendo
Mascarillas obligatorias en mitad del campo y en todas partes por la Ley 2/2021 y Estado de Derecho
La Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha impuesto la mascarilla obligatoria exista o no distancia social, tanto en interiores como en exteriores, desde su entrada en vigor (31-3-2021). En este post se analiza cómo y por quién se ha aprobado esta ley estatal y la necesidad de que solo pueda ser modificada por otra ley estatal. Seguir leyendo
La estrategia de vacunación del coronavirus: la nada jurídica para luchar contra la pandemia
La llamada «Estrategia de Vacunación Covid-19» no está publicada en el Boletín Oficial del Estado ni en ningun otro boletín, que conste, ni ha sido aprobada en Consejo de Ministros ni consta que se haya aprobado por acuerdo alguno por ningún organismo cuyo texto conste fehacientemente, que sea susceptible de recurso por los cauces legales, de exigencia en cuanto a su cumplimiento y de sanción del tipo de que sea en cuanto al incumplimiento.Tenemos, pues, unas normas jurídicas inexistentes, unos acuerdos no difundidos, unos contenidos recomendados no exigibles: la nada jurídica en términos de fuentes de Derecho. Estamos con la nada jurídica para luchar contra una pandemia. A cambio tenemos la degradación total del Estado de Derecho. No todo vale. Seguir leyendo
Urge reformar la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional, en materia de recursos de inconstitucionalidad contra leyes estatales y disposiciones normativas estatales con fuerza de ley. Pequeño análisis y modesta propuesta de reforma.
En el horizonte normativo hay dos normas concretas, además de muchas actuales y anteriores, que exigirían control constitucional rápido y eficaz, por la obvia razón de que la demora en el control dejaría sin efecto real el control: los decretos … Seguir leyendo
Por favor, marco jurídico claro en la lucha contra el coronavirus
Voy a empezar citando al Sr. Sánchez, Presidente del Gobierno, en palabras pronunciadas en el sesión del Pleno del Congreso de los Diputados de fecha 20 de mayo de 2020 con ocasión de la solicitud de autorización de la quinta … Seguir leyendo
Propuesta de participación ciudadana en la elaboración de las normas en tiempos excepcionales
En tiempos de coronavirus, con la normativa acelerada, masiva y dictada con máxima premura por el Gobierno, la participación ciudadana en los proyectos normativos de todo rango es imposible conforme a las reglas ordinarias de audiencia y consulta pública. Pero … Seguir leyendo
La falsa transparencia de la agenda del Tribunal Constitucional
La transparencia sirve para varias cosas; por ejemplo, para transmitir la falsa impresión de que hay transparencia. Y el Tribunal Constitucional, en un ejercicio de transparencia que cuesta no calificar de cinismo, o siendo benévola, de broma, ha adoptado el … Seguir leyendo
Sobre suspensión de diputados en prisión provisional
¿Es constitucionalmente indispensable suspender a diputados que están en prisión provisional? No voy a entrar aquí en si se ha aplicado bien o no la normativa al suspender la Mesa del Congreso la condición de diputados a los cuatro diputados presos … Seguir leyendo
¿De verdad es indispensable que los parlamentarios juren o prometan la Constitución?
La exigencia de juramento o promesa de acatamiento a la Constitución como requisito imprescindible para alcanzar en plenitud la condición de Diputado no viene impuesta por la Constitución, pero tampoco es contraria a ella. Ha sido establecida por una decisión … Seguir leyendo
Una reforma constitucional indispensable: el artículo 57.2 de la Constitución en materia de igualdad por razón de sexo en la sucesión a la Corona
En primer lugar, quiero dejar constancia de nuevo de mi más sincero agradecimiento a quienes aprobaron y promovieron la Constitución de 1978 y quiero decir que no comparto, y me entristece y preocupa, el criterio de quienes deslegitiman la Transición … Seguir leyendo
Cómo cambiar leyes sin contar con el inútil Tribunal Constitucional: la cuestión prejudicial de Derecho Europeo obligatoria (sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 4 de octubre de 2018, asunto C‑416/17)
La clase política española, tan perdida en querellas internas y planteamientos jurídicos ombliguistas y publicitarios, a veces parece haber perdido la perspectiva de que en España lo que realmente vale es el Derecho de la Unión Europea, y análoga impresión … Seguir leyendo
Un pequeño comentario sobre la curiosa Ley 8/2018, de 28 de junio, de actualización de los derechos históricos de Aragón
Daría para mucho el análisis de la Ley 8/2018, de actualización de los derechos históricos de Aragón, que es una simple ley autonómica, no un Estatuto de Autonomía, publicada en el Boletín Oficial de Aragón de 10 de julio de … Seguir leyendo
Sobre la necesidad de proteger el Título Preliminar del Código Civil
El Título Preliminar del Código Civil y su importancia son el abecé del Derecho. Para no juristas, me limitaré a decir que el Código Civil está en la espina dorsal del ordenamiento jurídico y que, por simplificar mucho, puede resultar … Seguir leyendo
Inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género
Absolutamente ningún objetivo o materia faculta ni a ningún Gobierno ni a ningún legislador a vulnerar principios esenciales de la Constitución y del Estado de Derecho, por muy loable y compartible que sean el objetivo y la materia, y la … Seguir leyendo
Indulto, separación de poderes y patria potestad
El contexto y origen del indulto es el de la arbitrariedad y la herencia del absolutismo, de esa afortunadamente superada época en la que la justicia y la gracia iban unidas porque emanaban del rey, y no formalmente como ahora, … Seguir leyendo
Mociones de censura y voces de mujer
Durante la vigencia de la Constitución de 1978 y en las doce legislaturas que llevamos, más la constituyente, ha habido cuatro mociones de censura: en 1980, en 1987, en 2017 y en 2018. En un sistema parlamentario como el nuestro … Seguir leyendo
Reflexión sobre falta de igualdad en importantes órganos colegiados, con un ejemplo: el Consejo de Estado
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, conocida como Ley de Igualdad, dispone en su artículo 1 lo siguiente: Artículo 1. Objeto de la Ley 1. Las mujeres y los hombres … Seguir leyendo
El auto del Tribunal Constitucional de 27 de enero de 2018 en relación con la investidura de Puigdemont y la solicitud del Gobierno que ha dado lugar a ese auto
Por su evidente interés general, adjunto el texto completo del auto del Tribunal Constitucional de 27 de enero de 2018 dictado en relación con la investidura del Sr. Puigdemont y el texto completo del escrito de solicitud del Gobierno que … Seguir leyendo
Abolición definitiva de la pena de muerte en España: necesidad de una reforma constitucional
En tiempos de runrún sobre reforma constitucional, cada cual tiene su propia idea sobre cuál es la más reforma más importante. Por mi parte creo que la reforma más importante es la que se refiere al derecho humano más importante: … Seguir leyendo
¿Presidential pardon para DUI?
Voy a decir algo que quizá sorprenda. Es solo una idea. Me pregunto si España puede razonablemente aguantar años de procedimientos judiciales abiertos sin sentencia en los casos relativos a DUI sin que se genere una crispación nada aconsejable ni … Seguir leyendo
Doce hombres y cero mujeres sin piedad
Puede usted ver la obra de teatro y película y película de televisión «Doce hombre sin piedad» como lo que suele venderse: como un análisis práctico del principio de presunción de inocencia, del in dubio pro reo y de la … Seguir leyendo
Volvemos al matrimonio forzoso: la espeluznante sentencia BABIARZ v. POLONIA del TEDH
En España no existe en la Constitución un derecho explícito a divorciarse. Recordemos lo que sobre el matrimonio dispone el artículo 32 de la Constitución, dentro del Título I «De los derechos y deberes fundamentales», Capítulo segundo. «Derechos y libertades», … Seguir leyendo
Rajoy y el Gobierno en funciones (y Tribunal Constitucional)
D. Mariano Rajoy Brey ha dejado de presidir un Gobierno en funciones que ha estado en funciones diez meses, el más largo periodo en funciones de nuestra democracia, para pasar a presidir un Gobierno a secas. Como Gobierno en funciones … Seguir leyendo
Son españoles los que no pueden ser otra cosa
Lo de «Son españoles los que no pueden ser otra cosa» se atribuye al político conservador Antonio Cánovas del Castillo (ese que da nombre a una fundación vinculada al Partido Popular), en diversos contextos. Esta frase, útil para arrimar el … Seguir leyendo
Carrera ciega hacia la nada jurídica
Hay que decirlo claro: el legislador ha decidido que desaparezca de facto el Estado de Derecho. Sencillamente es eso. En este impresionante fin de legislatura salimos a varias leyes nuevas POR SEMANA, se modifica de todo a la vez en … Seguir leyendo
Refugiados
El artículo 25 de la Constitución española dispone que todo extranjero podrá establecerse libremente en el territorio español, ejercer en él su industria o dedicarse a cualquier profesión para cuyo desempeño no exijan las leyes títulos de aptitud expedidos por … Seguir leyendo
El real decreto-ley y la barra libre
Por el real decreto-ley el Gobierno asume la facultad legislativa que corresponde a las Cortes. Por tanto, como dispone el artículo 86 de la Constitución, solo puede dictarse en caso de «extraordinaria y urgente necesidad». La interpretación correcta que se … Seguir leyendo
¿Aún hay jueces en Berlín?
Este es un post sobre independencia judicial y se resume en una frase: un alcalde ha pasado de ser alcalde a ser magistrado de la misma Audiencia Provincial de su ciudad, en España la independencia judicial está en niveles preocupantes … Seguir leyendo
La infanta Cristina, la potestad doméstica y el Registro Civil de la Familia Real
La infanta Cristina de Borbón, hija de rey y hermana de rey, declaró ante un juez, en calidad de imputada, y ahí sigue coleando el tema. [22-12-2014. Actualización. Por su interés se añade a ese post un DOCUMENTO HISTÓRICO: TEXTO … Seguir leyendo
La Justicia en unas pocas imágenes
Imagen 1. El carrito de supermercado. Los expedientes son movidos en este juzgado con un carrito de supermercado. Como usted puede ver, además, los expedientes NO son archivos informáticos, sino decimonónicos papelotes. Imagen 2. Dos años para que se emita … Seguir leyendo
De recursos de inconstitucionalidad y antologías de disparates. Y privatización del Registro Civil.
Aclaración previa, para no juristas. Los reales decretos-leyes son normas dictadas por el Gobierno, con rango de ley. No deben confundirse con los reales decretos o decretos a secas, que sí son ejercicio de la potestad reglamentaria legítima y lógica … Seguir leyendo
La peor corrupción
La sabia frase de Lord Acton «El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente» tiene muchas interpretaciones. Pero hay una que, ya desde Montesquieu, no ofrece duda: todo poder político necesita control. Un sistema de controles eficaz … Seguir leyendo
Desde cuándo está la mayoría de edad en los 18 años
Un diputado, de cuyo nombre para qué acordarse, ha afirmado en una sesión en el Congreso, la de tramitación de la llamada ley orgánica de sucesión, o sea, la de la abdicación, que los menores de 21 años no pudieron … Seguir leyendo
¿Por qué el palmero sigue en la palma?
Observe bien esta extraordinaria fotografía, tomada por Juanjo Martín (Efe), y obtenida en este enlace. Hay muchas otras fotografías en la web en las que se aprecia (¿?) a los ministros, el banco azul al completo, aplaudiendo de pie al … Seguir leyendo
El misterio Voynich: el libro que ni la CIA logra descifrar
«Ni los más complejos ordenadores ni las agencias especializadas en descifrar códigos han podido desvelar el extraño lenguaje. Unos investigadores han demostrado que es un idioma real y puede esconder mensajes secretos» Esas frases están extraídas de un reportaje en … Seguir leyendo
El nuevo Derecho: Derecho de Familia de la Familia Real
Los tiempos actuales traen grandes novedades jurídicas. Hasta ahora esta bloguera pensaba que, con las particularidades correspondientes en ciertos Derechos forales de algunas Comunidades Autónomas, en el correspondiente territorio había un Derecho de Familia IGUAL para todos. No sabía que … Seguir leyendo
Una modesta proposición sobre irresponsabilidad e indulto preventivo
Este post contiene una muy seria propuesta de ahorro presupuestario mediante el sistema de efectuar dos concretas y fáciles modificaciones legislativas. Se trata de evitar gastos innecesarios en época de austeridad mediante una modificación urgente de la Constitución en materia … Seguir leyendo
Carta de naturaleza y el vaso medio vacío
En este post se va a tratar de arbitrariedad (y de discriminación). Y de que conviene evitar islotes incontrolables de arbitrariedad (y discriminación). Y de nacionalidad. Y como nada de eso le interesará, y para que se anime a seguir … Seguir leyendo
Indultos
Este post va de indultos, «desindultos», banqueros, gobiernos, reyes, espías, pederastas, Estado de Derecho, ilusiones ópticas, Constitución, medios de comunicación e igualdad. Es un poco largo, pero hay fotos de paisajes. Observe atentamente esta imagen: Si la mira fijamente, fíjese … Seguir leyendo