«…aquellos hombres, como locos, agotando toda la retórica insustancial que viene siendo la función abusiva de los cerebros políticos y ha concluido por esterilizarlos«
Esto es un fragmento de uno de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, escrito en 2014, perdón, en 1898, y ambientado en 2014, perdón, en 1836.
Y en el mismo libro se dice lo siguiente:
«Verdad es que la política de entonces, como la de ahora, no era terreno propio para lucir las supremas dotes de la inteligencia: era un arte de triquiñuelas y marrullería. En la oposición sí desplegaban los políticos una ideación fastuosa, con carácter teórico, que deslumbraba a los papanatas del partido y a la parte de la opinión neutral que toma en serio las batallas oratorias, comúnmente sin sacar nada en limpio de ellas; pero gobernando no eran más que unos pobres caciques, unos manipuladores más o menos hábiles del teclado de la cosa pública, en pro de intereses siempre inferiores a los supremos de la Nación«.
Y ahora un informe sobre pobreza infantil es Europa, incluyendo Españajistán, que no merecerá un monográfico en las Cortes, muy interesadas en la inmortalidad jurídica del cangrejo de río político -río revuelto, ganancia de pescadores- ni tampoco la portada constante de los periódicos -esta semana hay otra vez seguramente el partido de fútbol del siglo-.
Informe de Save de Children. Citas textuales:
«En España, el 33,8 % de los niños y niñas viven en riesgo de exclusión social«
«En España, el 29,9 % de lo niños y niñas viven bajo el umbral de pobreza relativa«
Y una consideración de carácter general que también incluye ese informe:
«El aspecto más llamativo de la desigualdad es la discriminación a la que se enfrentan los niños simplemente por ser niños. Mientras que un adulto puede estar en riesgo de caer en una situación de pobreza o exclusión social de forma temporal, sin mayores consecuencias a largo plazo, en el caso de los niños y las niñas los efectos negativos pueden durar toda la vida«
Si quiere leer el informe completo, pinche Informe_Pobreza_infantil_y_exclusion_social_en_Europa
Y en estas circunstancias, una canción de Elvis Presley:
In The Ghetto
Puede oírla pinchando aquí, en Youtube, con subtítulos en castellano.
Por si no lo sabe, lector, lectora, trata de un niño que nace en Chicago en familia pobre entre la indiferencia general, que en la pobreza se cría entre la indiferencia general, que juega en las calles entre la indiferencia general, y entre la indiferencia general al final ya no es un niño sino un joven que desesperado termina cogiendo un pistola y robando un coche y acaba muriendo violentamente con la pistola en la mano, y mientras muere nace otro niño en Chicago, en familia pobre, entre la indiferencia general. Ya ve, lector lectora, pura demagogia de Elvis, que no es el autor de la letra. La canción se llamaba originalmente, de forma muy significativa
El círculo vicioso
Y en estas circunstancias, de políticos que se dibujan a a sí mismos en un mundo ficticio, un mundo ficticio en el que siempre se sube para siempre estar en el mismo sitio
caben dos posibilidades:
- esta que recoge el maestro Quino, la del silencio de los borregos
- o la de Quevedo, en este poema
«No he de callar por más que con el dedo,
ya tocando la boca o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo«
Sí, es más prudente callar. Callemos pues.
Con el silencio atronador de los borregos.
Y en cuanto a la democracia, lo de decir «error informático 404» que requiere reiniciar, como cuando se nos estropea el ordenador, es ya una gracieta para vender productos en plan merchandising.
Verónica del Carpio Fiestas
Qué triste, pero muy bien contado. Un saludo y grscias por contarlo.
Muy bien Veronica, cada vez se hace más y más necesario tomar posición activa para lcuchar por la COHESIÓN SOCIAL PLENA