Preguntas para los candidatos a presidentes del Gobierno sobre Justicia

Si su partido ganara las elecciones y pudiera usted formar Gobierno en solitario:

  • ¿a quién exactamente tiene previsto nombrar como ministro de Justicia?
  • ¿en qué sentido exacto piensa modificar, en su caso, la Ley Orgánica del Poder Judicial en cuanto al Consejo General del Poder Judicial y al nombramiento del vocales del Consejo General del Poder Judicial?
  • ¿piensa su partido participar en un reparto de sillas del CGPJ si hubiera una vacante en el CGPJ antes de modificar la ley, en caso de que tuviera previsto cambiarla?
  • ¿piensa su partido participar en un reparto del sillas del Tribunal Constitucional?
  • ¿cómo, cuándo y en qué importe exacto piensa aumentar los presupuestos de Justicia para 2015?
  • ¿qué piensa hacer para evitar el caos en los juzgados con lo de «papel 0»?
  • ¿qué piensa hacer con la limitación de los plazos de instrucción?
  • ¿cuánto va a tardar en suprimir las tasas judiciales para PYMES y ONGs?
  • ¿qué piensa hacer  con el dinero recaudado y que se sigue recaudando por tasas judiciales?
  • ¿piensa modificar la ley y encargar la instrucción al fiscal? En caso afirmativo, ¿modificando su estatuto para hacerlo independiente, o manteniendo el actual principio de jerarquía?
  • ¿cómo piensa coordinar las competencias en Justicia con las Comunidades Autónomas con competencias transferidas?
  • ¿qué piensa hacer exactamente con el Registro Civil?
  • ¿cuál es el sentido exacto de la modificación legislativa en materia de indultos que, en su caso, piensa promover? ¿Va a seguir indultando con la normativa vigente y, en caso afirmativo, conforme a qué criterios?
  • ¿qué normativa exacta de protección de denunciantes de corrupción piensa aprobar?
  • ¿en qué grado exacto va a utilizar la vía del real decreto-ley?
  • ¿en qué grado exacto va a seguir una correcta técnica legislativa en la aprobación de normas?
  • ¿piensa establecer algún mecanismo legal para que la agenda del Tribunal Constitucional no esté al albur de decisiones políticas tácitas del propio Tribunal Constitucional?
  • ¿exige su programa en Justicia un cambio constitucional? En caso de ser afirmativa la anterior pregunta, y puesto que la decisión sobre cambio constitucional no solo depende de los partidos, ¿qué piensa hacer exactamente y qué programa alternativo tiene previsto si no es posible un cambio constitucional?

Si su partido perdiera las elecciones o no ganara las elecciones con mayoría suficiente para formar Gobierno en solitario:

  • ¿piensa su partido participar en un reparto de sillas del CGPJ si hubiera  una vacante en el CGPJ estando vigente la ley actual?
  • ¿piensa su partido participar en un reparto del sillas del Tribunal Constitucional?
  • ¿qué criterios exactos en Justicia está dispuesto su partido a aceptar para participar en un Gobierno en coalición o análogos?

Estas son algunas de las preguntas que yo haría a los candidatos a presidente de Gobierno en las próximas elecciones generales del día 20 de diciembre de 2015.

Con mucho gusto se las haría también a las candidatas a presidenta del Gobierno, pero, que yo sepa, en la lista de partidos principales no las hay.

Verónica del Carpio Fiestas

Acerca de Verónica del Carpio Fiestas

Abogada desde 1986. Colegiada ICAM nº 28.303 Profesora de Derecho Civil en el Departamento de Derecho Civil UNED desde 1992 Despacho profesional: C/ Santísima Trinidad, 30, 1° 5, 28010 Madrid (España) Tf. (+34) 917819377 e-mail veronica@delcarpio.es En Twitter @veronicadelcarp
Esta entrada fue publicada en Administración de Justicia, campaña electoral, control del Poder, controles, preguntas para candidatos a presidentes del Gobierno, Sin categoría y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Preguntas para los candidatos a presidentes del Gobierno sobre Justicia

  1. Manuela dijo:

    Hola. Soy funcionaria de Justicia y comparto lo q dices. Si tienes a bien, lee una petición q hemos enviado a change. org. Lo fundamental de la misma es dar a conocer la situación del Registro a todos los ciudadanos, con el empuje multicolor político en las muy próximas elecciones. Gracias
    https://www.change.org/p/albert-rivera-compromiso-por-un-registro-civil-p%C3%BAblico-gratuito-y-dentro-de-la-adm%C3%B3n-de-justicia?recruiter=23702443&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink

Los comentarios están cerrados.