Democracia Ctrl+Alt+Del

Este es un blog jurídico, no informático. Y esto es la metáfora de que el Gobierno en funciones ha decidido que puede forzar el reinicio, ¿las elecciones?, mediante un atajo del teclado, el de modificar el control parlamentario hasta borrarlo mediante la combinación de teclas Ctrl+Alt+Del  de negarse a ser controlado. Se ha colgado la máquina y tiene que salir apurado, y en vez de ir cerrando programa por programa de su responsabilidad ha decidido apagar el ordenador, por las bravas. Control+alternativa+borrar.

Puede usted, si lo prefiere, plantearse su propio razonamiento de si democracia es control o irresponsabilidad política, sobre cómo pueden usarse pretextos con rango de ley, la Ley del Gobierno de 1997, para interpretar ad libitum que el Gobierno queda exento de responsabilidad política todos los meses o años que considere oportuno, de modo que se crea una ínsula jurídica exenta ajena de la soberanía popular, que bueno es saber por fin sin tapujos que reside en un Poder Ejecutivo que como en tiempos pasados solo responde, al parecer, ante Dios y ante la Historia. Puede usted considerar o no aplicables en ámbito de Derecho Parlamentario los principios generales del Derecho y las reglas en principio comunes a todo el ordenamiento a tenor de los cuales no son admisibles ni el abuso de derecho ni el fraude de ley y que ninguna interpretación de una norma con rango de ley puede tener, conforme a las reglas generales de interpretación de las normas, la consecuencia de la irresponsabilidad política porque la responsabilidad política es un principio también de nuestro ordenamiento que ha de inspirar todas las interpretaciones de normas,  y la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos están en el articulo 9.3 de la Constitución, como la monarquía parlamentaria en el 1.3. Puede usted asombrarse de que  un Gobierno que sigue publicando en el BOE órdenes ministeriales y condecoraciones estando en funciones, que da instrucciones a los fiscales estando en funciones y que estando en funciones negocia y vota acuerdos gravísimos en la Unión Europea que afectan a miles de personas indefensas -los sarcásticamente llamados refugiados, porque no tienen refugio alguno-, y que afectan a la propia esencia de la Unión, y que incluso vote lo que no se corresponde con lo que dijo que haría, alegue estar en funciones para dejar carente de contenido una de las dos funciones de las Cortes, que es la de control. O sencillamente,  puede usted a leer a gente que sí sabe, expertos en Derecho Constitucional, aquí y aquí, que dicen, en términos jurídicos muy elaborados, serios y educados que en una democracia parlamentaria es un cachondeo jurídico y una jurídica tomadura de pelo que un Gobierno en funciones no responda ante las Cortes.

O puede no hacer nada de eso y seguir votando al Partido Popular. Ese partido ya dos veces imputado, especializado en destruir discos duros y que entiende, o dice entender, al parecer en serio, que es cosa de partidos con ganas de fastidiar lo de exigir que se responda ante el Parlamento, y no un derecho de la propia ciudadanía de oír a quienes les gobiernan cómo responden preguntas incómodas y no preguntas pactadas o falsamente incisivas en entrevistas edulcoradas con siseñores periodísticos o más declaraciones en plasma.

Pero si a usted le da igual, vote PP. No será la única persona que lo hará. También votará PP la señora Rita Barberá, la misma que aún no ha dimitido como senadora, y a quien el PP, en un genuino alarde de postureo jurídico, ha abierto expediente informativo, o sea, la nada jurídica, a ver si alguien se cree que es un expediente disciplinario, como en efecto se lo han creído.

Claro que si hace eso, que usted verá, será usted un antisistema, si por tal entendemos a quien usa las teclas Ctrl+Alt+Del para que el sistema se reinicie por las bravas.

En cuanto a la otra tecla Ctrl, la tecla que ahora toca apretar. Crtl+TC, la del Tribunal Constitucional, ya se sabe que hace lento o rápido el sistema aleatoriamente. Con un poco de mala suerte, quién sabe, no nos jubilamos antes de que resuelva sobre el control parlamentario, en plan tasas judiciales, que tres años largos después ahí siguen sin resolver, o bien se resuelven en plan tecla catalana según entre por la puerta. Los arcanos de la informática política es lo que tienen. Y es que la combinación de teclas  Crtl+TC es también antisistema.

Vaya.

Verónica del Carpio Fiestas

Acerca de Verónica del Carpio Fiestas

Abogada desde 1986. Colegiada ICAM nº 28.303 Profesora de Derecho Civil en el Departamento de Derecho Civil UNED desde 1992 Despacho profesional: C/ Santísima Trinidad, 30, 1° 5, 28010 Madrid (España) Tf. (+34) 917819377 e-mail veronica@delcarpio.es En Twitter @veronicadelcarp
Esta entrada fue publicada en control parlamentario, controles, Cortes, Gobierno en funciones, Ley 50/1997, Ley 50/1997 del Gobierno, Tribunal Constitucional y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.