27J

Este es un post pensado para el 27J, el 28J, el 29J, el 30J y las fechas sucesivas. Cuando escribo esto aún no han abierto los colegios electorales del 26J, día de las segundas elecciones generales en unos meses. Las irrelevantes reflexiones de una ciudadana cualquiera son eso, las irrelevantes reflexiones de una ciudadana cualquiera. Pero cualquiera tiene derecho a alzar su voz y esta ciudadana hace mucho tiempo que decidió no callarse, si en conciencia creía que lo que decía debía ser dicho, aunque fueran rayas en el agua, que no por casualidad se llama así este blog.

Señores de los partidos y todólogos, la ciudadanía no es la causante de estas segundas elecciones ni lo sería de unas hipotéticas terceras si llegara el caso. Los electores no nos ponemos de acuerdo previamente a depositar nuestro respectivo voto con los otros millones de electores para decidir qué tenemos qué votar cada cual para conseguir un resultado. Es una decisión individual e incoercible, y secreta, no fruto de una decisión previa y coercible. No nos hemos puesto de acuerdo para votar en un sentido y con un resultado, ni ahora ni nunca, porque el voto es personal. Parece mentira que haya que recordar estas obviedades,  pero si, hay que recordarlas, porque no paro de oír que esto es una decisión colectiva en el sentido de que nos hemos concertado para que el resultado electoral sea ese. Pero no es así, señores de los partidos y todólogos. Así que dejen de decir, señores de los partidos y todólogos, que la ciudadanía ha votado ingobernabilidad, derechas o izquierdas. Yo no soy responsable del voto de otros. Soy responsable de mi propio voto, y solo de mi voto, o de mi abstención. Y mis conciudadanos igual.

Así que, sea cual sea el resultado de unas elecciones, dejen de una vez de reprocharnos ingobernabilidad, porque no hemos decidido que la haya, porque hemos votado individual y legítimamente lo que con decisión exclusivamente individual hemos considerado oportuno, cada cual decidiendo solo, y siendo solo responsable de, su propio voto, y punto.

Pero ustedes, señores de los partidos, sí son responsables de la gobernabilidad. Los únicos responsables. Los partidos tienen la obligación, sí, digo deliberadamente obligación, de formar gobierno. Con las cartas que tengan. Estén o no fragmentados, haya bipartidismo o pluripartidismo.

Y ustedes han fracasado, y encima se permiten echan la culpa puerilmente a otros partidos y a la ciudadanía que, según ustedes, ha votado ingobernabilidad. Sí, también digo de forma deliberada lo de «puerilmente». Porque ustedes, señores de los partidos, han decidido comportarse como niños, en el sentido de que han rehuido responsabilidad de adulto, incluyendo la de dimitir cuando hay que dimitir.

Pero se acabaron las puerilidades, señores de los partidos. No podemos permitirnos más tonterías.

Es posible que en Bélgica, ejemplo que se pone siempre alegremente, fuera hasta bueno que durante una temporada larga no hubiera gobierno. Eso se dice, y no sé si en efecto fue bueno, como tampoco sé qué competencias tiene en Bélgica un gobierno en funciones, si más o menos que aquí, y si allí sería admisible que, como aquí, un gobierno en funciones se permitiera el lujo antidemocrático de no dar cuentas al parlamento so pretexto de estar en funciones porque cuenta con la pasividad cómplice de un Tribunal Constitucional en plena decadencia jurídica que no sirve ni para meter en vereda antes de que acabe una legislatura inútil a un gobierno en funciones que pretexta estar en funciones para considerarse a sí mismo irresponsable.

Pero España no puede permitirse más tiempo sin gobierno. No puede tampoco permitirse una terceras elecciones con el mismo gobierno en funciones que siga haciendo de su capa un sayo. No podría permitírselo en ningún caso, y menos aún ahora que Gran Bretaña ha votado en referéndum abandonar la Unión Europea. Se vaya al final o no se vaya Gran Bretaña, es evidente que nada será igual en la Unión Europea después de esto. Es evidente también que en los próximos meses y años, y además desde ya mismo,  habrá que tomar innumerables decisiones políticas y técnicas en relación con el huracán Brexit, decisiones importantísimas, gravísimas.

Y esas decisiones no puede tomarlas un gobierno en funciones, y no digamos ya un gobierno en funciones que no da cuentas a las Cortes.

Señores de los partidos, han sido ustedes muy irresponsables, en los dos sentidos del término. Pero hasta aquí hemos llegado. En los próximos meses y años nos jugamos el futuro de España y de Europa para muchas décadas, quizá siglos. Así que se lo voy a decir en palabras sencillas, ya que nos toman por tontos a los ciudadanos y debe de ser que tendremos que rebajar también nosotros nuestro nivel de expresión: dejen ustedes de hacer gilipolleces.

Verónica del Carpio Fiestas

Acerca de Verónica del Carpio Fiestas

Abogada desde 1986. Colegiada ICAM nº 28.303 Profesora de Derecho Civil en el Departamento de Derecho Civil UNED desde 1992 Despacho profesional: C/ Santísima Trinidad, 30, 1° 5, 28010 Madrid (España) Tf. (+34) 917819377 e-mail veronica@delcarpio.es En Twitter @veronicadelcarp
Esta entrada fue publicada en conflicto entre órganos constitucionales, control parlamentario, controles, elecciones, Gobierno en funciones, ingobernabilidad, Tribunal Constitucional y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a 27J

  1. Jesús dijo:

    Completamente de acuerdo en la primera parte, no tiene ningún sentido intentar dar una explicación colectiva al resultado en escaños de los millones de decisiones individuales de cada votante o abstencionista. También estoy de acuerdo en que los partidos nos toman el pelo. Y añadiría que el gobierno solamente se deja controlar por un parlamento que previamente es controlado por el partido de ese gobierno. En caso contrario, el partido que apoya al gobierno recibe algo a cambio. Así ha venido sucediendo con los apoyos de los partidos nacionalistas de País Vasco y Cataluña. Y en la situación actual ya no queda nada que dar a cambio de apoyar al gobierno ¿o alguien cree que sí queda algo que repartir?

    Como no queda nada que ofrecer a cambio de de apoyar la investidura de Rajoy, vamos a tener tercera repetición. (Salvo pagos inaceptables o inconfesables)

  2. fgeorge dijo:

    En Belgica el gobierno tiene obligacion de rendir cuentas Veronica y de ejecutar las leyes votadas en el parlamento…como no puede ser de otra manera…la soberania reside en el pueblo…como en España por cierto.

    En Belgica no hay limite de fecha por formar gobierno…hasta el Rey puede nombrar una persona de prestigio nacional independiente como informador…su mision desbloquear situaciones de bloqueo y facilitar las negiciaciones entre partidos.

    El gobierno que finalmente salio de 541 dias de gobierno en funciones era formado por 6 partidos que se repartieron las 12 carteras de manera proporcional…2 cada uno…cual sea su peso electoral. Este gobierno se fraguo gracias al trabajo parlamentario durante esos 541 dias…reuniendo partidos que de esa manera constataron que tenian cosas en comun.

    Un detalle mas la persona que sa

    • fgeorge dijo:

      Se me corto…

      Decia «Un detalle mas…»

      Las personas que van a formar gobierno, primer ministro incluido, tienen que dimitir de los cargos organicos que ocupaban en sus propios partidos…devolviendo asi la independencia a sus partidos y permitiendo a estos de tumbar gobiernos de cuales son parte.

  3. icástico dijo:

    Oooolé.

Los comentarios están cerrados.