«Sánchez anuncia que la mascarilla en exteriores volverá a ser de uso obligatorio desde este viernes«, resumieron los medios de comunicación [ejemplo, Cadenaser] lo que el presidente Sr. Sánchez anunció en la Conferencia de Presidentes que convocó el día 22 de diciembre de 2021 y difundió en rueda de prensa del mismo día; y, en efecto, al día siguiente, 23-12-2021, y transcribo el titular de la nota de prensa oficial de Moncloa, «El Gobierno acuerda que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en exteriores» y aprobó el curioso Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembre [Real decreto-ley que analicé en este post de este blog, desde el punto de vista jurídico y en cuanto a la triquiñuela legislativa de mezclar en una única norma cuya convalidación por el Congreso es un lo tomas o lo dejas global, la decisión sobre dos temas tan heterogéneos como las mascarillas y cuestiones sobre pensiones].
Así que, viendo que era inmediata la aprobación de la medida, y considerando de interés general que se conozcan los datos científicos que se manejan para adoptar medidas de salud pública y que además ese acceso a datos de salud pública se configura como un derecho por la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, con fecha 22 de diciembre de 2021, solicité vía transparencia lo siguiente:
«Solicito copia completa de los informes técnicos, con especificación de quiénes son sus firmantes, a tenor de los cuales el Sr. Presidente del Gobierno D. Pedro Sánchez y/o, en su caso, el Ministerio de Sanidad, han decidido adoptar la decisión de imponer la mascarilla obligatoria en exteriores por motivos de pandemia, decisión que se ha difundido por declaraciones del propio presidente del Gobierno con fecha 22-12-2021 en la Conferencia de Presidentes.»
Y con fecha 31-1-2022, el Ministerio de Sanidad me ha contestado.
A continuación inserto mi petición y la contestación del Ministerio de Sanidad:
1. Petición vía transparencia de 22-12-2021
2. Contestación del Ministerio de Sanidad de 31-1-2022
Contrastemos pregunta y respuesta:
Petición:
«Solicito copia completa de los informes técnicos, con especificación de quiénes son sus firmantes, a tenor de los cuales el Sr. Presidente del Gobierno D. Pedro Sánchez y/o, en su caso, el Ministerio de Sanidad, han decidido adoptar la decisión de imponer la mascarilla obligatoria en exteriores por motivos de pandemia, decisión que se ha difundido por declaraciones del propio presidente del Gobierno con fecha 22-12-2021 en la Conferencia de Presidentes.«
Contestación:
«Una vez analizada su solicitud, la Dirección General de Salud Pública acuerda conceder su derecho de acceso a la información.
La situación epidemiológica de las semanas de diciembre de 2021, con aumento de la tasa de incidencia acumulada [la cifra de incidencia acumulada para España en 21-12-2021 fue de 695,38], el aumento en las hospitalizaciones [7624 pacientes hospitalizados por COVID-19, 6% de ocupación de camas de hospital por pacientes COVID-19, y un 16% de ocupación de camas de UCI por el mismo tipo de pacientes] y fallecimientos por COVID-19 en la sexta onda pandémica [239 fallecidos en la última semana], además de la aparición y extensión de nuevas variantes de preocupación como ómicron [con mayor capacidad de transmisión y de escape al sistema inmune respecto a la variante delta], han situado al límite las capacidades del sistema sanitario, particularmente de la atención primaria. El aumento exponencial de casos supone una dificultad para realizar de forma óptima las actividades de detección precoz y seguimiento de los casos, la identificación y seguimiento de los contactos y el análisis oportuno de la situación, además de provocar que los servicios de atención primaria, en algunos casos responsables de la trazabilidad de los contactos o a cargo de la implementación de la Estrategia de vacunación, no puedan realizar estas funciones ni su actividad habitual de forma adecuada.
Este escenario obligó a considerar la implementación de medidas preventivas adaptadas a la situación, con el objetivo de minimizar el riesgo de mayor número de contagios y transmisión del SARS-CoV-2. Entre las medidas que se decidieron se encuentra la intensificación del uso de las mascarillas y la ampliación de los lugares de uso obligado. El uso obligatorio de la mascarilla no es algo nuevo, puesto que está presente en el ordenamiento jurídico desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
A continuación, se facilitan los enlaces a los informes para consulta:
Actualización nº 527. Enfermedad por el coronavirus [COVID-19]. 21.12.2021 [datos consolidados a las 18:00 horas del 21.12.2021].
Esta información se actualiza constantemente por lo que pueden consultarse informes previos o futuros cambiando el número que aparece en el enlace [en este caso el 527], para evaluar la tendencia al alza de los datos epidemiológicos y la presión asistencial.
INDICADORES PRINCIPALES DE SEGUIMIENTO DE COVID-19. Fecha de informe: 23 – Diciembre – 2021 con datos hasta el 21-12-2021
Esta Información se actualiza de forma semanal por lo que pueden consultarse informes previos o futuros cambiando la fecha que aparece en el enlace [en este caso el 2021-12-23].
En relación a la utilización de mascarillas como medida de Prevención de la transmisión de SARS-CoV-2, existe documentación en varias fuentes nacionales e internacionales; se facilitan aquí informes disponibles en la página web del Ministerio de Sanidad:
Efectividad de las medidas preventivas para el control de la transmisión.
Transmisión de SARS-CoV-2.
Entre lo que se pide y lo que se contesta hay diferencias. La petición concreta era
«Solicito copia completa de los informes técnicos, con especificación de quiénes son sus firmantes, a tenor de los cuales el Sr. Presidente del Gobierno D. Pedro Sánchez y/o, en su caso, el Ministerio de Sanidad, han decidido adoptar la decisión de imponer la mascarilla obligatoria en exteriores por motivos de pandemia, decisión que se ha difundido por declaraciones del propio presidente del Gobierno con fecha 22-12-2021 en la Conferencia de Presidentes.«,
y la contestación en definitiva consiste en facilitar dos enlaces a la propia web del Ministerio de Sanidad:

EDID
AS.pdf https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/20210507_TRANS
MISION.pdf
Vayamos a los enlaces:
Enlace 1:
En este enlace, a día de redacción de estas lineas (1-2-2022) aparece un documento en pdf de 15 páginas, no firmado, que descargo e incluyo, y en cuya portada y en cada página figuran la fecha del documento, 25-marzo-2021, y con un apartado relativo al uso de mascarilla, el 2.1. El documento dice ser un resumen de los datos científicos actualizados e incluye referencia bibliográfica a citas científicas evidentemente anteriores a 25-marzo-2021:

Debe inferirse, pues, según la propia información proporcionada por el Ministerio de Sanidad, que los datos científicos que se manejaron con fecha 22 de diciembre de 2021 son los mismos que se manejaban en marzo de 2021 y que, además, no hay más datos ni más informes que los que figuran en la web y que nadie lo firma.
Enlace 2.
Vayamos al segundo enlace proporcionado en la contestación del Ministerio de Sanidad
En este enlace, a día de redacción de estas lineas (1-2-2022) aparece un documento en pdf de 23 páginas, no firmado, que descargo e incluyo, y en cuya portada y en cada página figuran la fecha del documento, 7-mayo-2021, y con diversas referencias a mascarillas. El documento dice ser un resumen de los datos científicos actualizados e incluye referencia bibliográfica a citas científicas es de suponer anteriores a 7-mayo-2021:

Resumiendo: debe inferirse pues, según la propia información proporcionada por el Ministerio de Sanidad, que los datos científicos que se manejaron con fecha 22 de diciembre de 2021 son los mismos que se manejaban en marzo y en mayo de 2021 y que, además, no hay más datos ni más informes que los que figuran en la web y que nadie los firma.
Que cada cual saque sus propias conclusiones.
No puedo decir que me sorprenda que se nos diga que se toman decisiones con datos científicos de meses anteriores a la toma de decisiones en una materia de salud pública que es público y notorio que tiene cambios cotidianos y estudios científicos constantes, y que se diga que se manejan datos científicos actualizados cuando los que se proporcionan a quien quiere saberlo, y que figuran en la propia web del Ministerio de Sanidad, son de meses antes; porque la otra posibilidad, y no se me ocurre ninguna más, es que sí haya y manejen datos posteriores pero no quieran facilitarlos. La primera posibilidad me preocupa; la segunda también. En cuanto a que los documentos facilitados es bastante discutible que sean informes en el sentido jurídico del términos y en que no vayan firmados, ya ni entro.
Dejé de sorprenderme sobre transparencia y coronavirus cuando en en 2020, en lo más duro de la pandemia, también pedí vía transparencia datos sobre la información científica manejada para acordar el confinamiento y leí asombrada lo que me contestaron con fecha 25-1-2021. A continuación, y con esto ya termino, incluyo la transcripción y de nuevo difundo los documentos sobre la petición de transparencia de 20-abril-2020 -petición y respuesta-, sobre los datos científicos para el confinamiento; los difundí en redes sociales en su día.
- Petición de 20-abril-2020.
«Copia de todos los informes emitidos por el Comité Científico Técnico Covid-19 que hayan sido relevantes para la toma de decisiones del Gobierno en materia de confinamiento.«)
Con fecha 25-1-2021 me contestaron que no exístía el famoso Comité Científico Técnico y que no había informes escritos ni actas ni nada: «En relación a la información concerniente al denominado “Comité Científico Técnico” no se ha producido la creación o existencia de un órgano colegiado, en los términos de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no pudiéndose inferir obligaciones de generación o conservación de actas u órdenes del día. Por ello, no se dispone en el departamento de la información pública solicitada.«
Verónica del Carpio Fiestas
