Desde la burbuja

Este post va de gastos del Estado para elecciones al Parlamento Europeo, justicia gratuita y Oscar Wilde. Y al final hay unas fotos bonitas.

Oscar Wilde escribió una obra de teatro, una comedia, titulada «La importancia de 1llamarse Ernesto». El título en inglés es «The Importance of Being Earnest» –a la derecha el programa, dicen, de cuando se estrenó en 1895-, y juega con la semejanza fonética de «Ernest» y «earnest», es decir, el nombre «Ernesto» y el adjetivo «serio». O sea, que otra traducción podría ser, digamos, «La importancia de ser serio«.

Y aquí se va a hablar de

la importancia de ser serio.

De que el Estado sea serio en las decisiones de gastos.

O de

la importancia del escrutinio provisional en las elecciones al Parlamento Europeo.

Esa comedia de Wilde, subtitulada «A Trivial Comedy for Serious People«, es de título tan afortunado que ha dado pie a innumerables parodias, incluso por quienes se diría que no la han leído. Esta bloguera asegura formalmente que sí la ha leído.

Y que también lee el Boletín Oficial del Estado con tanta frecuencia, al menos, como a Oscar Wilde. Y que

el BOE,

como la obra de Wilde, parece una

comedia trivial para gente seria.

Lea por favor esto que ha publicado el Boletín Oficial del Estado con fecha 4 de diciembre de 2013:

Anuncios de licitaciones públicas y adjudicaciones

MINISTERIO DEL INTERIOR

Anuncio de licitación de la Dirección General de Política Interior. Objeto: Actuaciones necesarias para la realización del escrutinio provisional de los resultados electorales y su difusión, previsto en el artículo 98.2 de la LOREG, con motivo de la celebración de Elecciones al Parlamento Europeo 2014. Expediente: EPE/14/2014.

Y para esas labores de escrutinio provisional y difusión de resultados electorales de las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán en 2014, el Estado se gasta la cifra de

5. Presupuesto base de licitación:

a) Importe neto: 15.000.000,00 euros. Importe total: 18.150.000,00 euros.

Ha leído usted bien:

Importe total: 18.150.000,00 euros

para saber antes el resultado provisional de las elecciones europeas.

En un país donde el presupuesto de para Justicia Gratuita del Ministerio de Justicia son 34 M€34, importe congelado pese a que ahora hay tasas judiciales y antes no, y a que las tasas judiciales se pusieron con el pretexto de que era para aumentar el presupuesto de justicia gratuita, pretexto falso, en ese país, que es este, Españajistán, al parecer es indispensable saber antes el resultado de las elecciones europeas, sin esperar al escrutinio definitivo.

Y eso cuesta 18,15M€. Y eso es además MÁS que en las elecciones del año 2009, cuando se encargó de esas labores, por cierto, una multinacional. A finales de 2008 el BOE incluía la Resolución de la Dirección General de Política Interior por la que se anuncia procedimiento abierto para la contratación de las actuaciones necesarias para poder llevar a cabo el escrutinio provisional de resultados y otros servicios complementarios con motivo de las Elecciones al Parlamento Europeo 2009

con el siguiente

Objeto del contrato.

a) Descripción del objeto: Para realización de las actuaciones necesarias para poder llevar a cabo el escrutinio provisional de resultados y su difusión, al objeto de que el Gobierno de la Nación pueda proporcionar la información prevista en el art. 98.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General; la integración de los resultados definitivos en la base de datos del Ministerio, el apoyo informático para la realización del escrutinio definitivo a la Junta Electoral Central y a las Juntas Electorales Provinciales, la publicación de los resultados del escrutinio provisional y general, así como otros servicios complementarios.

y con el siguiente

4. Presupuesto base de licitación. Importe total (euros). 10.340.517,24 IVA excluido.

Incluso si prescindimos de la subida del IVA y del IPC, la cosa sale ahora por un pico más que en 2009.

Y veamos lo que dispone la normativa que cita el anuncio de licitación de 2013 , el cual, por ahorrar valioso espacio al servidor del BOE que ya solo está en internet, es citada solo con sus siglas,

LOREG,

no con el nombre completo

Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General

Artículo 98

1. La Mesa hará públicos inmediatamente los resultados por medio de un acta de escrutinio que contenga los datos expresados en el artículo 97.2 y la fijará sin demora alguna en la parte exterior o en la entrada del local. Una copia de dicha acta será entregada a los respectivos representantes de cada candidatura que, hallándose presentes, la soliciten o, en su caso, a los Interventores, Apoderados o candidatos. No se expedirá más de una copia por candidatura.

2. Se expedirá asimismo certificación del escrutinio a la persona designada por la Administración para recibirla, y a los solos efectos de facilitar la información provisional sobre los resultados de la elección que ha de proporcionar el Gobierno.

[Artículo 98 redactado por L.O. 8/1991, 13 marzo de modificación de la Ley Orgánica 5/1985, 19 junio, del Régimen Electoral General («B.O.E.» 14 marzo)]

Esta bloguera dista de ser experta en Derecho Electoral. Sin duda será estrictamente indispensable que se efectúen escrutinios provisionales y se difundan,  en virtud de la norma transcrita, cuando la citan los dos anuncios de licitación; aunque, la verdad, la redacción de ese precepto no parece incluir obligación en sentido estricto.

Pero si en efecto existiera esa obligación en una norma, esta u otra, no comprende por qué habría de aplicarse irremediablemente en las actuales circunstancias, y cuando la propia web del Ministerio del Interior especifica que los resultados definitivos empiezan a estar a los tres días. Y si hubiera tal obligación, se cambian leyes todos los días, incluso leyes orgánicas que requieren mayorías especiales, cuando interesa.

Así que en la hipótesis de que exista una obligación legal en sentido estricto sobre la obligación para el Gobierno de difundir datos de escrutinios provisionales en elecciones al Parlamento Europeo, y no se va a profundizar más en ello,

  • ¿tan importante es mantener esa obligación en tiempos que nuestros gobernantes insisten en que son de austeridad?
  • ¿Necesitamos gastar 18,15M€ en esto, con la que está cayendo?
  • ¿Esos gastos no son discutibles?
  • ¿Y ADEMÁS mejor incluso aumentarlos?
  • ¿Y otros sí son discutibles, y para bajarlos?

¿Por qué?

Sería preocupante que no se hubiera quedado con la copla porque se acaba de decir en este mismo post unas líneas más arriba, pero

el presupuesto de Justicia Gratuita del Ministerio de Justicia

para el año 2014 es el mismo que para el 2013,

34M€.

Pese a que ahora hay tasas judiciales. Y cuando está en juego el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva, uno de los pocos derechos cuya vulneración concede acceso al perjudicado al Tribunal Consititucional vía recurso de amparo, cosa que no sucede por ejemplo, si se vulnera su derecho a la vivienda o a la salud. Y de pensiones, educación y tal, para qué se va a decir nada, que lo tiene usted muy visto.

Y a todo esto, ¿tiene USTED mucho interés en

1) seguir sabiendo con muchas prisas quién ha salido en las elecciones europeas

2) y que además se mejore la difusión de esa información?

Porque le voy a recordar, lectora, lector, que en las anteriores elecciones europeas, las de 2009,1

la abstención fue nada menos que del 54 %,

y aparte hubo un 1,42 % de votos en blanco

y un 0,61 % de votos nulos

como puede usted ver en esta noticia de El País, en la que, por cierto, el dato de la abstención, significativamente superior a la elecciones de otra índole y que en definitiva es la mayoría, sale en pequeñito.

Un 56 % del electorado no se molestó en votar a ningún partido.

Con ese exitazo en 2009,

cuando el partido mayoritario en las últimas elecciones europeas fue la abstención

al parecer en 2013, y con vistas a las elecciones de 2014,

urge saber el escrutinio provisional

y gastarse 18,15M€ en eso

no solo MANTENIENDO el gasto sino incluso SUBIÉNDOLO.

Usted quizá conoce las maravillosas fotografías de pompas de jabón del fotógrafo Richard Heeks.

Eso es un ejemplo de cómo se ve mirando DESDE FUERA a través de una pompa de jabón.

¿Y desde dentro? ¿Qué se ve mirando DESDE DENTRO hacia afuera de la burbuja?

¿Desde dentro de

la burbuja blanda, jabonosa, irisada,

de la Política?

No lo sabemos, pero es posible suponer que se ve otro mundo, pues otro mundo se ve cuando se mira a través de la pompa de jabón desde fuera. Dentro de la hermosa burbuja jabonosa e irisada de la Política no es solo que se esté aislado sino que lo de fuera se ve distorsionado.

Un mundo con prioridades que son otras: las de los que están dentro.

Un mundo donde es importantísimo, indiscutible e indiscutido, por ejemplo, saber y difundir urgentemente escrutinios provisionales de elecciones europeas, e incluso MEJORAR ese servicio, será por dinero, aunque cueste un pico.

Un mundo en el que la austeridad se aplica a los otros

y donde los gastos políticos que se venían pagando en las vacas gordas son indispensables e indiscutibles

y sin necesidad de reflexión alguna, o reflexionando para AUMENTARLOS.

Lector, lectora, esta bloguera es firme defensora del Derecho Europeo; y no es de las que aprovecha para irse a pescar el día de las elecciones europeas. Pero no puede comprender que se efectúen ahora esos desembolsos no ya para mantenerlos, que ya chirría cuando ni siquiera son estrictamente necesarios, sino encima para subirlos. Y ello cuando, y sin demagogia se dice, porque no es demagogia decir los hechos, los preferentistas pagan tasas judiciales para recuperar vía judicial lo que es suyo, cuando hay casos de preferentistas que estaban hasta incapacitados legalmente en caso que  podría encuadrarse en estafa según el propio juez que ha dictado la sentencia civil, y el Estado se inhibe y hace caja o les deja fuera de la Justicia, o incluso se les deniega la justicia gratuita a preferentistas por el hecho mismo de tener como «patrimonio» las preferentes. O cuando nada menos que la cuenta de Twitter oficial del Consejo General de la Abogacía tuitea, para solicitar dinero para beneficencia, lo siguiente:

1h

En España, 60.000 menores apenas comen y nunca cenan. ¿No vas a hacer nada por ellos?

Y este gasto electoral de 18,15M€ es solo un ejemplo entre tantos de gastos políticos que están ahí y ni siquiera se discuten ni en su esencia ni en su cuantía.  Esta bloguera, lectora cotidiana del BOE cada mañana, se sorprende con las prioridades mentales que reflejan cosas como estas; porque prioridad es mantener -y subir- unas partidas y suprimir otras.

Claro que después de ver cómo aprueban con urgencia, modificando los Presupuestos Generales del Estado, gastos enormes de armamento urgente (¿urgente?) este verano, por ejemplo, nada menos que

877.334.595,95 euros

sin que usted se haya enterado salvo que haya leído a pesados/as como esta bloguera (post Sablear), y sin que pase nada, le parecerá normal. Y quedaría tercermundista que se tardara en difundir datos electorales de elecciones europeas, y eso está feo. ¿No?

Sí, tendrá usted razón si  le  parece indispensable, y hasta loable, que se paguen 18,15M€ por efectuar y difundir escrutinios provisionales y de forma mejorada de unas elecciones en las que no es descartable que usted -haga un esfuerzo de memoria- ni siquiera recuerde quiénes fueron los cabezas de lista de las anteriores elecciones del partido que usted votó,

si es que usted fue de ese cuarenta y tantos por ciento que votó a un partido.

¿O sí sabe usted quiénes fueron los cabeza de lista y los concretos eurodiputados que, gracias a su voto, llegaron al Parlamento Europeo?

Si es así, enhorabuena. Da gusto tener lectores tan bien informados y concienciados.

Claro que, por otra parte, si está usted en ese caso, y deseando saber en las siguientes elecciones cuanto antes cómo queda la cosa, y considerando que es el chocolate del loro no gastar eso cuando quedaría fatal no hacerlo y gastar en ello más para mejorar, quizá no todo el mundo piensa lo mismo, y puede haber quien considere que el Estado no está siendo excesivamente serio en sus prioridades al mantener y aumentar gastos.

O que constata con asombro que el Estado no se molesta en reflexionar y discutir cosas que quizá, solo quizá, deberían reflexionarse y discutirse. Aunque claro, en este caso concreto ALGO se ha debido de discutir y reflexionar cuando se ha AUMENTADO el gasto.

Y, por favor, lectora, lector, no coja el rábano por las hojas, que esto es un ejemplo, discutible, de cómo los gastos políticos habituales se arrastran y dar por sentados. O de cómo se suben como cosa normal y lógica. En plena austeridad.

Pero hojee usted el BOE, sobre todo los apartados de personal y licitaciones, para ver los innumerables casos en los que con cargo al erario público se pagan, con precios respetables, cosas curiosas de todo tipo, y no solo gastos de tipo político, y esta lista es también solo un ejemplo:

  • pólizas sanitarias complementarias para funcionarios municipales
  • flotas de coches oficiales para diputaciones provinciales
  • mantenimientos de campos de golf militares
  • licencias informáticas que podrían sustituirse por software libre
  • o contratación a dedo de empleados para organismos de control.

Esto es solo una pequeña lista de gastos recientes publicados en el BOE, puede usted comprobarlo; gastos posiblemente discutibles. Y de discutibles subvenciones directas o indirectas a partidos políticos o discutibles gastos para mantenimiento del Senado, por ejemplo, que también salen en el BOE, ya ni hablamos, ni de los famosos gintonics del Congreso subvencionados, algo tan divertido y que dio para tanto chiste. Claro que, usted, que lee todos los días cosas como que un político valenciano gastó finalmente 300M€ de dinero público en un proyecto que aseguró que sería gratis, y no pasa nada, esto lo verá peccata minuta o hasta  demagogia y populismo. Porque demagogia y populismo es

cuestionar cualquier gasto político o que se refiera a elecciones,

¿no? O peor aún, quién sabe; quizá hasta antidemocrático. Qué problemón para alguien que, como quien esto firma, lleva tantos años siendo socia de Amnistía Internacional.

En cualquier caso, no dirá usted que no merece la pena haber llegado hasta aquí cuando menos para ver las espectaculares fotos de las sucesivas fases del estallido de una pompa de jabón, 1fotografiadas por Richard Heeks.

Y no es una indirecta. O sí.

Y como de seriedad hablamos,  se incluye también el cartel de una de las películas basadas en la obra de Wilde para que usted deduzca de la imagen, si no ha visto la obra, si el tema que trata es muy serio. Más o menos que el BOE, usted decidirá. Y, en Wilde hay, eso sin duda, mejor literatura y bastante más inteligencia.

Verónica del Carpio Fiestas

Acerca de Verónica del Carpio Fiestas

Abogada desde 1986. Colegiada ICAM nº 28.303 Profesora de Derecho Civil en el Departamento de Derecho Civil UNED desde 1992 Despacho profesional: C/ Santísima Trinidad, 30, 1° 5, 28010 Madrid (España) Tf. (+34) 917819377 e-mail veronica@delcarpio.es En Twitter @veronicadelcarp
Esta entrada fue publicada en arbitrariedad, BOE, democracia, gastos electorales, justicia gratuita, malnutrición infantil, Oscar Wilde, Parlamento Europeo, preferentes, Presupuestos Generales del Estado, prioridades, tasas judiciales. Guarda el enlace permanente.