Verónica del Carpio Fiestas, abogada y profesora asociada de Derecho Civil. Madrid, España, Unión Europea.
-
Últimas entradas de este blog
- Independencia judicial y Derecho de la Unión Europea. Algo hay que hacer y aquí van unas reflexiones al respecto. 05/01/2023
- Ley de Memoria Democrática. Comentario jurídico desde el punto de vista del Derecho Civil 15/08/2022
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y su criterio opuesto al del Tribunal Supremo de Estados Unidos en interpretación no historicista de los derechos de la mujer: la importante sentencia TEDH de 5-julio-2022 (caso DİMİCİ c. Turquía) 05/07/2022
- No derecho constitucional al aborto y sí a llevar armas en Estados Unidos: sentencias del Tribunal Supremo de Estados Unidos de 24 y 23 de junio de 2022 (y lo que dice la normativa europea sobre derecho al aborto). 24/06/2022
- Transparencia, coronavirus y mascarillas obligatorias en exteriores 01/02/2022
activismo activismo en redes sociales activismo jurídico Administración de Justicia arbitrariedad BOE Constitución control del Poder controles coronavirus corrupción democracia Derecho Europeo derechos humanos discriminación de la mujer elecciones Estado de Derecho Historia igualdad inconstitucionalidad independencia judicial indulto intolerancia irresponsabilidad jueces lenguaje político libertad de expresión medios de comunicación medios de los juzgados mentir propaganda Rajoy redes sociales reforma de la Constitución rey seguridad jurídica separación de poderes tasas judiciales Tribunal Constitucional Tribunal Europeo de Derechos Humanos Twitter técnica legislativa Unión Europea valores ética
Archivo de la categoría: BOE
Mascarillas obligatorias en mitad del campo y en todas partes por la Ley 2/2021 y Estado de Derecho
La Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha impuesto la mascarilla obligatoria exista o no distancia social, tanto en interiores como en exteriores, desde su entrada en vigor (31-3-2021). En este post se analiza cómo y por quién se ha aprobado esta ley estatal y la necesidad de que solo pueda ser modificada por otra ley estatal. Seguir leyendo
Hitler en el BOE
“Decreto número 376 En el primer aniversario de mi Exaltación a la Jefatura del nuevo Estado Español y al Mando Supremo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire; y como signo leal y firme a la amistad de los … Seguir leyendo
Agosto antiquísimo: el déjà vu de Gibraltar
Hace hoy exactamente dos años publiqué en este blog un post titulado «Agosto antiguo». Con estricta seriedad jurídica de fondo y coña marinera externa, y mención hasta de arte medieval, hacía referencia, aparte de a la precariedad laboral y la … Seguir leyendo
El dedo de Wert
Estos días están sucediendo cinco cosas de enorme alcance: los Presupuestos Generales del Estado se van a aprobar en lo que un catedrático de Derecho Constitucional califica nada menos que de «fraude constitucional» el caso Bárcenas ha correspondido para ser … Seguir leyendo
El real decreto-ley y la barra libre
Por el real decreto-ley el Gobierno asume la facultad legislativa que corresponde a las Cortes. Por tanto, como dispone el artículo 86 de la Constitución, solo puede dictarse en caso de «extraordinaria y urgente necesidad». La interpretación correcta que se … Seguir leyendo
De recursos de inconstitucionalidad y antologías de disparates. Y privatización del Registro Civil.
Aclaración previa, para no juristas. Los reales decretos-leyes son normas dictadas por el Gobierno, con rango de ley. No deben confundirse con los reales decretos o decretos a secas, que sí son ejercicio de la potestad reglamentaria legítima y lógica … Seguir leyendo
La técnica legislativa como arma del Poder: un ejemplo concreto grave
Vd. quizá no sepa lo qué es la técnica legislativa. Pero seguro que sabe que el Poder, el Poder con mayúsculas, procura usar todos los resortes a su alcance. Quizá vea Vd. claro al acabar de leer el post que … Seguir leyendo
Un examen de Derecho
«Llegó el mes de agosto, cuando tenía que rendir el segundo examen. Según la opinión corriente, quince días debían ser suficientes para preparar las asignaturas. Federico, sin poner en duda sus fuerzas, se tragó de corrida los cuatro primeros libros … Seguir leyendo
El principio del interés superior del menor y queda inaugurada la Puerta de Alcalá
Quizá le interese saber que el Gobierno acaba de inaugurar la Puerta de Alcalá. Mírela, mírela. ¿Le ha quedado a usted claro que por fin se instaura en Españajistán el principio del interés superior del menor, ante las bien claras … Seguir leyendo
El misterio Voynich: el libro que ni la CIA logra descifrar
«Ni los más complejos ordenadores ni las agencias especializadas en descifrar códigos han podido desvelar el extraño lenguaje. Unos investigadores han demostrado que es un idioma real y puede esconder mensajes secretos» Esas frases están extraídas de un reportaje en … Seguir leyendo
Desde la burbuja
Este post va de gastos del Estado para elecciones al Parlamento Europeo, justicia gratuita y Oscar Wilde. Y al final hay unas fotos bonitas. Oscar Wilde escribió una obra de teatro, una comedia, titulada «La importancia de llamarse Ernesto». El … Seguir leyendo
Agosto antiguo
Aquí tiene esta imagen del mes de agosto según el calendario agrícola, bellísima pintura mural en el Panteón de San Isidoro de León. El campesino del siglo XII, cuyas labores se representan mes a mes, clásico mensario, en doce hermosos … Seguir leyendo
Sablear
Este post va de sables, aviones, Presupuestos Generales del Estado y Justicia. Va de cosas gordas y además es largo, menciona a Rajoy y se cita el Quijote y a Cela. O, sea, ya lo ve, lo peor de lo … Seguir leyendo