Sentencia Gürtel

Es importante difundir y leer la sentencia del caso Gürtel. Tiene 1.687 páginas, pero BASTA CON LEER ALGUNAS PÁGINAS CONCRETAS para ver las cosas muy claras en su inmensa gravedad; y no hace falta saber Derecho para ello. La Audiencia Nacional, en sentencia de 17 de mayo de 2018, condena a penas de hasta 51 años de prisión a 29 de los 37 acusados en el “caso Gürtel” y la sentencia también condena al Partido Popular como responsable a título lucrativo; y esta frase consta en el titular de la propia nota de prensa  difundida por el propio Consejo General del Poder Judical. De la sentencia, las páginas probablemente más importantes, y que son muy fáciles de leer, son, aparte de las iniciales que describen las tramas corruptas masivas, y las de las condenas al final,

1) las que reconocen los «papeles de Bárcenas» -es decir, incluyendo a pagos en B a personas del Partido Popular-,

2) las que describen la Caja B del Partido Popular especificando que no procede de donaciones altruistas de empresarios sino que tienen un marcado carácter finalista en cuanto es una manera de pagar favores o la contrapartida por las adjudicaciones irregulares de contratos, y

3) la importantísima parte, y esta ya no es de cosas sucedidas hace años, sino hace bien poco, en la que dice que no se concede crédito al testimonio prestado recientemente en juicio penal y con obligación de decir verdad nada menos que del propio presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, y de otros del PP, incluyendo el presidente del Senado y presidente del PP «renovado» de la Comunidad de Madrid, Pío García Escudero.

Las páginas esenciales son las 1.076 y siguientes, sobre los tres puntos arriba indicados, más las páginas 1.507 y siguientes sobre la responsabilidad del Partido Popular como partícipe a título lucrativo.

Incluyo enlace a la web del Consejo General del Poder Judicial con el texto completo e la sentencia (más un resumen y dos cuadros de condenas ) http://www.poderjudicial.es/…/La-Audiencia-Nacional-condena…, en pdf  AN Penal 17 mayo 2018-1 Sentencia Gürtel, y a continuación, imagenes de las páginas más significativas: las de la Caja B, los papeles de Bárcenas y la inverosimilitud del testimonio de Mariano Rajoy y otros.

Gürtel 1

Gürtel 2

Páginas 1.076 y siguentes:

«Por lo demás, sería indiferente, en principio, por lo que al delito de apropiación indebida se refiere, la procedencia de las cantidades con que se nutra dicha caja, ya que, sean de procedencia lícita o ilícita, ello no desvirtúa su ajenidad, porque ese dinero siempre ha de pertenecer a alguien mientras no conste que es dinero abandonado y sin dueño, y esto no lo acredita el P.P con su renuncia. Cuestión distinta es en la repercusión que pueda tener, como delito antecedente, en otros con los que tenga conexión el origen de ese dinero, de ahí que rechacemos que sean cantidades procedentes de donaciones altruistas, como pretendía la defensa, y debamos incidir en su procedencia ilícita, porque las aportaciones a la caja B no se trata de simples donaciones hechas de modo altruista por algunos empresarios, sino que tienen un marcado carácter finalista, como veremos, en tanto en cuanto es una manera de pagar favores, o la contrapartida, por adjudicaciones irregulares de contratos y, por lo tanto, no se pueden desvincular de esas adjudicaciones irregulares, en la que los contactos políticos que despliegan los acusados es fundamental.
Dicho lo anterior, la existencia de la caja o bolsa de la que se apodera del dinero LUIS BÁRCENAS, es algo que queda debidamente acreditado. De hecho, lo admite el propio acusado, que lo que niega es que él tuviera capacidad de disposición sobre los fondos allí depositados y que se apoderara de alguna cantidad de la que en ella hubiera. De caja B se habla por las acusaciones, y de su existencia no queda dudas; lo admitió en Instrucción el acusado en distintas declaraciones, como la que prestó el 10/04/2014, y también en el acto de juicio oral, donde, si bien fue más reticente para emplear esta terminología, sí habló de su existencia, comenzando porque reconoció su letra en las hojas con los conocidos apuntes publicados por el diario el País el jueves 31/01/2013, bajo el título “los papeles secretos de Bárcenas”, con notas e iniciales, que volvió a explicar que esto se correspondía “a que había determinados donativos que recibían, y el Sr. A.L. y él anotaban quien entregaba las cantidades y el uso que se hacía de esas cantidades”, añadiendo que eran donativos que se contabilizaban, y, aunque dijo que no tenían un carácter finalista, también añadió que “lo que se anotaba no se contabilizaba oficialmente, es obvio, pero se llevaba un control de entradas y salidas, porque, evidentemente, A. L., como tesorero nacional del partido y máximo responsable de todas las cuestiones económicas quería tener la certeza de que esto, que era un tema delicado, estaba bien controlado. Por eso firmaban los dos al margen y les daban el visto bueno con su visé al saldo en determinados momentos, para precisamente poder justificar en su momento, ante terceros, que la aplicación de estos recursos, que no estaban en la contabilidad oficial era la correcta”. Y, aunque omitió hablar de caja B, preguntado por el M.F. si se trataba de una contabilidad B o caja B, respondió “que no estaba en la contabilidad oficial, era una contabilidad extracontable”, término que reiteró hasta tres veces, incidiendo en que era “una contabilidad extracontable del P.P.”.
Existe igualmente prueba documental, como la que se exhibió durante la declaración del auditor interno del PP Carlo Luca Magniani que vincula los papeles BARCENAS con la Caja oficial, la contabilidad A del PP, es decir, el traspaso de los fondos que constan en los papeles de BARCENAS (Caja B) a la contabilidad A del partido, dándole así una veracidad total a estos. Existen unas anotaciones de BARCENAS en las que se reflejan unos ingresos en determinadas fechas, y esos mismos ingresos aparecen en las mismas fechas y mismos importes en la cuenta de donativos del PP, como ingresados en esa cuenta. Y aparece también reflejada en la cuenta de donativos que presentó en la contabilidad el PP ante el Tribunal de Cuentas. Lo que implica que queda plenamente acreditada esta contabilidad B, incluido el traspaso de los fondos de los papeles B a la contabilidad A del partido.
Como prueba testifical relevante, el MF señala que algunas de las personas que aparecen como perceptoras de algunos cobros: Jaime Ignacio del Burgo, Santiago Abascal y Luis Fraga, han reconocido haber recibido esas cantidades.  

Sin embargo, lo han negado otros testigos comparecientes: Srs. Arenas, Álvarez Cascos, García Escudero, Rajoy, etc., que afirman la falta de credibilidad de dichos papeles y niegan la existencia una Caja B en el partido. Sin embargo, el MF rebate la veracidad de dichos testimonios, al indicar, -argumentación que comparte el tribunal, que debemos tomar en consideración, a la hora de valorar estas testificales-, lo que significaría reconocer haber recibido estas cantidades, en cuanto que supondría reconocer la percepción de pagos opacos para la Hacienda Pública, que si bien entiende que no son delictivos, pudieran ser considerados por los testigos como merecedores de un reproche social, como también que en caso de reconocer estas percepciones vendrían a admitir la existencia de una “Caja B” en el seno de una formación política a la que pertenecen o han pertenecido; por lo que se pone en cuestión la credibilidad de estos testigos, cuyo testimonio no aparece como suficiente verosímil para rebatir la contundente prueba existente sobre la Caja B del partido. En palabras del MF: “no son suficientemente creíbles estos testigos para rebatir dicha contundente prueba”.  

Es más, algunos de estos testigos como el Sr. Arenas o García Escudero, vinieron indirectamente incluso a confirmar algunos de los apuntes de la Caja B. En concreto, en relación con una cena del año 2008 de Álvaro Lapuerta y de un regalo. Es decir, dieron detalles de lo que aparecía reflejado en este apunte de la Caja B del partido.
Por otra parte, aunque se mantenga que las donaciones con que se nutría esta caja B no tenían carácter finalista, hay prueba que acredita lo contrario, como la que encontramos en los informes de la UDEF 22.510/13, de 06/03/2013 y 32.640/14, de 03/04/2014, ratificados ambos en las sesiones del día 05/07/2017.»

Páginas 1.507 y siguientes (transcripción en concreto de páginas 1.514 y 1.515), sobre responsabilidad del Partido Popular como partícipe a título lucrativo:

 » …diciendo que la tesorería regional que llevaba los asuntos económicos electorales de los municipios debía dar cuenta a Génova. Por lo tanto, los responsables del Partido Popular sabían cómo se financiaban las elecciones y, en nuestro caso, las de Majadahonda y Pozuelo; negarlo no es solo ir contra las evidencias puestas de manifiesto sino en contra de toda lógica«.

Una única conclusión: una sentencia como esta, que ya no son  rumores, sospechas, declaraciones, investigaciones o procesos, de tantos que hay y no solo en relación con el Partido Popular, que ahí está por ejemplo, el caso ERE y el PSOE,  sino de SENTENCIA, es algo gravísimo. Una SENTENCIA que considera acreditada la caja B de un partido, del partido hoy en el Poder, una caja B nutrida de donaciones finalistas para pagar favores y aceptar sobornos para amañar contratos, y respecto de la cual la Audiencia Nacional no cree el testimonio del Presidente del Gobierno. Si de estas el Sr. Rajoy, a quien no da crédito la Audiencia Nacional, no deja la política para siempre es que algo muy serio pasa en España.  Porque no se trata solo de que, como tantas veces, el Presidente del Gobierno haya mentido en las Cortes o en los medios de comunicación, algo que por lo visto a estas bajuras de degradación política ya parece normal y asumido, pese a que es deleznable; estamos hablando de no decir verdad ANTE UN TRIBUNAL COMO TESTIGO EN UN PROCEDIMIENTO PENAL, BAJO JURAMENTO Y CON OBLIGACIÓN LEGAL DE DECIR VERDAD.

En esta grabación de su declaración en el juicio de Gürtel el magistrado le dice al Sr. Rajoy lo siguiente (minuto 1.19):

«Recuerde que está bajo juramento y como tal usted debe contestar  con la verdad a las preguntas que se le van a hacer ¿de acuerdo?·

Y el Sr. Rajoy dijo que sí, afirmando con la cabeza.

Plenamente consciente de que estaba obligado a decir verdad y  bajo juramento, el Presidente del Gobierno no la dijo, o no ha sido creído por un Tribunal. ¿En serio puede plantearse alguien siquiera no ya que siga de presidente del Gobierno, sino seguir en política? ¿Y en serio puede seguir en la arena política un partido cuyos responsables, incluyendo el máximo responsable estatal y el máximo responsable autonómico en la Comunidad de Madrid del partido en teoría YA renovado, no son creídos por un tribunal? ¿En qué hedionda cloaca política vivimos?

Verónica del Carpio Fiestas

agua

 

Acerca de Verónica del Carpio Fiestas

Abogada desde 1986. Colegiada ICAM nº 28.303 Profesora de Derecho Civil en el Departamento de Derecho Civil UNED desde 1992 Despacho profesional: C/ Santísima Trinidad, 30, 1° 5, 28010 Madrid (España) Tf. (+34) 917819377 e-mail veronica@delcarpio.es En Twitter @veronicadelcarp
Esta entrada fue publicada en caso Gürtel, corrupción y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Sentencia Gürtel

  1. emilio martinez jimenez dijo:

    Cuando el político pierde la dignidad no quedan límites a sus comportamientos. Esto es lo que nos gobierna (sic).

  2. Jesús dijo:

    ¿Será que MR solo puede estar seguro mientras esté en lo más alto del poder? En cuanto deje de ser presidente será objeto de venganzas y no dispondrá de la fuerza protectora del poder. Su objetivo es aguantar los dos años que le quedan.

Los comentarios están cerrados.