Estadísticas del blog, creado en julio de 2013
- 325.299 visitas
1. Mis otros blogs
2. Mi página web
3. Docencia universitaria
4. Web de Brigada Tuitera #T
Últimos posts de mi blog jurídico: El bosque y los árboles
LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DE 26 DE MARZO DE 2019 SOBRE VENCIMIENTO ANTICIPADO EN PRÉSTAMOS CON GARANTÍA HIPOTECARIA Y EL ARCHIVO DE LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Independencia judicial: los principios y los finales del reparto partidista del Consejo General del Poder Judicial
Últimos posts de mi blog jurídico: In girum imus nocte et consumimur igni
Buscar en este blog
-
Entradas recientes
- Inmatriculación en el Registro de la Propiedad de bienes de la Iglesia católica 04/11/2019
- Indemnizaciones en vía civil por delitos sexuales contra menores cometidos por religiosos, en caso de prescripción penal 05/10/2019
- ¿Sabe el PSOE cómo ilegalizar la Fundación Francisco Franco o tiene voluntad política de hacerlo? 07/08/2019
- Insultar en redes sociales a los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos no sale gratis. Sentencia del TEDH Zhdanov y otros v. Rusia de 16 de julio de 2019 18/07/2019
- Reforma del Código Civil catalán por decreto-ley autonómico: la absoluta banalización del Código Civil catalán 05/07/2019
- Control por la Administración de los abusos bancarios, por llamarlo de alguna manera 21/06/2019
- Sobre suspensión de diputados en prisión provisional 02/06/2019
- ¿De verdad es indispensable que los parlamentarios juren o prometan la Constitución? 24/05/2019
- Esa sentencia del TJUE sobre la compatibilidad entre ser monje y abogado 12/05/2019
- Las elecciones o el fracaso absoluto de la política de igualdad 25/04/2019
- Una reforma constitucional indispensable: el artículo 57.2 de la Constitución en materia de igualdad por razón de sexo en la sucesión a la Corona 06/12/2018
- Observaciones sobre la reforma del impuesto de Actos Jurídicos Documentados en relación con préstamos hipotecarios por Real Decreto-ley 17/2018, de 8 de noviembre 10/11/2018
- Gastos fiscales hipotecarios: unas observaciones desde el punto de vista del Derecho del Consumo 27/10/2018
- Cómo cambiar leyes sin contar con el inútil Tribunal Constitucional: la cuestión prejudicial de Derecho Europeo obligatoria (sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 4 de octubre de 2018, asunto C‑416/17) 12/10/2018
- Indulto de Fujimori, la resolución judicial que lo anula y pequeña reflexión sobre el indulto en España 03/10/2018
- Sobre eso de vender al bebé recién nacido 29/09/2018
- Un pequeño comentario sobre la curiosa Ley 8/2018, de 28 de junio, de actualización de los derechos históricos de Aragón 15/09/2018
- Sobre la necesidad de proteger el Título Preliminar del Código Civil 30/08/2018
- Sapere aude, atrévete a pensar 25/08/2018
- Inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género 08/08/2018
- Indulto, separación de poderes y patria potestad 31/07/2018
- Ley como propaganda, un vicio político que también tiene el PSOE 17/07/2018
- Sentencia “Pacicos de mi vida” sobre testamento ológrafo: texto completo 25/06/2018
- Mociones de censura y voces de mujer 04/06/2018
- Sentencia Gürtel 28/05/2018
- Manual para ganar discusiones sin tener razón en Twitter, tertulias televisivas y debates parlamentarios, escrito por Schopenhauer en el siglo XIX 01/04/2018
- Stéphane Poussier y apología del terrorismo 28/03/2018
- Reflexión sobre falta de igualdad en importantes órganos colegiados, con un ejemplo: el Consejo de Estado 18/03/2018
- Caso Juana Rivas y responsabilidad del abogado 11/02/2018
- El auto del Tribunal Constitucional de 27 de enero de 2018 en relación con la investidura de Puigdemont y la solicitud del Gobierno que ha dado lugar a ese auto 27/01/2018
- Abolición definitiva de la pena de muerte en España: necesidad de una reforma constitucional 07/01/2018
- Sobre responsabilidad en redes sociales 26/11/2017
- ¿Presidential pardon para DUI? 11/11/2017
- Un capítulo de la historia judicial: jueces, oposiciones, mujeres 26/07/2017
- Trump, autoperdón y la desaparición del sentido común 22/07/2017
- Política y lenguaje: sobre propaganda gubernamental en temas jurídicos 15/07/2017
- Por qué prefiero que siga como ministro de Justicia el Sr. Catalá 17/06/2017
- Reprobados, ajá, ¿y ahora qué? 21/05/2017
- Sobre la otra Historia: lenguaje y derechos de la mujer 28/04/2017
- La responsabilidad de la bochornosa política estatal no es del Partido Popular 20/04/2017
- Hitler en el BOE 15/04/2017
- Sentencia Cassandra, sentencia de chiste 31/03/2017
- Doce hombres y cero mujeres sin piedad 19/03/2017
- Volvemos al matrimonio forzoso: la espeluznante sentencia BABIARZ v. POLONIA del TEDH 15/03/2017
- Tormentas libres 07/01/2017
- Rajoy y el Gobierno en funciones (y Tribunal Constitucional) 12/11/2016
- De minutos de silencio y clamorosas realidades políticas 30/10/2016
- Cotorras políticas 03/09/2016
- 27J 26/06/2016
- No me representan 14/06/2016
- Sapere aude en campaña electoral 10/06/2016
- El fracaso del Rey y del Tribunal Constitucional 06/05/2016
- No lo llamen “Derecho Europeo” 10/04/2016
- Democracia Ctrl+Alt+Del 18/03/2016
- Maleta de refugiados y la Europa de los derechos 05/03/2016
- ¿Tiene usted un blog? Lea esto. 16/01/2016
- De tolerancia y convivencia 08/01/2016
- ¿Usted le compraría un coche usado al Sr. Rajoy? 26/12/2015
- El experto en el arador de la sarna 09/12/2015
- Preguntas para los candidatos a presidentes del Gobierno sobre Justicia 27/11/2015
- 13-N 15/11/2015
- Programas electorales y cumplimiento 06/11/2015
- Son españoles los que no pueden ser otra cosa 29/10/2015
- Rajoy inaugura nada contra la corrupción 24/10/2015
- Ley de punto final, silencio mediático y qué hacer 16/10/2015
- El conde Lucanor en Twitter 10/10/2015
- Carrera ciega hacia la nada jurídica 08/10/2015
- De cómo se suprimió la Inquisición 29/09/2015
- Poderoso caballero es el Don Dinero de Arabia Saudí 24/09/2015
- Hechos y tolerancia 21/09/2015
- Esa Europa que se suicida 17/09/2015
- Derecho de defensa en delitos execrables 06/09/2015
- Refugiados 03/09/2015
- Feliz año nuevo (o minimanual de uso de redes sociales) 31/08/2015
- Comparecencia del Sr. Ministro del Interior en el Congreso para explicar su reunión con el Sr. Rato 14/08/2015
- Reunión del Ministro del Interior con el Sr. Rato 11/08/2015
- Agosto antiquísimo: el déjà vu de Gibraltar 09/08/2015
- El dedo de Wert 03/08/2015
- Independencia judicial: Púnica y jueces 28/07/2015
- Reflexiones insignificantes sobre Twitter 21/07/2015
- Sobre matrimonio entre personas del mismo sexo 28/06/2015
- Democracia y separación de poderes 18/06/2015
- Rayas 16/06/2015
- La opinión de los expresidentes del Gobierno 10/06/2015
- Dª Esperanza Aguirre, testigo en caso Gürtel 17/05/2015
- Gente malvada en elecciones 10/05/2015
- Leyes de papel, derechos de papel 29/04/2015
- Carta a mis amigos y amigas que se han metido en política 25/04/2015
- La Ley de Seguridad Ciudadana en el New York Times 23/04/2015
- La mirada perdida 17/04/2015
- Hologramas libres, derechos controlados y prensa atada: el Cuarto Poder de la mano del Primero 15/04/2015
- El real decreto-ley y la barra libre 30/03/2015
- ¿Aún hay jueces en Berlín? 20/03/2015
- El dibujo y el despotismo 10/01/2015
- Voltaire y la tolerancia 07/01/2015
- Esa sensación de cambio de ciclo, esa sensación 01/01/2015
- Para educar a la futura reina 26/12/2014
- Año electoral 21/12/2014
- La infanta Cristina, la potestad doméstica y el Registro Civil de la Familia Real 10/12/2014
- abogados aborto activismo activismo en redes sociales activismo jurídico Administración de Justicia aforamiento arbitrariedad arte medieval bancos Bankia BOE Borges campaña electoral caso Gürtel cine cine jurídico Consejo General del Poder Judicial Constitución control del Poder controles control parlamentario corrupción Cortes cortina de humo Código Civil democracia derecho de asilo Derecho de Familia Derecho del Consumo derechos humanos desigualdad discriminación de la mujer divorcio elecciones Estado de Derecho Familia Real feminismo fiscal Fiscal General del Estado Gallardón Gibraltar Gobierno en funciones Historia igualdad ilusión óptica imputación infanta inconstitucionalidad independencia judicial indultos infanta intolerancia inviolabilidad irresponsabilidad jueces juicios civiles justicia gratuita Justicia tardía lenguaje político Ley de Transparencia libertad de expresión machismo medios de comunicación medios de los juzgados mentir monarquía normativa procesal partidos políticos pena de muerte pobreza Poder Ejecutivo-Legislativo-Periodístico políticos preferentes Presupuestos Generales del Estado prioridades propaganda Pérez Galdós Rajoy real decreto-ley redes sociales reforma de la Constitución refugiados rey seguridad jurídica separación de poderes Sin categoría Sistema educativo situación de los juzgados tasas judiciales TEDH terrorismo tertulianos Tribunal Constitucional Tribunal Europeo de Derechos Humanos Tribunal Supremo Twitter técnica legislativa Unión Europea valores ética
Archivo de la categoría: corrupción
Sentencia Gürtel
Es importante difundir y leer la sentencia del caso Gürtel. Tiene 1.687 páginas, pero BASTA CON LEER ALGUNAS PÁGINAS CONCRETAS para ver las cosas muy claras en su inmensa gravedad; y no hace falta saber Derecho para ello. La Audiencia … Seguir leyendo
Publicado en caso Gürtel, corrupción
Etiquetado caso Gürtel, corrupción, sentencia Gürtel
2 comentarios
La responsabilidad de la bochornosa política estatal no es del Partido Popular
Del increíblemente bochornoso espectáculo de la política española, con Esperanza Aguirre haciendo pucheros ridículos tras una declaración como testigo, cuando ella misma, hipócritamente, se aprovechó de su privilegio como expresidenta de la Comunidad para declarar por escrito en su día, … Seguir leyendo
¿Usted le compraría un coche usado al Sr. Rajoy?
Si usted oyera a un presidente del Gobierno afirmar nada menos que en un importantísimo debate a dos en campaña electoral en los días previos a las elecciones, el único en el que participó en la campaña electoral, que la … Seguir leyendo
Rajoy inaugura nada contra la corrupción
En este post explicaré al Presidente del Gobierno y al Ministro de Justicia la diferencia entre verdad y mentira, la diferencia entre lo vigente y lo jurídicamente inexistente, con un ejemplo concreto relativo a corrupción. Lo que aquí se explicará … Seguir leyendo
Publicado en Código Civil, corrupción, lenguaje político, medios de comunicación, Rajoy
Etiquetado Código Civil, corrupción, lenguaje político, medios de comunicación, Rajoy
2 comentarios
Comparecencia del Sr. Ministro del Interior en el Congreso para explicar su reunión con el Sr. Rato
Sras. y Sres. diputados: Es para mí un honor comparecer ante el Congreso como ministro del Interior para explicar que no dimito porque no me da la gana y no explico nada por el mismo motivo. La responsabilidad política es … Seguir leyendo
Publicado en ética, Bankia, corrupción, dimisión, Ministro del Interior, nota de prensa, Rato
Etiquetado ética, Bankia, corrupción, dimisión, lenguaje político, Ministro del Interior, nota de prensa, Rato
Reunión del Ministro del Interior con el Sr. Rato
Cuelgo para perpetua memoria el texto de este asombroso comunicado de prensa del Ministerio del Interior de 10 de agosto de 2015, no sea que el enlace oficial en el Ministerio del Interior al mismo texto desaparezca y no quede … Seguir leyendo
Publicado en ética, Bankia, corrupción, dimisión, lenguaje político, Ministro del Interior, nota de prensa, Rato
Etiquetado ética, Bankia, corrupción, dimisión, lenguaje político, Ministro del Interior, nota de prensa, Rato
El dedo de Wert
Estos días están sucediendo cinco cosas de enorme alcance: los Presupuestos Generales del Estado se van a aprobar en lo que un catedrático de Derecho Constitucional califica nada menos que de “fraude constitucional” el caso Bárcenas ha correspondido para ser … Seguir leyendo
Publicado en BOE, caso Gürtel, caso Púnica, corrupción, cortina de humo, fraude constitucional, lenguaje político, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, Ley Wert, Presupuestos Generales del Estado, técnica legislativa, Wert
Etiquetado BOE, caso Gürtel, caso Púnica, corrupción, cortina de humo, fraude constitucional, lenguaje político, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, Ley Wert, Presupuestos Generales del Estado, técnica legislativa, Wert
2 comentarios
Independencia judicial: Púnica y jueces
Titulares en periódico nacional: “Compadreo de los jueces que conocían sus casos. Granados pactó con una instructora fuera del juzgado no grabar en vídeo su testimonio. El exconsejero tuvo que pedir a la jueza “que se cortase con los elogios” … Seguir leyendo
Dª Esperanza Aguirre, testigo en caso Gürtel
Dª Esperanza Aguirre fue citada a declarar como testigo en el caso Gürtel, en diciembre de 2013. Aquí, el auto del juez Ruz por el que se la citó: auto_citacion_testigo_aguirre_gurtel Y testificó entonces haciendo uso del privilegio de declarar como … Seguir leyendo
Publicado en aforamiento, caso Gürtel, corrupción, cortina de humo, expresidente, interrogatorio por escrito, lenguaje político, principio de inmediación, privilegio, testigo
Etiquetado aforamiento, caso Gürtel, corrupción, cortina de humo, expresidente, interrogatorio por escrito, lenguaje político, principio de inmediación, privilegio, testigo
2 comentarios
La mirada perdida
Se ha organizado un extraño circo con la detención de un expolítico del partido en el Gobierno y exbanquero, el Sr. Rato. Las noticias, si son fidedignas, indican que se avisó a la prensa. Da mucha vergüenza no solo que … Seguir leyendo
Publicado en Bankia, corrupción, cortina de humo, medios de comunicación, Rato
Etiquetado Bankia, corrupción, cortina de humo, medios de comunicación, Rato
1 Comentario
¿Aún hay jueces en Berlín?
Este es un post sobre independencia judicial y se resume en una frase: un alcalde ha pasado de ser alcalde a ser magistrado de la misma Audiencia Provincial de su ciudad, en España la independencia judicial está en niveles preocupantes … Seguir leyendo
La infanta Cristina, la potestad doméstica y el Registro Civil de la Familia Real
La infanta Cristina de Borbón, hija de rey y hermana de rey, declaró ante un juez, en calidad de imputada, y ahí sigue coleando el tema. [22-12-2014. Actualización. Por su interés se añade a ese post un DOCUMENTO HISTÓRICO: TEXTO … Seguir leyendo
Publicado en arbitrariedad, capitulaciones matrimoniales, Casa Real, Constitución, corrupción, democracia, Derecho de Familia, Familia Real, imputación infanta, infanta, Ley de Transparencia, Presupuestos Generales del Estado, Registro Civil, Registro Civil de la Familia Real
Etiquetado arbitrariedad, capitulaciones matrimoniales, Casa Real, Constitución, corrupción, democracia, Derecho de Familia, Familia Real, imputación infanta, infanta, Ley de Transparencia, Presupuestos Generales del Estado, Registro Civil, Registro Civil de la Familia Real
2 comentarios
La Justicia en unas pocas imágenes
Imagen 1. El carrito de supermercado. Los expedientes son movidos en este juzgado con un carrito de supermercado. Como usted puede ver, además, los expedientes NO son archivos informáticos, sino decimonónicos papelotes. Imagen 2. Dos años para que se emita … Seguir leyendo
Publicado en cláusulas suelo, Constitución, corrupción, democracia, Forges, jueces, juicios civiles, Justicia tardía, lenguaje político, medios de comunicación, medios de los juzgados, mentir, partidos políticos, prioridades, situación de los juzgados, tasas judiciales, técnica legislativa
Etiquetado cláusulas suelo, Constitución, corrupción, democracia, Forges, jueces, juicios civiles, Justicia tardía, lenguaje político, medios de comunicación, medios de los juzgados, mentir, partidos políticos, prioridades, situación de los juzgados, tasas judiciales, técnica legislativa
11 comentarios
Empecemos por los principios
En Caja Madrid/Bankia ha saltado a la luz un escándalo con el uso repugnante de tarjetas de crédito opacas por parte de los consejeros, las llamadas “tarjetas black”. No se incluyen muchos enlaces a las noticias y los datos, ni … Seguir leyendo
Publicado en corrupción, medios de comunicación
Etiquetado corrupción, medios de comunicación
1 Comentario
Un examen de Derecho
“Llegó el mes de agosto, cuando tenía que rendir el segundo examen. Según la opinión corriente, quince días debían ser suficientes para preparar las asignaturas. Federico, sin poner en duda sus fuerzas, se tragó de corrida los cuatro primeros libros … Seguir leyendo
Establos de Augías
Doce trabajos de Hércules, dice el mito. Uno de ellos, ridículo: limpiar de estiércol los enormes establos de un tal Augías, los cuales estaban bastante sucios tras décadas sin pasarles una escoba. El sistema ideado por Hércules: desviar un río … Seguir leyendo
Publicado en Agatha Christie, corrupción, medios de comunicación, mitología, partidos políticos
1 Comentario
La peor corrupción
La sabia frase de Lord Acton “El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente” tiene muchas interpretaciones. Pero hay una que, ya desde Montesquieu, no ofrece duda: todo poder político necesita control. Un sistema de controles eficaz … Seguir leyendo
Ojo político
¿Cuál línea es más grande, la A o la B? En nuestra Política actual -disculpe que se ponga la palabra en mayúscula, pero, en fin- el sistema “y tú más” rige con carácter general. El corrupto o el imputado propio … Seguir leyendo
Publicado en corrupción, ilusión óptica, lenguaje político, medios de los juzgados
2 comentarios
¿Por qué el palmero sigue en la palma?
Observe bien esta extraordinaria fotografía, tomada por Juanjo Martín (Efe), y obtenida en este enlace. Hay muchas otras fotografías en la web en las que se aprecia (¿?) a los ministros, el banco azul al completo, aplaudiendo de pie al … Seguir leyendo
Una modesta proposición sobre irresponsabilidad e indulto preventivo
Este post contiene una muy seria propuesta de ahorro presupuestario mediante el sistema de efectuar dos concretas y fáciles modificaciones legislativas. Se trata de evitar gastos innecesarios en época de austeridad mediante una modificación urgente de la Constitución en materia … Seguir leyendo
Publicado en Administración de Justicia, arbitrariedad, Constitución, corrupción, democracia, fiscal, gastos electorales, inconstitucionalidad, indulto preventivo, indultos, inviolabilidad, irresponsabilidad, Jonathan Swift, jueces, medios de comunicación, partidos políticos, pobreza, Presupuestos Generales del Estado, prioridades, reforma de la Constitución, rey, separación de poderes, tasas judiciales
Etiquetado Constitución, indulto, indulto preventivo, Jonathan Swift, reforma de la Constitución, reforma del indultoç
1 Comentario
Ley de Transparencia Potemkim
Este post va de Ley de Transparencia y aldeas Potemkim. Podría ir sobre el parto de los montes, pero no, no va de eso. Y no se trata un análisis jurídico completo de la Ley, no se preocupe; apenas pinceladas … Seguir leyendo
Publicado en Casa Real, cine, corrupción, Familia Real, Ley de Transparencia, Potemkim, rey, tasas judiciales
1 Comentario
Una transparencia real
La Ley de Transparencia está tramitándose. Es decir, que a estas alturas no la hay. [Post scriptum: ya la hay, o es un decir que la hay, y lo que se ha aprobado no cambia nada este post. Se explica … Seguir leyendo
Publicado en ética, corrupción, Goya, Ley de Transparencia, monarquía, rey
6 comentarios
Atticus Finch vs. Willie Gingrich
Este es un post de cine jurídico, o de abogados de cine, o de dos conceptos de abogacía, o de la responsabilidad por la crisis. Porque la responsabilidad de la crisis no es solo de “los otros”, cualesquiera que sean … Seguir leyendo
Marca Españajistán
Este es un post abierto. Esta bloguera pone el título, y que cada cual rellene a su gusto. Aquí unos puntos suspensivos para que incluya usted los casos que le parezcan oportunos y un recuadro para que coloque usted la … Seguir leyendo
Publicado en corrupción, Forges, Marca Españajistán
1 Comentario
Cabras (post tontorrón)
Por favor, no deje de leer este blog MUY serio por este post tontorrón, mero divertimento superlight. Sobre cabras. Planteamiento y texto del post, impresentables, sí, aunque tiene fotos bonitas de bestiarios medievales y se puede ver un sentido alegórico político-jurídico. … Seguir leyendo
Publicado en arte medieval, Camilo José Cela, corrupción, lenguaje político
Indultos
Este post va de indultos, “desindultos”, banqueros, gobiernos, reyes, espías, pederastas, Estado de Derecho, ilusiones ópticas, Constitución, medios de comunicación e igualdad. Es un poco largo, pero hay fotos de paisajes. Observe atentamente esta imagen: Si la mira fijamente, fíjese … Seguir leyendo
Publicado en bancos, Constitución, controles, corrupción, democracia, discriminación de la mujer, Gallardón, igualdad, ilusión óptica, indultos, kamikaze, medios de comunicación, Montesquieu, partidos políticos, pena de muerte, separación de poderes, Tribunal Supremo
Etiquetado Constitución, democracia, discriminación de la mujer, Estado de Derecho, Gallardón, igualdad, ilusión óptica, indulto, medios de comunicación, Tribunal Supremo
2 comentarios
Hética
Este post es una crónica parlamentaria de urgencia. El Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy Brey, ha comparecido en el Congreso, a iniciativa propia o forzado por la oposición o por las circunstancias, según quien lo diga, para explicar por … Seguir leyendo
Publicado en corrupción, democracia, lenguaje político, malnutrición infantil, medios de comunicación, Rajoy
Espejo y espalda
Cuadro del pintor español Molina Navarrete, titulado, cómo no, “La carretera“. Noticia en Cinco Días, 16 de julio de 2013. “La construcción cuesta el doble que en Alemania, según los auditores. La UE pide que se investigue el coste de … Seguir leyendo
El andador
La noticia más significativa de este año es una que usted no habrá leído porque sale en letra muy pequeña en periódicos regionales. La más significativa, con mucha diferencia. Dª Domitila, de 81 años, que perdió sus ahorros en el … Seguir leyendo
Miguel Ángel Blanco
Con profundo respeto, a la memoria de Miguel Ángel Blanco, persona de bien Hace ahora 16 años fue asesinado por ETA el joven concejal del PP Miguel Ángel Blanco. Las hemerotecas recogen las masivas manifestaciones ciudadanas que hubo entonces, y … Seguir leyendo
Publicado en corrupción, democracia, Miguel Ángel Blanco, partidos políticos
Etiquetado corrupción, democracia, Miguel Ángel Blanco, partidos políticos
Esconjuraderos
Un esconjuradero es una construcción pirenaica, especialmente del Pirineo aragonés, así: Una sencilla construcción, orientada a los cuatro puntos cardinales, y abierta, con frecuencia situada en hermosos parajes escarpados. Según dicen los que saben, tradiciones paganas, debidamente bautizadas después por … Seguir leyendo