Archivo de la etiqueta: lenguaje inclusivo

Un capítulo de la historia judicial: jueces, oposiciones, mujeres

Este es un post sobre un tema jurídico-literario de la historia judicial de España, pero también, y sobre todo, de judicatura, mujeres, igualdad, Historia, lenguaje jurídico. El casi olvidado escritor Gabriel Miró (1879-1930), de quien no leería dos veces lo … Seguir leyendo

Publicado en discriminación de la mujer, franquismo, Historia, igualdad, lenguaje inclusivo, lenguaje político, Literatura, Segunda República | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Sobre la otra Historia: lenguaje y derechos de la mujer

«Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta”. Así empieza la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana de 1791 de Olympia de Gouges, una declaración que propugnaba la igualdad y que no … Seguir leyendo

Publicado en Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana, Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, derechos humanos, desigualdad, Historia, igualdad, lenguaje inclusivo, lenguaje político, Literatura, manipulación de la Historia, Olympe de Gouges | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Doce hombres y cero mujeres sin piedad

Puede usted ver la obra de teatro y película y película de televisión «Doce hombre sin piedad» como lo que suele venderse: como un análisis práctico del principio de presunción de inocencia, del in dubio pro reo y de la … Seguir leyendo

Publicado en cine, cine jurídico, Constitución, Doce hombres sin piedad, feminismo, igualdad, lenguaje inclusivo, machismo, Tribunal Constitucional | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios