Verónica del Carpio Fiestas, abogada y profesora asociada de Derecho Civil. Madrid, España, Unión Europea.
-
Últimas entradas de este blog
- Independencia judicial y Derecho de la Unión Europea. Algo hay que hacer y aquí van unas reflexiones al respecto. 05/01/2023
- Ley de Memoria Democrática. Comentario jurídico desde el punto de vista del Derecho Civil 15/08/2022
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y su criterio opuesto al del Tribunal Supremo de Estados Unidos en interpretación no historicista de los derechos de la mujer: la importante sentencia TEDH de 5-julio-2022 (caso DİMİCİ c. Turquía) 05/07/2022
- No derecho constitucional al aborto y sí a llevar armas en Estados Unidos: sentencias del Tribunal Supremo de Estados Unidos de 24 y 23 de junio de 2022 (y lo que dice la normativa europea sobre derecho al aborto). 24/06/2022
- Transparencia, coronavirus y mascarillas obligatorias en exteriores 01/02/2022
activismo activismo en redes sociales activismo jurídico Administración de Justicia arbitrariedad BOE Constitución control del Poder controles coronavirus corrupción democracia Derecho Europeo derechos humanos discriminación de la mujer elecciones Estado de Derecho Historia igualdad inconstitucionalidad independencia judicial indulto intolerancia irresponsabilidad jueces lenguaje político libertad de expresión medios de comunicación medios de los juzgados mentir propaganda Rajoy redes sociales reforma de la Constitución rey seguridad jurídica separación de poderes tasas judiciales Tribunal Constitucional Tribunal Europeo de Derechos Humanos Twitter técnica legislativa Unión Europea valores ética
Archivo de la categoría: medios de comunicación
Política y lenguaje: sobre propaganda gubernamental en temas jurídicos
“Si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento”, escribió George Orwell en su brevísimo y fundamental ensayo “La política y el idioma inglés”, publicado en 1946. Enlace al texto completo en inglés aquí y a … Seguir leyendo
Tormentas libres
La decisión de emprender o no una lucha, y la de dejarla o no dejarla temporal o definitivamente, es individual, libre y no susceptible de reproche. La decisión de entrar o no en tormentas artificiales y tormentas en vasos de … Seguir leyendo
Rajoy inaugura nada contra la corrupción
En este post explicaré al Presidente del Gobierno y al Ministro de Justicia la diferencia entre verdad y mentira, la diferencia entre lo vigente y lo jurídicamente inexistente, con un ejemplo concreto relativo a corrupción. Lo que aquí se explicará … Seguir leyendo
Esa Europa que se suicida
La terrible foto del niño sirio refugiado ahogado (¿se acuerda aún usted del nombre?) ha conmovido el corazón de muchos; de quienes tienen corazón. Y mire usted esta otra foto: ¿Cree usted por la escenografía que es la foto de … Seguir leyendo
Agosto antiquísimo: el déjà vu de Gibraltar
Hace hoy exactamente dos años publiqué en este blog un post titulado «Agosto antiguo». Con estricta seriedad jurídica de fondo y coña marinera externa, y mención hasta de arte medieval, hacía referencia, aparte de a la precariedad laboral y la … Seguir leyendo
Independencia judicial: Púnica y jueces
Titulares en periódico nacional: «Compadreo de los jueces que conocían sus casos. Granados pactó con una instructora fuera del juzgado no grabar en vídeo su testimonio. El exconsejero tuvo que pedir a la jueza «que se cortase con los elogios» … Seguir leyendo
Rayas
Los dos segmentos de las figuras de arriba tienen igual longitud. Sin embargo, lo percibimos de otra manera. Es ejemplo clásico de ilusión óptica en la psicología de la percepción. «Y al buen entendedor, pocas palabras.» [Don Quijote, Segunda parte, … Seguir leyendo
La Ley de Seguridad Ciudadana en el New York Times
El periódico New York Times ha publicado un editorial sobre España en el cual nos saca los colores, y con razón, además de mencionar la «manifestación» de hologramas que NO ha sido portada en España y debería haberlo sido; al … Seguir leyendo
La mirada perdida
Se ha organizado un extraño circo con la detención de un expolítico del partido en el Gobierno y exbanquero, el Sr. Rato. Las noticias, si son fidedignas, indican que se avisó a la prensa. Da mucha vergüenza no solo que … Seguir leyendo
Hologramas libres, derechos controlados y prensa atada: el Cuarto Poder de la mano del Primero
Observe esta impresionante foto de una manifestación hologramas ante el Congreso el día 10 de abril de 2015. Unas personas en imágenes de holograma, «manifestándose» ante el Congreso, en «manifestación» organizada por la Plataforma No Somos Delito, que está haciendo … Seguir leyendo
Para educar a la futura reina
El caso de la Princesa de Asturias tiene la curiosa particularidad de que la ciudadanía sufraga su educación, y si llega a reinar resultará directamente afectada por cómo sea educada, pero sin embargo no influye en las decisiones sobre cómo … Seguir leyendo
La Justicia en unas pocas imágenes
Imagen 1. El carrito de supermercado. Los expedientes son movidos en este juzgado con un carrito de supermercado. Como usted puede ver, además, los expedientes NO son archivos informáticos, sino decimonónicos papelotes. Imagen 2. Dos años para que se emita … Seguir leyendo
Empecemos por los principios
En Caja Madrid/Bankia ha saltado a la luz un escándalo con el uso repugnante de tarjetas de crédito opacas por parte de los consejeros, las llamadas «tarjetas black». No se incluyen muchos enlaces a las noticias y los datos, ni … Seguir leyendo
La técnica legislativa como arma del Poder: un ejemplo concreto grave
Vd. quizá no sepa lo qué es la técnica legislativa. Pero seguro que sabe que el Poder, el Poder con mayúsculas, procura usar todos los resortes a su alcance. Quizá vea Vd. claro al acabar de leer el post que … Seguir leyendo
Establos de Augías
Doce trabajos de Hércules, dice el mito. Uno de ellos, ridículo: limpiar de estiércol los enormes establos de un tal Augías, los cuales estaban bastante sucios tras décadas sin pasarles una escoba. El sistema ideado por Hércules: desviar un río … Seguir leyendo
La peor corrupción
La sabia frase de Lord Acton «El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente» tiene muchas interpretaciones. Pero hay una que, ya desde Montesquieu, no ofrece duda: todo poder político necesita control. Un sistema de controles eficaz … Seguir leyendo
Un ejemplo escogido al azar y sin importancia de rigor periodístico
Es verano. Quien esto firma ha denunciado innumerables veces la cotidiana falta de rigor periodístico en cosas muy serias y sobre todo tipo de medios de comunicación de todo tipo de tendencias; ahí están la hemeroteca de Twitter, este mismo … Seguir leyendo
Carta abierta al rey D. Felipe VI
Majestad: Le escribo esta carta abierta desde el respeto institucional y, hasta ahora, personal. Las redes sociales permiten que cualquier mindundi pueda expresar su opinión y darse el lujo de dar y difundir consejos no solicitados, y eso es lo … Seguir leyendo
Españajistán cañ(et)í o esto no es un post sobre igualdad
Usted, como casi todo el mundo, incluyendo quien esto firma repetidas veces en Twitter, habrá criticado duramente al candidato del PP a las elecciones europeas Sr. Arias Cañete, por sus extrañas declaraciones sobre su superioridad intelectual sobre las mujeres. Y … Seguir leyendo
El principio del interés superior del menor y queda inaugurada la Puerta de Alcalá
Quizá le interese saber que el Gobierno acaba de inaugurar la Puerta de Alcalá. Mírela, mírela. ¿Le ha quedado a usted claro que por fin se instaura en Españajistán el principio del interés superior del menor, ante las bien claras … Seguir leyendo
Equidistancia informativa y huevos
–EL GUBERNAMENTAL- Periódico dependiente de subvenciones y publicidad institucional y hasta arriba de créditos con los bancos. GALLARDÓN RECUERDA QUE GRACIAS AL GOBIERNO LOS HUEVOS DE GALLINA TIENEN CÁSCARAS DE COLORES Y LLEVAN 17,3 YEMAS CADA UNO El Ministro de … Seguir leyendo
El nuevo Derecho: Derecho de Familia de la Familia Real
Los tiempos actuales traen grandes novedades jurídicas. Hasta ahora esta bloguera pensaba que, con las particularidades correspondientes en ciertos Derechos forales de algunas Comunidades Autónomas, en el correspondiente territorio había un Derecho de Familia IGUAL para todos. No sabía que … Seguir leyendo
Ocultar a la Historia con mayúsculas unas imágenes de verdad históricas
Este post intenta ser intemporal; que se consiga, es otra cosa. Que se haga referencia al caso concreto de la grabación en vídeo de la declaración en el juzgado, como imputada, de Dª Cristina de Borbón y Grecia, no empece … Seguir leyendo
Elefantes azules, aborto y las leyes como rama de la literatura fantástica
Este post va sobre el (hasta ahora) borrador de anteproyecto de reforma de la normativa de aborto y de las leyes como rama de la literatura fantástica (o de la Psicología). Y de juzgados (actuales) y simbología y arte (medievales). … Seguir leyendo
Una modesta proposición sobre irresponsabilidad e indulto preventivo
Este post contiene una muy seria propuesta de ahorro presupuestario mediante el sistema de efectuar dos concretas y fáciles modificaciones legislativas. Se trata de evitar gastos innecesarios en época de austeridad mediante una modificación urgente de la Constitución en materia … Seguir leyendo
El curioso incidente del mazo
En uno de los cuentos de Sherlock Holmes, «Estrella de Plata«, se habla del curioso incidente del perro. El curioso incidente del perro consistía en que no había tal incidente del perro, cuando debería haberlo habido. -Gregory (Scotland Yard): «-¿Existe … Seguir leyendo
No me lea en Twitter, aunque haya poco foco y mucho flu
Quien esto firma lleva un año en Twitter. Entró en Twitter con el nombre de cuenta @veronicadelcarp, y se dedica a ello, con una exclusiva finalidad: aportar su modestísima contribución a la denuncia y la movilización en materia de Justicia, … Seguir leyendo
Aprender, emprender
Esto no es un post jurídico, aunque trate de leyes. No se desanime. Usted habrá oído hablar de una importantísima ley de Educación aún no aprobada, conocida como «Ley Wert» por el apellido del ministro de Educación que la promueve; … Seguir leyendo
Agosto en Babilonia o Qaphqa
Primero, esta foto antigua de galgos, en pleno sprint en un viejo canódromo. Y se va a empezar con un cuento de Jorge Luis Borges, titulado «La lotería en Babilonia«. Por historia larga de contar y apasionante y corta de … Seguir leyendo
Agosto antiguo
Aquí tiene esta imagen del mes de agosto según el calendario agrícola, bellísima pintura mural en el Panteón de San Isidoro de León. El campesino del siglo XII, cuyas labores se representan mes a mes, clásico mensario, en doce hermosos … Seguir leyendo
Indultos
Este post va de indultos, «desindultos», banqueros, gobiernos, reyes, espías, pederastas, Estado de Derecho, ilusiones ópticas, Constitución, medios de comunicación e igualdad. Es un poco largo, pero hay fotos de paisajes. Observe atentamente esta imagen: Si la mira fijamente, fíjese … Seguir leyendo
Hética
Este post es una crónica parlamentaria de urgencia. El Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy Brey, ha comparecido en el Congreso, a iniciativa propia o forzado por la oposición o por las circunstancias, según quien lo diga, para explicar por … Seguir leyendo
Ordalía
Se incluye aquí un sistema para mentir de forma discreta y garantizada a todo riesgo, por si puede ser de utilidad. Lo inventó, o divulgó apropiándose de leyendas anteriores, un señor alemán de los siglos XII-XIII llamado Gottfried von Strassburg, … Seguir leyendo
Espejo y espalda
Cuadro del pintor español Molina Navarrete, titulado, cómo no, «La carretera«. Noticia en Cinco Días, 16 de julio de 2013. «La construcción cuesta el doble que en Alemania, según los auditores. La UE pide que se investigue el coste de … Seguir leyendo
Cómo opinar
-¿Qué opina usted de hormigones pretensados? -No puedo opinar. No tengo ni idea de hormigones pretensados. -Ya, bueno, pero ¿usted qué opina? Sobre lo que esta bloguera, simple jurista, no sabe de hormigones pretensados se podrían escribir bibliotecas enteras, y, … Seguir leyendo